Powered By Blogger

jueves, 16 de mayo de 2019

60 años de vida... felicidades mama

Ella siempre huye de las fotos...

Ella siempre se quita importancia...

Ella me ha enseñado a ser libre y no dejar que ninguna cuerda me ate salvo las de las zapatillas...

Ella siempre tiene las palabras adecuadas y el consuelo que necesito...

Ella siempre me ha tendido la mano cuando la he necesitado...

Ella siempre está ahí en la sombra...

Ella es la que me ha enseñado a amar la literatura, el teatro, la pintura...

Ella es la que ha trabajado y se ha deslomado para que nunca me falte de nada...

Ella es como muchas he dicho en este rincón, la maestra de mi vida...

Y hoy ella cumple una edad redonda, llena de vida, con amor y dolores del alma y cuerpo que arrastra, sin hacer ruido y llenando  de cariño y carácter todo lo que toca

Hoy mi madre hace 60 años

Se que dicen que con las madres siempre se tiene una relación especial, pero aunque os debo admitir que tenemos una buena relación, haychoque de trenes debido a un carácter explosivo de ambas, no se que habría sido de mi vida sin ella. Porque sí, se dice que una madre siempre debe estar a las malas y a las buenas, pero ella siempre ha estado y está


Ella me ha enseñado a cosas tan importantes como:

- Amar la vida
- Tener en la literatura una compañera fiel y leal
- Buscar en el cine un refugio
- Soñar con el teatro
- Rodearme de gente que me haga crecer
- No mirar hacia atrás cuando tome una decisión
- Aprender a vivir sin rencor, aunque ella muchas veces no lo lleve a la práctica
- Vivir la vida a mi manera
- No sentir que necesito un hombre de mi vida, sino buscar un compañero de vida
- Ser fiel a mi gente
- No sentir vergüenza por demostrar mis sentimientos y emociones
- Luchar por los objetivos sin pisar a nadie
- Sembrar recuerdos en mi memoria vital


Si naciera cien veces me encantaría que fuera ella, porque también ha hecho magia, en los momentos en los que más nos ha faltado, ahí es cuando más felices hemos sido juntas -haciendo nuestras famosas curas de sueño-, creando unos lazos fuertes en dónde sus brazos y firmeza son mis más fieles consejeros

Por eso y mil cosas más solo me quedaba sentarme en este 16 de mayo y felicitar a la mujer y maestra de mi vida, mi madre

60 años no son nada al lado de lo que quiero vivir junto con ella

Me despido de este post con una canción que ella no se cansa de decir que la recuerda a mi, y lógicamente a mi me recuerda a toda la vida vivida, la que nos queda por vivir a través de sus ojos.

Te quiero mama



:) :) :) :) :)

miércoles, 15 de mayo de 2019

Adoro al personaje de esta obra...La vuelta de Nora: Casa de muñecas 2

Hace años con ese portazo de Nora en Casa de muñecas de Ibsen, algo cambió en mi y pude ver de forma claracomo ese gesto hacia evidente el primer signo feminista en el teatro.

Cual fue mi sorpresa cuando hace unos días descubrí en la guía del ocio por internet que existe una secuela dónde poder ver que fue de la valiente Nora.

Hasta el 23 de junio en el Teatro Bellas Artes de Madrid podemos disfrutar, y sí repito, disfrutar de Casa de Muñecas 2: La vuelta de Nora con Aitana Sánchez Gijón como anfitriona bajo la mano Andrés Lima como director de orquesta.


Después de abandonar su casa y dejar a un lado su familia, Nora se ha convertido en una escritora feminista de éxito que decide regresar para formalizar el divorcio con su ex marido.

Los personajes que intervienen en la historia muestran sus reproches a Nora, así como las consecuencias que ha tenido su huida en sus vidas.

La obra ha sido un éxito rotundo en Broadway, así que no se que esperamos o esperáis si os lo podéis permitir para ver a este gran símbolo feminista que rompe con el poder establecido por algo muy importante, su libertad, su vida, por ella.


