El primer documental que os siento este martes es de esos que te llenan el alma, te reconfortan el corazón y te enseñan como la música es sanadora y hasta vehículo transmisor de historias y dolores escondidos durante años, que necesitas compartir.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés, lo descubrí hace unos meses viendo La Revuelta cuando fue Yerai Cortés y Antón Álvarez el director, que para mi enorme sorpresa era El madrileño, C. Tangana, mostrando una faceta por el cine de buena y bella ejecución, donde los silencios y tempos como en el flamenco son importantes.
Somos testigos de una historia donde valores como la familia son vitales y motor de arranque.
Somos testigos de una historia donde los silencios han dañado y marcado a muchas personas.
Somos testigos de una historia donde la concepción de un disco gira en torno a ese secreto, a ese dolor clavado en el corazón.
Somos testigos de una historia donde las raíces y el respeto a las mismas pesan. Y aprender a nadar entre las raíces y la nueva vida puede ser motivo de angustia.
Somos testigos de una historia donde la familia, la de Yerai Cortés, que le ha marcado su vida y trayectoria.
Somos testigos de una historia donde contada desde la verdad, la calma, el tiempo, los silencios que duelen, las palabras que se te rompen en el pecho. Todo con una ambientación cuidada, vital y llena de luz.
Somos testigos de una música que llega y rasga. Porque en el flamenco solo hay dos caminos: o no te gusta o lo amas, y a mí me rompe en mil pedazos y me hace sentir escalofríos.
Somos testigos de una historia donde la emoción y los sentimientos en cada minuto de metraje están a flor de piel.
"Cuando Antón Álvarez, C.Tangana, conoce a Yerai Cortés se queda completamente fascinado con su talento e intrigado por su historia familiar. Yerai es una figura inusual dentro del flamenco; tan respetado por los gitanos más tradicionalistas como por los artistas vanguardistas de la nueva ola de la que él forma parte. Deciden emprender un viaje juntos para grabar un disco en el que las canciones vienen marcadas por una gran pena, donde el propio proceso artístico lo enfrenta con su pasado y lo empuja a explorar un secreto familiar a través del cual trata de redimir la relación con sus padres. El resultado es una película que desarrolla una experiencia musical única para sumergirnos en una historia de pasión, amor y perdón".
Una historia de contar para sanar y seguir con la vida hacia adelante sin olvidar.
Sabemos que Tangana en la música es un artista pero esto del cine, para ser la primera vez, no se la ha dado nada mal, así que Antón ni una cosa ni la otra, las dos por favor.
Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros esta noche cuando vuelva de la rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario