Powered By Blogger

sábado, 18 de marzo de 2017

Contratiempo: puede que nada sea lo que parece o parecía...

Hay dos cosas muy buenas que tiene uno de los actores principales de esta película de la que me siento a hablaros este fin de semana de cine español:


- Mario Casas mueve al público, es decir llena salas y ya no solo de mujeres que le ven como un "tío buenorro" (que por cierto yo no lo pongo en duda), sino también de hombres que les gusta su trabajo.

- Que es un actorazo. Por su versatilidad, por su acierto a la hora de elegir personajes, por su forma seria e impoluta de ejecución de sus trabajos....porque ¿Le habéis visto en Toro?

Con el principio de este año 2017, se estrenó la película Contratiempo y además de hacer una taquilla muy golosa, solo os puedo adelantar que es un film que cuando menos lo esperas le da la vuelta a la tortilla y nos desmonta lo que hubiéramos pensado.


Adrián Dario, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante.

Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.

Varios puntos a resaltar de ella:

* Es un apasionante juego de idas, venidas, sorpresas y personajes que no paran de sorprender en las dos horas de duración.

* Hay un triple salto en el cuál debo admitir que lo intuí, quizás como dice mi chico soy "demasiado listilla", pero aunque valga por delante que la película me gustó, hay evidencias que se ven venir, pero ese giro final es muy muy muy bueno.


* El juego de descubrir la verdad se hace a través de buenos e intensos diálogos, congeladoras miradas y cuerpos que hablan como palabras.

* A mi personalmente aunque el resultado final es bueno, tantas idas y venidas a mi me perdieron un poco.


* Como punto negativo a resaltar me gustaría "criticar" la proliferación de un cine español que enseña grandes élites.

*Lo bueno si es breve, dos veces bueno, José Coronado.

* Un punto muy positivo es ese duelo entre Mario Casas y Ana Wagener, que es de esos que se te quedan clavados en la retina y la mente.

* ¿Hay algo malo en Bárbara Lennie?

Pero después de todo esto hay una moraleja en la película que me gustaría resaltar ¿Seríamos capaces de hacer lo de la trama central de la película?

¿La habéis visto? ¿Os gusta? ¿Os la recomendaría?

Pues sin lugar a dudas, porque la trama, el guión, el aura que rodea toda la película, los personajes, los actores y actrices, el cuestionamiento personal que te plantea... se merecen verla, disfrutarla y si os apetece decirme por este blog que os ha parecido.

Este fin de semana no hay caras y cruces, porque las dos películas son y perdonarme por la palabra, cojonudas.

Para mañana una película que su bajo presupuesto entra en contraste con lo grandiosa película que es, y que además la protagoniza una actriz maravillosa, porque lo mismo nos hace reír que llorar, Carmen Machi.


Besos rinconer@s y mañana nos vemos con más y espero que mejor, eso sí me despido de este sábado con el trailer de Contratiempo para los que no hayáis visto os vaya abriendo boca.


:) :) :) :) :)

viernes, 17 de marzo de 2017

Mi sueño hecho realidad, La bella y la bestia de carne y hueso

¿Qué tal la semana rinconer@s? Yo ando en la acción de una vida nueva, sana, con deporte e intento de dieta, pero todo ésto os debo admitir que me es muy muy difícil, y es que cuando la cabeza anda inestable es complicado. Y mi cabeza desde hace unos meses anda con un rumbo demasiado desviado, afectando en demasía a mi cuerpo.

Pero este espacio no va de mi, aunque una parte sí, porque una de las películas que se estrenan hoy la considero como algo muy mío, muy personal, muy de mi niñez y que me llega acompañando más de 20 años (26 exactamente) cuando junto con mi tío fuimos a los cines Benlliure de Madrid a ver La Bella y la Bestia.

(Post de Bella... aquí os dejo el enlace de un post del verano del 2014 que trata sobre mi admiración total sobre Bella)


Después de tantos años solo os puedo decir que siempre que la vuelvo a ver la disfruto como si fuera la primera vez, que el personaje de Bella es para comérselo. Una mujer fuerte, independiente, culta con aspiraciones intelectuales y personales, y que ve más allá de la fachada, es decir es inevitable ver lo de fuera pero como dice la canción "no hay mayor verdad la belleza está en el corazón..."

Pero no solo con Bella y con mi admirada Emma Watson se alimenta la cartelera, aquí os dejo algunos estrenos más.......


Todos los miembros de la familia de Justine son veterinarios. Y vegetarianos. A sus 16 años, es una estudiante brillante y prometedora. Pero al ingresar en la facultad de Veterinaria, descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor. Durante la primera semana, obsesionada por encajar con sus compañeros de clase, se aleja de los principios que le han inculcado su familia y come carne cruda por primera vez. Justine deberá enfrentarse a las terribles e inesperadas consecuencias de sus actos cuando su verdadero yo empieza a emerger...



Un accidente durante una celebración religiosa provoca una disputa en una comunidad ortodoxa en Jerusalén. Cuando el balcón de las mujeres de la sinagoga se derrumba, dejando a la esposa del rabino en un estado de coma y al rabino en shock, la comunidad entra en crisis. Un joven y carismático rabino aparece para ser el salvador de la comunidad tras el accidente, pero pronto descubrirán su realidad conservadora y misógina. Esto pone a prueba la amistad de las mujeres y provoca una ruptura entre las mujeres y los hombres de la comunidad. 
El balcón de las mujeres es una historia conmovedora y de buen corazón sobre unas mujeres que se enfrentan al poder patriarcal.


Nate Foster decide aceptar el encargo de su superior, la agente del FBI Angela Zamparo trabajando encubierto para encontrar y detener a un grupo de supremacistas blancos sospechoso de preparar acciones terroristas. Nate, tendrá que entrar en una banda de la ultraderecha para conocer a sus miembros y qué es lo que se proponen. Su historia está basada en la vida de Michael German, un ex-agente del FBI que pasó muchos años infiltrado dentro de grupos neo-nazis estadounidenses.

Tres amigos enamorados de la misma mujer se ven envueltos en el torbellino de la guerra civil. Entonces se preguntarán qué era ser joven, pues parece que han despertado de un sueño.Y buscan una gloria que no saben definir, que buscan en muchas cosas, sobre todo en el amor y en la guerra, si esta se cruza en el camino.
Solo poder decir de esta película que admiró profundamente el trabajo de Agustí Villaronga, un director serio, de principios y muy fiel a un estilo y una forma intimista y hermosa de entender y reflejar el cine.
Beatrice, es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. 
Donatella, es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. 
Ambas son pacientes de 'VILLABIONDI', una delirante institución psiquiátrica. 
Su genuína y atípica amistad les hará vivir una emocionante e impredecible aventura que pondrá de manifiesto el "otro manicomio" a cielo abierto que se esconde en el mundo de las personas aparentemente cuerdas.
En este reconfortante drama con toques de comedia, John Hollar se ve obligado a dejar un trabajo sin futuro en Nueva York para volver a su ciudad natal del centro de los Estados Unidos cuando a su madre se le diagnostica una enfermedad. Sin su novia a punto de dar a luz, a la que no le está permitido viajar, John se ve obligado a navegar a solas en la loca vida que dejó atrás, cuando su familia disfuncional, su rival del instituto y su ex novia vuelven a entrar en su vida.
En la selva africana, cebras, impalas y ñus campan en libertad. Los turistas alemanes y austriacos que van a cazar esperan entre los arbustos, acechando las presas. Disparan, gritan de emoción y posan con los animales que han cazado. Safari es una película sobre gente que pasa las vacaciones matando. Una película sobre la naturaleza humana.
La Bella y la Bestia es el viaje de fantasía de Bella, una joven hermosa, lista e independiente a la que una bestia hace prisionera en su castillo. A pesar de sus temores, se hace amiga de los habitantes encantados del castillo y aprende a ver más allá del espantoso aspecto de la Bestia y descubre que en su interior está un gran corazón, él del verdadero Príncipe. La película está protagonizada por Emma Watson como Bella, Dan Stevens como la Bestia, Luke Evans como Gastón, el guapo pero simple aldeano que corteja a Bella, Kevin Kline, ganador del Oscar es Maurice, el excéntrico pero encantador padre de Bella, Josh Gad como Lefou, el sufrido ayuda de campo de Gastón, Ewan McGregor, nominado al Globo de Oro, es Lumiere, el candelabro, Stanley Tucci, nominado al Oscar, es el Maestro Cadenza, el clavicordio, Gugu Mbatha-Raw como Plumette, el plumero, Audra McDonald, ganadora de seis Premios Tony es Madame Garderobe, el guardarropa, Ian McKellen, nominado al Oscar, es Ding Dong, el reloj, y Emma Thompson, ganadora del Premio de la Academia en dos ocasiones, es la Sra. Potts, la tetera.
Hay varios puntos a favor de esta película que me gustaría compartir con vosotr@s:
- Que una mujer que lucha por la igualdad sea el rostro de esta "princesa" valiente me parece un acierto enorme.
- Que Disney haya asumido que las sociedades avanzan y que ell@s pueden ser partícipes y ayudar a que haya situaciones que se normalicen es mucho más que un acierto. La influencia de Disney en la vida de los menores es de esas que marcan de por vida, muchas hemos creído durante años que vendría un príncipe a salvarnos.
Por eso la aparición de un hombre homosexual, que no se oculta y se habla y trata de ello es un avance muy grande.
¿Nos vemos en el cine rinconer@s? Yo hoy sin más tardar iré a ver a La Bella y la Bestia porque además de las ganas, la pequeña Natalia que habita y campa en mi está que pega saltos mortales hacia atrás con la idea de cantar las canciones de Disney y ver a Bella de carne y hueso.
Muchos besos rinconer@s y cada día un día menos para ver una carita deseada.

:) :) :) :) :)





jueves, 16 de marzo de 2017

Quien la ve siempre quiere repetir: Manicomio del circo de los horrores

En estos jueves de teatros tan mí@s, tan nuestr@s, hoy me siento a hablaros de una obra de teatro que aunque no se si tendría valor de ir a verla porque me hace sentir miedo, vamos "que me cagaría por las patas", pero si se de gente que cuando ha ido a ver alguno de sus espectáculos siempre han sentido la necesidad de repetir. Además que se celebra en un sitio que a mi me gusta mucho y que hace años visité con mi amiga Lore, la carpa de Puerta del Ángel.

El Manicomio del circo de los horrores hasta el 2 de abril como os decía en una Carpa en Puerta del Ángel, un sitio lleno de encanto misterioso y tenebroso que consigue meterse en el perfil de este espectáculo. La compañía promete más acrobacias, más teatro y más humor, esta vez en un ambientado manicomio.


Después del gran éxito del Circo de los Horrores, Jesús Silva González (más conocido en el mundo artístico como Suso Clown) creó un nuevo espectáculo que conservaba la esencia del anterior, añadiendo nuevos personajes y números circenses. Manicomio nos traslada a un peligroso recinto donde conviven todo tipo de enajenadas mentales, un hospital de alta vigilancia donde los médicos y las enfermeras no velan por los internos, sino que se dedican a destrozar cerebros bajo los efectos de un terrible delirio.

El circo contemporáneo, el teatro y el cabaret se fusionan en este espectáculo de terror donde no falta un ingrediente, el humor.

¿Es posible hacer humor con asuntos relacionados con "el miedito"? Esa es la gran pregunta que yo me hago ante este circo, porque me mueven dos sentimientos:

- La curiosidad de ver este espectáculo del que todo el mundo habla y del que me han hablado muy bien.

- El horror de pasar miedo, porque os admito es que luego no puedo ni dormir y de hacerlo tiene que ser con la luz encendida.


¿Habéis visto las anteriores? ¿Os ha gustado? ¿Habéis ido a ver Manicomio?

¿Nos vemos en el teatro rinconer@s?

Muchos besos y mañana nos vemos con más y espero que mejor, hoy me despido de vosotr@s con una sonrisa de oreja a oreja y con el cuerpo con unas cuántas agujetas :) :) :) :) :)

miércoles, 15 de marzo de 2017

Adoro a SARA ESCRIBANO: Ante todo, mucho karma

Dice el refrán que "segundas partes nunca fueron buenas", y que gran mentira porque hay segundas partes que son imprescindibles para saber que fue de esos personajes que entraron en tu vida, te la inundaron y te regalaron muchas risas y buenos momentos.

Hace unos años cuando terminé No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, pensé ¿Y ahora, qué? ¿Qué va a ser de Sara y Aarón? ¿Quá pasará con los padres de Sara y su hermana? ¿Sara llegará a algo en el mundo de la moda? ¿Aarón será el cantante de éxito que te vaticina la primera parte?

Claro cuando ves la película las ganas van increchendo....


Y que sorpresón cuando hace unos meses en el facebook de su autora, Laura Norton, dio la noticia de que esta historia tenía segunda parte, que estos personajes todavía tenían mucha vida, porque Ante todo, mucho karma.