Vaya cartelera teatral que tenemos la suerte de disfrutar en Madrid.

Muchos besos rinconer@s y mañana nos vemos con un día muy especial, el cumpleaños de la maestra de mi vida, mi madre.

:) :) :) :) :)

martes, 14 de mayo de 2019

Apoteósico, increíble... Los Vengadores: The endgame

Cuando me enteré de la duración de la película que marca el final de una era Marvel, la verdad es que me echaba para atrás, pero claro llega el sábado 27 de abril a las 17:15 en los cines del Centro Comercial de mi casa, y, comenzó la película. Y el tiempo -os doy mi palabra- se paro y cuando me di cuenta la película ya había terminado.

Si tengo que definir The avengers. The endgame, sería de un total espectáculo desde su comienzo inesperado sin música de principio hasta ese final que te arruga, estruja y enloquece a partes iguales.


Después de los eventos devastadores de Avengers: Infinity War, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos el Titán Loco.

Con la ayuda de los aliados que ayudaron, Los Vengadores deben reunirse una vez más para deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias.


Antes de comenzar a escribir, os aseguro que en este post van a haber 0 spoilers, porque me sacan de quicio, y es muy difícil ser activa o activo en redes sociales y que no llegué un tonto o tonta del culo de turno a fastidiarte una película o una serie.

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO DE ELLA:

- Una película sin luz, donde el oscurantismo y la tristeza se apodera de toda la galaxia y las espectadores y espectadores que la veíamos
- Majestuosa, imperial e impecable
- Todos y todas a una como Fuenteovejuna
- El mundo Marvel saca un guión perfecto en cohesión para ir poco a poco desgranando y mostrando lo que puede costar hacer justicia
- Un comienzo que de la bofetada que te da te deja totalmente en shock y yo pensé: "y ahora que"
- Unos efectos digitales de otra galaxia
- Efectos sonoros sensacionales y brutales
- Elementos primorosos: emoción, alegría, tristeza, sorpresa...
- Idas y venidas que te paran y congelan el corazón

Si algo tiene Marvel -que por cierto me he enterado hace unos días que se lo ha quedado Disney- es una implacable maquinaria de hacer espectáculo y hacerte sentir ver y sentir que grande es eso que llaman "el séptimo arte".


INGREDIENTES DE ALTURA:

- Un malo muy malo
- Unos buenos y buenas capaces de dejarse la piel por la galaxia
- Momentos de risa a pesar de las circunstancias
- Emoción y lágrimas
- Multitud de palmas en momentazos que te cortan la respiración

¿Si os la recomendaría?

Hombre, os gusté o no este tipo de películas, creo que estamos ante un espectáculo visual, de argumentos y ocio.

Eso sí, si la veis espero que me comentéis que os ha parecido, ya sabéis hay tres vías:

- Comentarios al final del post
- Correo electrónico: detounpoquito@hotmail.es
- La fanpage: Desde un rincón de mi habitación

Muchos besos rinconer@s y mañana nos vemos con una obra de teatro que solo verla se me pusieron los pelos de punta :) :) :) :) :)

lunes, 13 de mayo de 2019

Navegar en cada línea es como estar dentro de una batalla: Canción de hielo. Juego de tronos

Con el estreno de la que va a ser la última temporada de Juego de Tronos que pone su broche final este próximo domingo, y con los libros de esta Saga que comenzó entre las estanterías de mi habitación, sentí la necesidad de tirarme sin paracaídas ante una historia de brutalidad, donde el rencor, el honor y la familia son el tridente de cada capítulo.

Canción de hielo y fuego es el primer plato de una historia que ya ando navegando en su segundo libro.


Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos, Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte del rey Robber tBaratheon el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos.

Eddard Stark desempeñará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida... y la de los suyos.

