Powered By Blogger

lunes, 15 de septiembre de 2025

Nombre de mujer con E mayúsculas: Mi nombre es Emilia del Valle de Isabel Allende

Que gusto me recorre el cuerpo al sentaros a la autora de este lunes, porque lleva en mi vida casi 30 años cuando la mujer del hermano de mi padre me trajo Paula a casa y me dijo: Leelo Nati, te va a gustar

Cada año Isabel Allende saca nuevo libro y leerlo además de una obligación moral, es, zambullirse en una aventura, porque jamás sabes que te vas a encontrar, pero con Isabel he encontrado sin ella saberlo, a una compañera de vida, con la que aprender y disfrutar a través de sus lecturas y de esos personajes femeninos fuertes que te puedes encontrar en cualquier rincón del mundo.


"San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura.

Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad.

Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre.

Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad".

Una lectura tranquila.

Una lectura histórica.

Una lectura entretenida.

Una lectura a ratos con muchos sabor a dolor.

Una lectura aventurera.

Una lectura que pone en el centro a una mujer, Emilia del Valle y su deseo de trabajar y conocer la verdad.


Un libro que me encantó y que no me costó leerme. ¿Os lo recomendaría? Sí, poner a Isabel Allende en vuestras vidas. Yo según me lo terminé, cogí Paula, tantos años después quería volver a leer y sentir lo que aquella niña que fui.

No quiero despedir este post, sin mostrar mi orgullo por mi ciudad, por Madrid, por los centenares de miles de personas que ayer por la tarde de forma pacífica salieron a las calles a gritar en alto el genocidio que está cometiendo Israel contra el pueblo gazatíe. 

Un genocidio que se ha llevado por delante la vida de más 20.000 niños y niñas y casi 100.000 personas. 

Un genocidio que vivimos atónitos de los silencios y compadreos a su alrededor. 

Un genocidio que vivimos con vergüenza, tristeza e infinito dolor

Entonces, entre elegir una prueba deportiva o la dignidad de posicionarse con los derechos humanos, ayer Madrid habló, porque como dijo Desmond Tutu, si no te posicionas en situaciones de injusticia, estás al lado del opresor.

Y por cierto lo que da mala imagen es hacerte fotos con un equipo financiado con dinero de un Estado que cada día asesina de forma vil y consciente a seres humanos señora Ayuso. Porque usted se le llena la boca de decir que Madrid es la ciudad de la libertad, las terrazas y los atascos y ayer, Madrid, le demostró que tipo de ciudad es. Y hoy podemos decir con orgullo, sí, somos madrileñas.


¿Nos vemos mañana?

:) :) :) :) :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario