Powered By Blogger

martes, 16 de septiembre de 2025

¿Quién fue Vivien Leigh?

- Su nombre real era: Vivian Mary Hartley.

- Actriz de teatro y cine británico.

- Consiguió dos premios Oscar de la Academia por: Lo que el viento se llevó y Un tranvía llamado deseo.

Muchos y muchas la conocemos por su frase más mítica y legendaria: A Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre. Pero ¿Sabemos realmente quién fue Vivien Leigh?

Vivian tras finalizar sus estudios de arte dramático en Londres, trabajó en pequeños papeles hasta en 4 películas durante 1935. Fue una actriz a la que se elogió mucho por su belleza. a pesar de poseer un enorme talento en la gran pantalla y en el teatro, durante desarrolló gran parte de su actividad.

Durante su carrera de más de 30 años desempeñó papeles que fueron desde la comedia hasta personajes clásicos de Shakespeare como Ofelia, Julieta o Lady Macbeth.

Estuvo casada con Laurence Olivier entre 1940 y 1960. El público la identificaba junto con su marido, con el que protagonizó numerosas películas y obras teatrales. Y creo que esto es un claro ejemplo del machismo imperante en la época, porque Vivien era una actriz con entidad propia, talento y solidez a los personajes a los que dio vida.

Tenía reputación de ser difícil trabajar con ella. Cuenta la leyenda su mala relación con Clark Gable en Los que el viento se llevó, pero ¿Solo era responsabilidad de ella? 

Durante una parte muy importante de su vida padeció trastorno bipolar, además de episodios recurrentes de tuberculosis crónica, que le fue diagnosticada por primera vez a mediados de la década de 1940 y que finalmente fue la causa de su muerte a a los 53 años de edad.

A pesar de que su carrera tuvo períodos de inactividad, en 1999 el American Film Institute la clasificó como una de las mayores estrellas del cine clásico de Hollywood.

Entre su filmografía además de las archiconocidas películas trabajó en títulos como:

- Anna Karenina.

- César y Cleopatra.

- El barco de los locos.

- Lady Hamilton.

Una mujer increíble de talento enorme, que nos dejo películas y personajes memorables para toda la historia del cine.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, espero veros mañana con mucho más 

:) :) :) :) :)


lunes, 15 de septiembre de 2025

Nombre de mujer con E mayúsculas: Mi nombre es Emilia del Valle de Isabel Allende

Que gusto me recorre el cuerpo al sentaros a la autora de este lunes, porque lleva en mi vida casi 30 años cuando la mujer del hermano de mi padre me trajo Paula a casa y me dijo: Leelo Nati, te va a gustar

Cada año Isabel Allende saca nuevo libro y leerlo además de una obligación moral, es, zambullirse en una aventura, porque jamás sabes que te vas a encontrar, pero con Isabel he encontrado sin ella saberlo, a una compañera de vida, con la que aprender y disfrutar a través de sus lecturas y de esos personajes femeninos fuertes que te puedes encontrar en cualquier rincón del mundo.


"San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura.

Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad.

Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre.

Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad".

Una lectura tranquila.

Una lectura histórica.

Una lectura entretenida.

Una lectura a ratos con muchos sabor a dolor.

Una lectura aventurera.

Una lectura que pone en el centro a una mujer, Emilia del Valle y su deseo de trabajar y conocer la verdad.


Un libro que me encantó y que no me costó leerme. ¿Os lo recomendaría? Sí, poner a Isabel Allende en vuestras vidas. Yo según me lo terminé, cogí Paula, tantos años después quería volver a leer y sentir lo que aquella niña que fui.

No quiero despedir este post, sin mostrar mi orgullo por mi ciudad, por Madrid, por los centenares de miles de personas que ayer por la tarde de forma pacífica salieron a las calles a gritar en alto el genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo gazatíe. 

Un genocidio que se ha llevado por delante la vida de más 20.000 niños y niñas y casi 100.000 personas. 

Un genocidio que vivimos atónitos de los silencios y compadreos a su alrededor. 

Un genocidio que vivimos con vergüenza, tristeza e infinito dolor

Entonces, entre elegir una prueba deportiva o la dignidad de posicionarse con los derechos humanos, ayer Madrid habló, porque como dijo Desmond Tutu, si no te posicionas en situaciones de injusticia, estás al lado del opresor.

Y por cierto lo que da mala imagen es hacerte fotos con un equipo financiado con dinero de un Estado que cada día asesina de forma vil y consciente a seres humanos señora Ayuso. Porque usted se le llena la boca de decir que Madrid es la ciudad de la libertad, las terrazas y los atascos y ayer, Madrid, le demostró que tipo de ciudad es. Y hoy podemos decir con orgullo, sí, somos madrileñas.


¿Nos vemos mañana?

:) :) :) :) :)


jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Qué estrenos llegan con El cautivo de Amenábar a la cartelera?

"Me llamo Ángela, me van a matar". Con esta frase en su ópera prima Tesis, Alejandro Amenábar, me inyectó el dulce veneno del cine española, con una película impecable, bruta y a la que el tiempo la transita de forma dulce. Por eso desde aquella celebró cada película suya a la cartelera.

Pero además de El cautivo, las carteleras de cines se calientan de estrenos después de un verano casi en blanco.


Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

Durante el año 1575, Miguel de Cervantes, que fue herido en combate, es capturado por corsarios argelinos en alta mar. Miguel sabe que si no se paga rápido su rescate, acabará muriendo de manera cruel. Mientras espera el rescate, descubre de manera inesperada su fascinación por contar historias.

La facilidad que tiene para crear relatos hace que vuelva la esperanza a sus compañeros de prisión, y también llama la atención de Hasán, el temerario Bajá de Argel, con el que entabla una curiosa unión. Mientras sus compañeros pelean, Miguel, movido por su optimismo, empieza a desarrollar un plan de fuga algo peligroso.


Primera parte de la adaptación de los los 46 números del manga Demon Slayer dedicados a la Fortaleza Infinita. En esta ocasión, la situación será ligeramente diferente a lo que sucedió en las temporadas tres y cuatro. En esas temporadas, se estrenaron películas en el cine que solo servían como introducción a la nueva historia. Después de esto, solo quedará el Arco de la Cuenta Regresiva al Amanecer, que consta de 21 números en el manga. Tanto Crunchyroll como Sony Pictures Entertainment se encargarán de llevar estas historias tanto al cine como a la plataforma de streaming. Aunque aún no se han anunciado fechas de estreno.

Javier Sartorius Milans del Bosch es joven aristócrata madrileño, que destacaba por su carisma, belleza y prometedora carrera como tenista. Sin embargo, a pesar de sus éxitos en Estados Unidos, sentía un vacío existencial dentro que lo consumía.

Decidido a encontrar respuestas, abandonó todo lo que conocía de un día para otro, y emprendió un viaje personal e irreversible, enfrentándose a sus miedos y deseos, en una búsqueda intensa del verdadero sentido de su propia vida y de su identidad más profunda.

Klara está pasando por una mala racha, y sufre unos problemas de salud que la mantienen sin salir de casa durante 76 días seguidos Por ello, la joven se dedica a escuchar su programa favorito de radio, llamado Sigue mi Voz.

Tras tanto tiempo escuchándolo, le surge una pregunta, y es que si realmente puede sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio que tanto le gusta. Pero si solo ha escuchado su voz y no lo ha visto nunca, ¿es eso posible? Quizás sea el impulso que necesita para salir de su casa.

Durante un viaje por carretera en plena pandemia, una pareja se queda parada en un aislado pueblo de Nuevo México. Al principio, los habitantes los reciben con amabilidad, ofreciéndoles refugio y ayuda. Sin embargo, cuando cae la noche, el ambiente cambia drásticamente y la hospitalidad se convierte en desconfianza.