En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que los retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos:

- la traición y la lealtad
- la compasión y la sed de venganza
- el amor y el poder

... hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapa en sus fauces a los personajes y al lector...

Se le considera el regreso triunfal de Martín a la fantasía de más alta calidad... con personajes desarrollados con maestría, prosa hábil y pura obstinación.


Y aunque me fue costoso, desconecté totalmente de la serie y me deje llevar por:

- cada línea
- cada personaje
- cada trama
- cada traición
- cada escena de amor
- cada escena de dolor

... como si fuera la primera que la viera, disfrutando y viajando junto con los huevos de dragón a una historia donde lo que más me fascina es que es un mundo dominado por los hombres donde parece que las mujeres pueden optar a ser meras acompañantes, pero en donde ellas a través de ese rol, consiguen empoderarse y aspirar con el poder y el espacio que les pertenece.

- Jon Nieve
- Daenerys
- Arya Stark
- La guardia de la noche
- Los Lannister
 - Los cuervos
- Sansa Stark
- Tirion
- Cersei
- Jaime
- El otro lado del muro...

Todo esto y mucho más cobra vida en mi mente e imaginación, y eso es algo impagable, un viaje al que no se le suma ningún coste.


Muchos besos y buen comienzo de semana rinconer@s, esta semana diremos adiós a Juego de tronos con pena, pero con la alegría de haberla podido disfrutar de una super producción literalmente bestial.

Y eso que a estas horas os debo admitir que estoy realmente enfadada, no por lo que ha pasado sino por el significado que le dan a ello, pero me calló porque ya sabéis 0 spoilers.

Hasta mañana :) :) :) :) :)

domingo, 12 de mayo de 2019

Relato de un asesinato con muchos interrogantes: Muerte en León

Cuando vi en HBO el título de la serie/documental que siento en este post, no tenía ni idea de que iba. Al pinchar en ella para ver la sinopsis ve llegué el tremendo impacto de ver que era un relato del asesinato de Isabel Carrasco, líder del PP en Castilla y León.

Así que pensé: "¿Por qué no verla?"

Y alejada de juicios de valor, porque es imposible cuando hay alguien que decide matar de esa forma tan salvaje a otro ser humano, creo que este documental de Justin Webster, te crea dudas, sobre qué o quiénes hay detrás o saben más cosas de las que dicen entorno a este nauseabundo crimen.


Serie de no ficción sobre el asesinato de la presidenta de la Diputación de Léon, Isabel Carrasco.

Narra la historia de esta mujer, una controvertida política del PP.

Un thriller real sobre poder, corrupción, tramas policiales e intereses jurídicos que se van desentrañando capítulo a capítulo a través de exposiciones orales y escritas que te dejan en el aire que hay algo más sobre este caso, que a día de hoy desconocemos.


Convierte con gran acierto como he leído en una crítica, un retrato costumbrista de una España que debería ser de otros tiempos en una serie de intriga, donde los secretos o los hechos no investigados salen a la luz, dejando entrever un presunto agujero negro en la investigación.

A través de una patente narrativa, de forma ágil, en algunos momentos cae en la repetición, sobre todo en el último capítulo estrenado de forma reciente, en donde no se hace nada más que un resumen de lo anterior expuesto, sin mostrar nada de luz a los oscuros.

¿La habéis visto?

¿Os la recomendaría? Claro, de un tiempo a esta parte ando bastante aficionada a los formatos de series rodados como un documental, que como en esta caso han sido desagradable actualidad.

Muchos besos rinconer@s y espero que hayáis disfrutado de este fin de semana de solecito deseado, me despido de vosotr@s con una canción que me encanta



:) :) :) :) :)

sábado, 11 de mayo de 2019

No todo iba a ser bonito y bucólico: Victoria temporada III

Después de una mañana intensa en la plaza de Ópera de Madrid en un acto organizado por MásMadrid, titulado Ganas de Más Feminismo, en donde mujeres de la esfera política -Manuela Carmena, Clara Serra y Rita Maestre- y la sociedad civil han expuesto sus preguntas y respuestas en cuanto a lo que se refiere al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, quiero dejar hasta el final de este post a la política de lado, para centrarme en la tercera temporada de una serie que quiero sentar en este caluroso sábado madrileño


La conoció por casualidad mi chico hace unos años, y así sin querer ni buscarlo caímos en Victoria, una serie muy british que tiene como personaje central a la reina Victoria de Inglaterra, su vida, reinado, matrimonio, hijos...

En las primeras temporadas hemos ido viendo los primeros pasos de la reina junto con sus marido, interpretado por Tom Hughes, del que me declaro devota.

Pero hoy 11 de mayo siento a la última, la tercera temporada -que también por cierto descubrimos por casualidad- porque llevábamos tiempo sin mirar si había vuelto. Y la verdad es que ha sido toda una sorpresa, porque capítulo a capítulo nos va enseñando la historia de Inglaterra vista y sentida por ella, la reina.


Pone su punto de comienzo en el año 1848, lo más cercano que Gran Bretaña llegó a una revolución en el S. XIX. Toda Europa se está cayendo a pedazos:

- el rey francés ha sido derrocado
- hay disturbios en Berlín...

Y ante todo esto Victoria y Albert están aterrorizados.


Con la famosa Gran Exposición del Príncipe Alberto en 1851 acercándose, he leído y comparto textualmente: "creo que podemos decir que son seguridad que no vamos a poder perder a Albert en esta serie.

Es un momento realmente interesante porque Victoria solo quiere el amor de su gente. Es casi como una estrella infantil que ha crecido con este afecto y amor, cuando se retira, esta vacía y no sabe para qué sirve . Pero Albert piensa -de forma muy adecuada, justa y conveniente- que ser monarca no es necesariamente para darles a las personas lo que quieren, sino lo que necesitan".

Vemos una nueva faceta en la serie, la del conflicto entre el matrimonio que no esconden ni para la intimidad de la alcoba, sino que lo hacen a los ojos de todo el mundo, incluyendo una hermana desconocida de la reina, Teodora, que creará tensión en la Casa Real, y también se sumará a los numerosos conflictos de la pareja.


Uno de los grandes aciertos que siempre ha tenido esta serie, y que esta tercera temporada se refuerza, es la alternancia entre la vida en Palacio con la vida de los ciudadanos y las ciudadanas que pasaban por una hambruna y unas enfermedades vistas con distancia desde la Corte.

No se si habéis visto la serie, pero además de recomendaros esta tercera temporada, os invito a verla entera, porque esta muy bien ambientada tanto artística como históricamente hablando.


Es imposible despedirme de vosotros y vosotras sin antes recordar a la figura de Alfredo Pérez Rubalcaba, que ayer falleció en Madrid, y da igual los colores o la ideología, hoy debemos mirar hacia arriba y dar las gracias a un hombre que con su trabajo, constancia y lucha consiguió algo importantísimo en este país, que es vivir sin miedo ni terror.

Muchos años dedicados a la política y nuestro país, un hombre firme y fuerte y el que estoy segura que la historia le dará el lugar que se merece. La última persona del PSOE en quién confié fue en él y con él se va un socialismo puro y decente de un hombre que supo cual era su lugar tanto en primera línea como cuando se fue volviendo a sus orígenes, dar clases en la Universidad.


Desde este rincón mostrar mi cariño y afecto a su familia y amig@s y volver a reiterar mis gracias, porque gracias a él vivimos tranquilos y tranquilas. Descansa en paz Alfredo y que la tierra te sea leve.



:) :) :) :) :)

viernes, 10 de mayo de 2019

Muchos, muchos, muchos, muchos... estrenos de cine

De nuevo este viernes, esta es mi cara que se queda al ver la cantidad de estrenos que llegan hoy a la cartelera de cine


Pero sin más retraso que hay mucha película, por aquí os los dejo, pero una pregunta ¿Es beneficioso para el cine como para los espectadores y espectadoras tantos estrenos de cine?



Movilizado por la certeza de que algunos géneros musicales, como la milonga, son universales, el músico e investigador Pablo Dacal comienza un viaje aguas arriba hacia las fuentes de la música popular del Río de la Plata. Desde la canción del siglo XXI hasta la música anónima del payador perseguido, pasando por cada uno de sus afluentes: el rock y la psicodelia, la cumbia, el candombe y la murga, el tango y el folclore. Desde el ruido de la ciudad y sus puertos hasta el silencio unánime del campo. Conjugando a su propia generación con las influencias casi patriarcales de Atahualpa Yupanqui y Osiris Rodríguez Castillo. En el final de este viaje, que es como una poderosísima retrospectiva sobre el origen de nuestra música, tendrá lugar una de las escenas fundacionales de la música rioplatense: un duelo de improvisación musical entre dos habitantes de las distintas orillas del río.


La tímida Esther y el carismático Robert forman una feliz y envidiable pareja. Pero el cuento de hadas que ella vive se desvanece cuando encuentra indicios de lo que parece un affaire. Decidida a confirmar sus sospechas, sigue clandestinamente los pasos de este y puede ser testigo de cómo se cita con otra chica. Aunque está devastada por el descubrimiento, decide no compartir sus recientes pesquisas para así poder comprobar hasta dónde llegan las mentiras de su infiel novio. Lo que Esther jamás pudo imaginar es la terrible pesadilla en que se convertirá su vida al revelar el siniestro secreto que el verdadero Robert oculta.


Cuenta la historia de Aja, un mago indio que, por petición de su madre, viaja a París para conocer la Torre Eiffel. Una vez en la capital francesa, el mago se pierde en un Ikea, donde conoce a una dulce chica llamada Marie. Accidentalmente acabará encerrado en un armario que será enviado al extranjero, donde se topará con gente de lo más extravagante y vivirá aventuras de todo tipo, huyendo de policías y bandidos. Situaciones como estar en peligro en compañía de inmigrantes somalíes en Inglaterra, experimentar la fama en una pista de baile en Roma, o volar en un globo aerostático sobre el Mediterráneo le ayudarán a entender dónde está la verdadera riqueza del ser humano.



Alba acaba de cumplir 30 años y se dispone a disfrutar de un fin de semana en una casa de turismo rural con sus amigos. Sus planes de fiesta pronto se ven frustrados cuando su novio Pablo la deja. Alba se ve entonces atrapada en un bucle temporal donde los hechos del fin de semana comienzan a repetirse una y otra vez. Pero algo es diferente, cada repetición dura una hora menos que la anterior. ¿Qué pasará cuando el tiempo se consuma? ¿Qué pasará cuando todo acabe definitivamente? 


Vlada trabaja como conductor de un camión durante el bombardeo de Serbia por parte de las fuerzas de la OTAN en 1999. Su último encargo consiste en transportar una misteriosa carga desde Kosovo hasta Belgrado, a través de un territorio desconocido para él, inhóspito y peligroso, en un país devastado por la guerra.


Inspirado en hechos reales, sucede en un pequeño lugar del país africano Yibuti en el año de 1976. Allí, un grupo de rebeldes somalíes secuestran un autobús escolar con 21 niños franceses y una profesora estadounidense, llevando el vehículo hacia la frontera con Somalía. 

El capitán francés André Gerval es llamado para liderar a un pequeño grupo de francotiradores de elite que tendrá la misión de llevar a cabo un rescate internacional secreto y extremadamente arriesgado. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, tras 30 horas de secuestro, la tensión aumenta y el tiempo de los niños se agota. Ante esta situación, Gerval y su equipo se verán obligados a tomar la difícil decisión de atacar, con el fin de salvar a los rehenes. Esta operación de alto riesgo marcará el nacimiento de la unidad antiterrorista conocida como el Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN).



Es la representación épica de los hechos ocurridos en la Masacre de Peterloo de 1819, en la que una manifestación pacífica a favor de la democracia en Manchester se convirtió en uno de los episodios más sangrientos y notorios de la historia británica. 
Las fuerzas del gobierno británico cargaron contra una multitud de más de 60.000 personas que se habían reunido para exigir una reforma política y para protestar contra el aumento de los niveles de pobreza. 
La tragedia de Peterloo fue un momento decisivo en la democracia británica y fue el inicio de la fundación del periódico The Guardian.




1850. Charlie y Eli Sisters viven en un mundo salvaje y hostil, en plena fiebre del oro. Tienen las manos manchadas de sangre: la sangre tanto de criminales como de personas inocentes. No tienen escrúpulos a la hora de matar. Es su trabajo. Charlie, el hermano pequeño, nació para matar. Eli, sin embargo, sueña con llevar una vida normal. Ambos son contratados por el Comodoro para encontrar y matar a Hermann Kermit Warm, un buscador de oro. De Oregón a California arranca una caza despiadada, un viaje iniciático que pondrá a prueba el demencial vínculo entre los dos hermanos.



Ricky, Julia y sus hijos Paige y Zak podrían ser una familia de lo más normal, si no fuese porque pelear es su forma de vida y se dedican a dar espectáculos de lucha libre en distintos locales. Cuando Paige y Zak tienen la oportunidad de hacer una prueba para la WWE (la liga de lucha libre profesional), la familia intenta aprovechar esta ocasión única y convertir su mayor sueño en una realidad deslumbrante. Pero los hermanos pronto descubrirán que, para llegar a ser superestrellas, deberán poner a prueba no solo su talento, sino también los lazos que les unen. Peleando en familia es una alentadora e ingeniosa comedia que demuestra que siempre merece la pena luchar por los tuyos.


Ruben Brandt es un psicoterapeuta de éxito que aplica técnicas artísticas para curar a sus pacientes, pero los personajes de los cuadros se están apoderando de sus sueños. Su grupo de pacientes se convertirá en una infalible banda de ladrones que recorre desde el Louvre hasta el MoMA robando pinturas para ayudarle a superar sus traumas. Así empieza una aventura imbuida de arte, psicoanálisis y cine con referencias a Picasso, Caravaggio, Eisenstein, Hitchcock, Elvis o Rambo.


En la hilarante comedia Timadoras compulsivas, la ganadora de un Oscar® Anne Hathaway y Rebel Wilson interpretan a dos reinas del timo procedentes de dos mundos muy diferentes. Una viene de la clase alta y la otra de una mucho más modesta. Ahora bien, juntas se unirán para desplumar sin escrúpulos a todos los hombres que las infravaloran.


Año 1990. Arthur es un joven estudiante de veinte años que vive en Rennes. Su vida cambia el día que conoce a Jacques, un escritor que vive en París con su joven hijo. Durante el verano, Arthur y Jacques viven una historia amor. Pero Jacques sabe que este amor lo tiene que vivir rápidamente.


La historia arranca con la misteriosa desaparición del detective Harry Goodman que obliga a su hijo Tim, de 21 años, a averiguar lo que ha sucedido. El detective Pikachu, antiguo compañero Pokémon de Harry, va a ayudarle en su investigación. Se trata de un súper-detective adorable y muy divertido que asombra a todo el mundo, ¡incluso a sí mismo! Tim y Pikachu descubren que pueden comunicarse entre sí de forma absolutamente increíble y juntos emprenden una emocionante aventura para desenmarañar el extraño misterio. Buscan pistas por las calles iluminadas con neón de Ryme City, una enorme metrópoli moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo hiperrealista de acción real. Se encontrarán con distintos personajes Pokémon y descubrirán un escalofriante complot que podría destruir esta convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon.

Muchos besos rinconer@s y nos vemos este fin de semana dedicado a series :) :) :) :) :)