Si creías que después de volver con Aarón, Sara iba a alcanzar la paz y la serenidad, es que no la conoces ni a ella... ni al p. arma.

Al comienzo de esta novela, Sara se encuentra justo al principio de su cuento de hadas, con un trabajo apasionante, un esposo-novio-casi marido apasionado y un hijo de anuncio.

Pero a pesar de esta mano ganadora, ¿Es feliz? pregunta retórica donde las haya. s no tiene motivos para torturarse. Sara los buscará hasta debajo de las piedras, y los encontrará, vaya si los encontrara!!!!

Os doy mi palabra que lo comencé con nervios, con expectación, con ganas, con ansías....... Y la verdad es que no me ha decepcionado en absoluto, Sara sigue siendo esa chica con complejos pero aunque ella no lo crea es fuerte, valiente, y echada para alante con todo lo que le den. Porque si algo es Sara Escribano es fuerte y en este libro otra vez vuelve a hacer de las suyas o verse implicada en cosas de los demás que siempre acaban salpicándola, pero que o ella las atrae, no las evita y muy posiblemente por no ser sincera a tiempo se podría ahorrar algún que otro disgusto.

Es una novela llena de humor pero que por lo menos yo la he percibido menos alocada dentro de todo lo que sucede y más seria por los temas que toma:

- La maternidad, que puede que para algunas no sea tan bonita como la pintan aunque en el fondo se mueran de amor por sus bebés.

- La incomunicación de la pareja, el dar cosas por sobreentendidas y no hablar.

- Por las nuevas formas de pareja que pueden darse en la actualidad, que le dan al libro un sabor maravilloso y hacen de él algo diverso y abierto.

- ¿Dónde hubo fuego quedaron rescoldos?

Eso sí debo admitir que con toda mi admiración al personaje de Sara, creo que Aarón el es el hombre "perfecto", pero ¿De verdad existen?

No se si existe el hombre o la mujer perfecta o el amor para toda la vida, lo que si creo que esta novela más allá y lo que te hace ver que lo que mueve el mundo es la sinceridad, la verdad, el trabajo, la salud y la familia que aunque esté un poco más para allá que para acá siempre terminan estando ahí.

¿Os lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?

Como os decía al principio que gran mentira eso de que "segundas partes fueron buenas", porque ¿Para cuándo una tercera? Quiero mucho más Sara Escribano.

Por favor por favor, leérosla, es simplemente deliciosa, fresca, genuina, con toques de humor desternillantes pero por encima de todo una humanidad que te hacen poderte ver reflejad@ en cada personaje que en él aparecen.

Muchos besos rinconer@s y nos vemos mañana con mucho más y espero que mejor, mientras tanto mi cansancio y yo nos vamos a preparar la comida.

:) :) :) :) :)

martes, 14 de marzo de 2017

Algo tan surrealista como hermoso "Esto no es una pipa" de Rene Magritte

Hace casi 10 años que en una clase de historia del teatro con el profesor Dario Facal, nos puso un cuadro que reflejaba muy bien el surrealismo y que debíamos acoplarlo al teatro.... Ceci n´est pas une pipe: Esto no es una pipa de Rene Magritte.

Y es que en su sencillez, en su mensaje, en sus pequeñas dimensiones me encontré ante un cuadro que después de tantos años me sigue llamando poderosamente la atención, por su estética y por el sentido y la historia que hay tras él.


Seguramente es de las obras más reconocidas del pintor surrealista, a la par de una de las imágenes más cuestionadas y controvertidas.

Porque ahí donde la veis y pese a su simplicidad, esconde un complicado razonamiento iconográfico y conceptual.

Nos encontramos ante un pequeño cuadro pintado en óleo y su composición no puede ser más sencilla. Sobre un fondo neutro el artista ha representado de manera muy realista una pipa de fumar y bajo ésta una inscripción que con sólo cinco palabras desmonta cualquier teoría artística  tradicional: esto no es una pipa.

¿Qué creéis vosotr@s? Por supuesto que no es una pipa es el dibujo de una pipa, una representación gráfica de una. Rebuscado, puede ser, pero cierto.

De esta manera Magritte se interpone entre la concepción tradicional del arte y la percepción del espectador otorgando a éste un nuevo punto de vista. En este contexto el propio artista  afirmaba que pese a que las imágenes son incompletas muchas veces consiguen engañar a nuestros sentidos.

Pero como os decía al comienzo de este post, este cuadro la primera vez que lo vi fue en una clase de historia del teatro ¿Y qué tiene que ver este dibujo con el teatro?