Atrapados sin posibilidad de salida y rodeados de secretos, la pareja empieza a sospechar que el pueblo esconde algo oscuro. Lo que parecía una parada temporal se convierte en una pesadilla, donde nada es lo que parece y sobrevivir hasta el amanecer será su único objetivo.

Stefan Mortensen es un juez misántropo que se acerca al final de su carrera, sufre un derrame cerebral en medio de un tribunal, lo que le obliga a ingresar en una residencia de ancianos. Allí se encuentra con Dave Crealy, un viejo paciente que aterroriza a los demás residentes utilizando a su muñeca, Jenny Pen, como ejecutor de su tiranía y herramienta de tortura.

Se produce un fuerte enfrentamiento entre los dos hombres, una escalada de violencia y horror que conducirá a la victoria o a la muerte.

Un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve cómo su vida y la de sus seres queridos se ven amenazadas cuando un nuevo jefe toma el control de la banda. Con su pasado al acecho y sin posibilidad de escapar fácilmente, el hombre se ve obligado a tomar una decisión desesperada.

Enfrentando a la mafia y el tiempo en su contra, tendrá solo una noche para sacar a su familia de la ciudad y asegurar su supervivencia, enfrentándose a peligros y traiciones en cada esquina.

Un cazarrecompensas porcino emprende un viaje alrededor del mundo, persiguiendo a un elefante con un espíritu libre que, en un principio, quería capturar. Sin embargo, a medida que avanza en su misión, se va encariñando con el elefante y descubriendo en él una sabiduría y una libertad que desafían sus propias creencias.

Juntos, se enfrentarán a desafíos y formarán una inesperada amistad, mientras el cazarrecompensas aprende que, a veces, las mejores recompensas no se encuentran en las capturas, sino en lo que se vive en el camino.

Charles Thomas era una estrella del baloncesto en los años 60 y máximo anotador de la Liga española en 1968-69 y 1969-70, brilló en equipos como el Sant Josep de Badalona, el Barça y el Manresa. Sin embargo, en el punto más alto de su carrera, desapareció sin dejar rastro.

Esta historia revela los misterios detrás de su repentina ausencia, explorando su legado, su impacto en el deporte y las teorías que rodean uno de los mayores enigmas del baloncesto español.

Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas nunca realizadas. El cineasta andaluz, conocido por su único documental, "Rocío", una obra desgarradora y maldita tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España, vio cómo sus proyectos permanecieron en el olvido.

Esta película se convierte en un homenaje a sus sueños cinematográficos, una reimaginación de sus proyectos no concretados, llevando al cine aquellos deseos incumplidos como un acto de resistencia cultural y artística frente al tiempo y la represión.

El documental narra la vida de Boris Skossyreff, un europeo nacido en 1896 en Rusia cuya existencia desafía toda lógica. Noble, espía británico, apátrida, ayudante de realeza, colaboracionista nazi, falsificador, estafador, gigoló y hasta autoproclamado Rey de Andorra, su biografía mezcla aventura, crimen, fama y excentricidad.

Políglota y mediático, pasó por las cárceles más famosas de Europa, dejando un legado fascinante y caótico que refleja los extremos del siglo XX y la complejidad de un personaje sin igual.

¿Cuáles son vuestros planes para este fin de semana?

Yo hoy lo comienzo en la mejor compañía, la de mis coquetas :) Espero veros a todos y todas mañana, que pasaré lista eh :) :) :) :) :)


Este sábado en el Teatro La Latina: Vale la pena de Dani Rovira

Este jueves os quiero sentar el regalo de cumple del que ya es mi marido, las entradas para ver el nuevo monólogo de Dani Rovira en el Teatro La Latina de Madrid: Vale la pena

Dani Rovira un actor, cómico, humorista... que nos encanta y David lleva siguiendo desde hace muchos años. 

