Esta canción con la que comienzo el segundo documental de este martes, supuso un antes y un después. Primero, porque cambió un lema macabro del régimen cubano, y, segundo, porque inicio un despertar de un pueblo cansado de censura y represión.
Patria y vida es una canción que fue un himno y una muleta para muchos y muchas. Y me gustaría dejar claro que aunque yo sea una mujer abiertamente de izquierdas, no me parezca horrendo y deleznable cualquier dictadura sea del lado que sea. Porque el pueblo debemos elegir nuestros destinos, y si nos equivocamos o arrepentimos ya se volverá a votar, porque la democracia es libertad y todos y todas la merecemos.
Pero ¿De dónde surge esta canción? ¿Cuál es la historia detrás de ella? ¿Cómo comenzó a gestarse?
"En el 2021 seis raperos cubanos consiguen reescribir la historia de su país en una batalla lírica por los derechos humanos a través de una canción: Patria y vida, provocando una revolución en las calles y un fenómeno en las redes sociales. La canción está prohibida por el régimen cubano, quien ha condenado a 9 años de prisión al único rapero que permanece en la isla y ha forzado a los demás a un destierro".
Un documental en el que Beatriz Luengo trata de poner en contexto toda la intra historia de una canción que levantó a un pueblo y que movió a muchos y muchas a decir en alto que basta, que el pueblo debe ser libre y la censura jamás una opción.
Un documental que me sorprendió.
Un documental que me conmovió.
Un documental que me hizo conocer.
Un documental que me hizo sentir y darme cuenta de las pocas que sé sobre Cuba y sus gentes.
¿Los habéis visto?
Nosotros en casa lo pudimos ver en Movistar Plus, y que nos gustó porque nada como la primera persona y la verdad de éstas para entrar en la vida de otros y otras.
No hago ni la pregunta verlo y me contáis que os ha parecido. Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, y ahora sí que sí, espero veros mañana :) :) :) :) :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario