Powered By Blogger

martes, 6 de mayo de 2025

¿Quién fue Lee Miller?

- Fotógrafa estadounidense.

- Foto periodista.

- En los años 20 fue una exitosa modelo en Nueva York.

- En la II Guerra Mundial trabajó como foto periodista para Vogue.

Hace unas semanas os compartí la película sobre la mujer que este martes quiero sentar con calma y dedicación para comentaros quién fue porque fue tan importante ¿Os acordáis? ¿Quién fue Lee Miller?

Lee Miller poso para una fotografía en la bañera mientras se lavaba el sudor y la suciedad de semanas de guerra. No se trataba de cualquier baño, sino del santuario personal del dictador nazi Adolf Hitler, que se suicidó ese mismo día en Berlín. 

Fue una musa, una artista activa y fotógrafa innovadora. Así es como Elizabeth Lee Miller rompió moldes delante y detrás de la lente, desde las páginas de Vogue hasta los campos de batalla en Europa.

Pero me voy más para adelante de la historia de esta mujer...

Miller nació en 1907 en Nueva York, en el seno de una familia acomodada. Sus primeros años de vida fueron muy traumáticos, desde luchas en la escuela hasta una agresión sexual cuando era una niña y que le marcó de por vida. Sus relaciones familiares fueron tensas, su padre Theodore, era fotógrafo aficionado y la utilizó como modelo de desnudos durante toda su infancia y adolescencia.

A los 18 años se mudó a Nueva York para dedicarse al arte, la actuación y ser modelo. No se sabe si fue por suerte, pero tuvo su gran oportunidad cuando la rescató a punto de atropellarla el editor de Vogue, Condé Nast.

En 1929, la carrera de Miller dio un giro cuando su fotografía apareció junto al texto que pasaba en un anuncio de tampones. Era la primera mujer reconocible que pasaba un anuncio de productos menstruales, un escándalo que casi acabó con su carrera como modelo convencional. Se dedicó a hacer trabajo entre bambalinas para Vogue y en 1929 se marchó a Europa para un proyecto de investigación.

Y fue allí, donde decidió, hacerse fotógrafa.

En Europa decidió convertirse en aprendiz de uno de los artistas más conocidos de Francia, el fotógrafo surrealista Man Ray. Aunque, también colaboró con otros artistas como Picasso o Cocteau, utilizando técnicas fotográficas innovadoras como la solarización. A principios de 1930 regresaría a Nueva York, estableciendo su propio estudio de fotografía, comenzando a exhibir su trabajo. Después de un breve matrimonio, conoció al fotógrafo Roland Penrose, a quien siguió a Inglaterra y con quien se casó. Mientras vivía con él en Londres, estalló la II Guerra Mundial y Miller asumió un nuevo trabajo: corresponsal de guerra para Vogue.

Miller no apartó tanto la lente como el ojo de una mujer a su trabajo, en contra de los deseos de los funcionarios estadounidenses que requerían a una mujer en el frente. 

Al finalizar la guerra, Miller se quedo en Europa para fotografiar las secuelas de la guerra, produciendo imágenes memorables del efecto de la guerra en las mujeres y los niños y niñas, a medida que perfeccionaba sus técnicas. Pero el estrés post traumático, la maternidad y el fin de la emoción de la fotografía de guerra la pasaron factura, sufriendo episodios de enfermedad mental y desarrollando problemas con el alcohol.


Aunque se mantuvo ocupada después de la guerra, convirtiéndose en cocinera gourmet, fotografiando a su amigo Picasso y permaneciendo activa en el mundo del arte. Murió de cáncer de pulmón a los 70 años.

Hoy en día, gracias a la defensa de su hijo, que conservó decenas de miles de sus fotografías y escribió su primera biografía, el legado de Miller sigue influyendo en el mundo de la moda, la fotografía y el arte.


Recordar Lee Miller. 

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, espero veros mañana o a la vuelta del trabajo, depende…



No hay comentarios:

Publicar un comentario