"Después de sus espectáculos "¿Quieres Salir Conmigo?" y "Odio", girados durante años por España y emitidos en diferentes plataformas televisivas, Dani Rovira vuelve con "Vale la Pena", un espectáculo unipersonal de Stand Up Comedy donde, conceptos como la tristeza, el duelo, la pena, se pondrán encima de la mesa para, lejos de estigmatizarlos, hacer el intento de dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas.

Que la vida Vale la Pena es cierto. Pero que en la vida la pena también vale. ¿Estás dispuest@ a venir para llorar de la risa y viceversa?".

Nosotros tuvimos la oportunidad de verle en un monólogo "en pruebas" en marzo de 2023 y en directo Rovira gana, convence, divierte y arropa, con su sinceridad y humor. Eso sí, la leche que me di en los escalones de aquella sala pequeñita me dejo señal en la rodilla :P

David y yo lo veremos este sábado, así que si no tenéis planes, ir a ver a este maestro del humor entre la verdad y el amor.

Un beso muy fuerte y espero veros a la vuelta del trabajo con otra propuesta teatral. Siento estar bastante desaparecida de este rincón, pero la vuelta  ala rutina, el duelo de la separación de nuestra compañera y cuadrar horarios y cansancio, hacen que esté primando mi estabilidad emocional y pasar tiempo con David y gente que quiero.

Un beso muy fuerte y millones de gracias por seguir haciendo clickeando este rincón tan especial de mi habitación y corazón. 




martes, 2 de septiembre de 2025

Caer, caer y volver a caer en manos de Albert Espinosa: El universo amarillo

Después de muchos años desde aquel luminoso Mundo amarillo, Albert Espinosa nos regalo hace unos meses su continuación, un universo en el que verte reflejada, poderte reconocer y seguir sintiendo y aprendiendo de la mano de un Espinosa que no se como lo hace pero, siempre me reconforta el cuerpo, alma y corazón.

Tantos años después la segunda parte llegó y como no, yo caí sin frenos dentro de ese mundo.


"LA LUZ SIEMPRE VUELVE SI ESPERAS LO SUFICIENTE.

Si El mundo amarillo te descubrió a esas personas que están entre el amor y la amistad, y que cambiarán e iluminarán tu vida con una sola conversación, El universo amarillo te enseñará cómo buscarlas, cómo dejar que te encuentren, cómo afrontar su pérdida...,además de todas las ventajas de vivir en el mundo amarillo.

Porque LA VIDA ES AMARILLA: AMAR Y YA".


Este nuevo universo reconforta, acompaña, abraza, quiere, ama a quien lo estamos leyendo.

Un libro en el que te puedes sentir identificada o identificado.

Un libro en el que ahogar angustias, coger aire y respirar.

Un libro en el que llorar.

Un libro en el que poder sentirte fuerte.

Un libro del que buscar frases que pueden formar parte de las de tu vida como aquella memorable de: que bueno es romperse aunque sea a llorar.

No se si habéis tenido alguna vez a Espinosa en las manos, pero de no ser así, hacerlo y dejaros llevar por las emociones.


Muchos besos rinconeros y rinconeras y mi propósito es sentarme con vosotros y vosotras a diario, pero el mundo laboral y la adaptación a los horarios de mi madre, unido a mi cansancio, mandan.

Un beso muy muy muy fuerte :) :) :) :) :)











domingo, 31 de agosto de 2025

Hasta el 14 de septiembre en Caixa forum Madrid: Voces del pacífico. Innovación y tradición

 

Desde el pasado 28 de mayo hasta el 14 de septiembre en Caixa Forum Madrid podemos ir a ver Voces del pacífico.

Durante milenios, las culturas de las islas del océano Pacífico han desarrollado una gran cantidad de objetos de uso habitual y ceremonial que reflejan la creatividad y la sensibilidad artística de sus gentes. Reúne más de 200 objetos procedentes de distintas culturas y períodos de Oceanía.