Pues creo que mucho porque lo que vemos en el teatro no es una realidad es la representación de una situación descrita y escrita por un autor, y lo que hacen los actores y actrices es solo la representación visual de esos libros, guiones, escritos.....

Por ejemplo cuando en la película Que Dios nos perdone, Javier Pereira de forma magistral da vida a un asesino de señoras mayores, eso significa ¿qué él lo es? Ni muchísimo menos, él lo único que hace es la representación a través de su cuerpo y voz de un guión en el que uno de los personajes, Andrés.

¿Tiene sentido? Para mi todo el mundo, por eso hoy quería volver a bucear como os dije la semana pasada a un pasado de hace casi 10 años en donde con el tiempo he ido asimilando la cantidad de cosas que aprendí, que me quede para mi y que solo el paso de los años lo ha puesto en un lugar muy importante de mi existencia como persona.

¿Qué donde podemos disfrutar en persona de este pequeño lienzo? Pues habría que hacer un viajecito a Los Ángeles e ir al County Museum of Art.

Muchos besos rinconer@s y hasta mañana :) :) :) :) :)

lunes, 13 de marzo de 2017

"Tú eres el amo de la burra" Los santos inocentes

Con esta frase que es de las que más impactantes de la novela de Miguel Delibes he querido poner título al post de hoy lunes, que trata como no, de literatura, pero de literatura de la buena, de la comprometida, de la social, de la implicada, de aquella que se enfanga para enseñarnos una realidad que en el pasado se vivió y que bajo ningún concepto debemos consentir que se repita pero que sobre todo debemos conocer, Los santos inocentes.


Hace más que diez años me la leí, y al verla por las estanterías de casa, fue inevitable cogerla y volver a leer la historia de personas que son tratadas como animales, de personas que se creen con derecho a tratar a otros con desprecio, la historia de una familia en la que un animal, La Milana, lo marca todo, con ella se abre y con ella se cierra. Sus alas marcan el vuelo de toda la obra.

Los santos inocentes son un retrato de las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremeños, aplastada por la miseria y el yugo que imponen los señores.

Esta novela su publicó en 1981 como una alegoría de la España de poseedores y desposeídos, pero más vastamente como una obra sobre la violación de las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Una novela con un aire poético e intenso que solo Delibes sabía dar a sus obras y sus personajes, nos los mostraba tan a "camisa descubierta", que es imposible no verlos mientras los lees, no imaginarlos.

Una novela que en el año 1984, Mario Camus llevó a la gran pantalla con los grandísimos Alfredo Landa y Francisco Rabal en los personajes principales de una obra que como temas principales encontramos:


- La opresión por parte de los señores.

- El desprecio y la falta de atención hacia los trabajadores.

- La humillaciones del "señorito".

- La incultura de las clases más bajas.

- La resignación de las clases bajas de aceptar su condición de inferiores, siendo tratados practicamente como animales.

Como os decía antes la película en su participación en el Festival de Cannes consiguió que tanto Landa como Rabal ganaran en ex aequo el Premio a la mejor interpretación masculina.



¿Habéis leído la novela? Creo que es de esas que debajo de su facilidad de lectura que la tiene y se agradece esconde la historia muy negra de una España por desgracia no muy lejana, una España lena de miseria, de injusticias, de hambre, de poco pan, de pocos hombres que supieran lo que era la justicia, de analfabetos y analfabetas, una España donde el respeto a los animales ni se sabía que era.

¿Habéis visto la película? Es una maravilla, porque engloba de forma triste y magistral la podredumbre que refleja cada página del libro.


Que buena forma de empezar la semana rinconer@s, volviendo a rescatar las novelas que hacen de España y su cultura un referente mundial, pese al menosprecio hacia ella.

Hoy lunes comienzo una semana llena de ilusiones, sueños, decepciones, sorpresas inesperadas, llegadas inminentes, aprendizajes anhelados, vacaciones en el horizonte... que bueno empezar esta semana y sentarme en este rincón para poder compartirlo.

Muchos besos rinconer@s y hasta mañana :) :) :) :) :)





domingo, 12 de marzo de 2017

¿Personaje real o ficción?... ¿Qué fue de Jorge Sanz?

Si os preguntó ¿Quién es Jorge Sanz? Hay gente joven o no tan joven que por desgracia para ell@s no sabrían responder a esta pregunta. Yo que desde pequeña mi madre me ha criado viendo mucho cine y en especial mucho cine español, os puedo decir que Jorge Sanz es uno de los mejores actores de este país.


Trabajando desde niño en la película de Conán han ido pasando las décadas y aunque ha habido rachas de mucho trabajo y otras a lo mejor de bajón, nos encontramos ante un actor que además de estar premiado, si se ha caracterizado por algo es por la diversidad de personajes interpretados, por su cambio de teatro, a televisión y a cine... pero sobretodo porque es un buen actor, un valor.

¿Qué tiene que ver esto con el fin de semana dedicado a las series?

Pues mucho porque no fue hasta la reciente Gala de los Premios Feroz hasta que no descubrí una serie titulada ¿Qué fue de Jorge Sanz? y ¿Cómo no verla?

Y sobre todo vaya sorpresón me lleve con esta serie que mezcla de forma muy graciosa la realidad y la ficción de un actor que muestra sin tapujos los altos y bajos de esta montaña rusa que es el mundo de la actuación, en dónde en un momento estas muy arriba y a los tres días no se acuerda de ti nadie.


Cuando la descubrí decidí ver de donde venía y que era esta serie. El proyecto nació cuando a Jorge Sanz le propusieron protagonizar una serie de tv. y el actor le preguntó a su amigo el director David Trueba si debería aceptar el proyecto. Y la contestación de éste fue que lo mejor que podría hacer era interpretarse así mismo.

Tras esta conversación, Trueba realizó el diseño de la producción y lo presentó a la productora la cuál al principio lo rechazó.

Como en ese momentos, ambos se encontraban sin trabajo, comenzaron a rodar el piloto con sus propios medios y sin ningún tipo de apoyo económico. Tras terminarlo lo enseñaron en diferentes cadenas y acabó aceptándolo Canal +, pero solo se pudo un requisito y es que se que rodar la serie igual que el piloto y éstos aceptaron.



A la hora de realizar los episodios ambos se basaron en experiencias reales que le habían pasado a Jorge Sanz tales como que una mujer le gritará mientras actuaba "Oh, se ha hecho mayor". Sin embargo, quisieron humillar al personaje por lo que también se incluían anécdotas ficticias como que en cada capítulo Sanz se despertase por la resaca en las escaleras o que se jugará al póquer el sueldo de la niñera de su hijo.

El rodaje se ha ido llevando a cabo con una pequeña cámara y en escenarios naturales. Éstos no se cortaron al tránsito para el rodaje, con el fin de que resultasen más realistas, aunque esto provoque problemas de sonido y de iluminación, quedando en ocasiones "sucia".

¿Pero de qué va?


La serie muestra una versión ficticia de la vida de Jorge Sanz, en la que aparece como un actor venido a menor, que tiene que aceptar papeles de poca monta para poder subsistir y cuya vida persona es igualmente bastante desastrosa.

Y vaya desastre más fuerte, porque a Jorge Sanz o al personaje de Jorge Sanz le pasan muchas, muchísimas cosas disparatadas que nos hacen pensar ¿Esto le habrá sucedido en realidad?

Después de la primera temporada, cinco años después se volvió a hacer un capítulo que decía ¿Qué fue de Jorge Sanz cinco años después?

Solo puedo decir que la forma de grabarse, el guión, la trama, el representante que a la par es ex quesero es para comérselo, el juego con los personajes pasados que ha dado vida y tanto juego le dan en la serie, las localizaciones y él que es un monstruo hacen de esta serie, algo muy recomendable para pasar un buen rato.

¿La habéis visto? ¿Qué os parece? ¿Os gusta Jorge Sanz? Yo me quedo con uno de sus últimos trabajos en La reina de España en la que muestra como su personaje llora cuando es necesario, es para mearse encima. Hace una semana estrenaron el nuevo episodio, y es que desde este rincón hago el alegato de que esta serie no acabé nunca por favor!!!!!!

Espero que hayáis disfrutado de este fin de semana tanto como yo, porque en la actualidad hay tanto catálogo de series y tantas diferentes que una no sabe con cuál quedarse, aquí este fin de semana he querido dejaros dos propuestas que nada tiene en común, salvo que son muy buenas.

¿Que si ando metida en otra, además de ser adicta a Homeland? Por supuesto que sí.


¿Quién se puede resistir a Viola?

Besos rinconer@s y hasta mañana con más y espero que mejor 

:) :) :) :) :)