La exposición cuenta con más de 200 piezas, históricas y contemporáneas procedentes de las colecciones del British Museum dedicados a pueblos de las islas del Pacífico, entre las que se encuentran remos ceremoniales, figuras de ancestros tallados en basalto, vestidos hechos con corteza de morena, sombreros, moquetas de canoas bélicas, collares y ornamentos nasales o amuletos de madreperla,. Una completísima muestra de genialidad artística de los pueblos oceánicos estructurada en siete ámbitos:

1. Innovación y tradición
2. Innovadores
3. Tejedores
4. Bailarines
5. Guerreros
6. Tallistas
7. Viajeros

  
 

Caixa Forum siempre es una las mejores opciones en el ocio cultural en Madrid, un lugar donde aprender y refugiarse del calor que nos lleva acompañando durante semanas, y eso, que hoy parece estar más relajado.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros esta tarde, pero la compañía de mi chico siempre gana, así que ¿Quién sabe?


sábado, 30 de agosto de 2025

A veces la felicidad solo consiste en tomar un granizado

Este jueves después de 58 días de vacaciones he vuelto a mi rutina laboral. Durante unos días estaré de mañana, pero a la vuelta de los niños y niñas al colegio, me tocará volver a mi horario de tarde. Y aunque estoy muy acostumbrada a trabajar de tarde, la verdad debo deciros que cambiar de horario se me va a hacer algo de bola. Sobre todo porque la vuelta no era la que habíamos planeado mis compañeras y yo cuando nos fuimos en junio con nuestros niños y niñas. Está siendo una vuelta muy triste, porque nos han separado como equipo, y aunque me reservo entrar en detalles, el golpe ha sido inesperado y muy bajuno. Pero las coquetas seguiremos juntas aunque no sea cada tarde.

Pero hoy en este sábado después de un verano completito de:

- Teatros
- Películas
- Algún cine
- Playa
- Conciertos.
- Viaje a Londres con concierto de Coldplay incluido
- Conversaciones con mi marido
- La incorporación de mi madre a un centro de día
- Lanzar hachas
- Ver el primer baño de mi caballerete en una piscina
- Nadar
- Visitar los estudios de Harry Potter
- Leer....

... me quiero sentar con vosotros y vosotras a compartir que aunque suene a topicazo, la felicidad consiste en las cosas pequeñas, que para mí consiste en tomarme un granizado de limón, porque sí, soy muy clásica y los nuevos sabores tampoco me llaman mucho la atención.


Un vaso de cartón, un sabor ácido a limón, un banco en el parque de los mosquitos y las manos de mi marido, hacen que una tarde cualquiera, sea una tarde estupenda.

No podría deciros porque me gusta tanto el sabor del limón, pero los granizados me recuerdan a los veranos de niña cuando iba de vacaciones con mis padres, y éstos caían más de una noche de paseo o cine de verano. Por eso los granizados me saben a familia, hogar y calor.

Tomármelos con mi marido, me hace sentir en casa, a gusto, con quien quiero estar, me da felicidad, tranquilidad y amor.

Muchas veces buscamos muchas cosas que hacer, olvidándonos que en lo simple encontramos la más absoluta felicidad. Y yo, con mi granizado en la mano y viendo a David comerse un helado siento que no puedo tener una felicidad mayor.

En mi barrio hay un sitio que siempre está lleno, La Heladería Tithos. Un sitio pequeño, con mucha variedad de helados y granizados, y que como os digo siempre está lleno de gente. Sí venís por mi barrio, Ciudad Lineal, hacerle una visita porque merece la pena.


Con los ánimos puestos en un nuevo curso, echando mucho de menos a una de mis dos coquetas pero con el corazón agradecido cuando la vida me la cruzó para quedarse. Alba cariño, te vamos a echar de menos cada día, pero saber que vas a seguir en nuestras vidas es al menos un alivio. 

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros esta tarde con mucho más.