Powered By Blogger

domingo, 6 de marzo de 2016

Adoro la Ensalada César

Me imagino que conocéis de sobra los restaurantes Vips ¿Verdad? Pues uno de mis platos favoritos y predilectos siempre que puedo ir a comer o a cenar, pido mi adorada Ensalada César, la cuál me hago en casa también, eh??

Pues para este domingo quiero compartir con vosotr@s una receta que he encontrado en internet de una de las ensaladas más fáciles de hacer, pero a la par más ricas...

INGREDIENTES:

- 1 lechuga
- 300 gr de pechuga de pollo fileteado
- Aceite de oliva
- Sal
- 100 gr queso viejo en lascas
- 100 gr de picatostes
- Salsa César


PREPARACIÓN:

1. Lavamos la lechuga, la cortamos y la ponemos en una ensaladera.

2. Salpimentamos y freímos los filetes de pollo con aceite de oliva hasta que queden dorados, los cortamos en trozos pequeños y los añadimos a la lechuga.

3. Agregamos el queso viejo cortado en lascas.

4. Incorporamos los picatostes fritos.

5. Añadimos la salsa César y lo mezclamos todo.

No se a vosotr@s pero a mi se me hace la boca agua rinconer@s.

Pues con una sonrisa enorme y un beso todavía más enorme, me despido de vosotr@s pero solo hasta mañana :) :) :) :) :)

sábado, 5 de marzo de 2016

¿Pero quién se cree que Madrid no se colapsará con el cierre de la Línea 1 de metro?

¿Qué tal va vuestro sábado rinconer@s?

Yo ando recuperándome de un constipado que llevó pegado al cuerpo desde hace hoy una semana, pero bueno como dice el refrán "quien la sigue la consigue"... y espero que pronto abandone mi cuerpo porque necesitó estar a pleno rendimiento esta semana que comienza que es muy intensa en temas laborales.

Bueno menos mal que hoy veo a mis mujeres de los fines de semana y ellas y su entusiasmo me dan un chute de energía en vena que me hacen tirar el resto de la semana.

Aprovechando que hoy me toca ir a dar clase, la línea de metro que hay al lado de dónde yo voy (que por intimidad entenderéis que no lo diga) es el de Ríos Rosas, es decir, la Línea 1 de metro de Madrid.


Hace unas semanas la presidenta de la Comunidad de Madrid comunicó que iba a cerrar esta línea por reforma integral durante cuatro meses, y hay una duda en la que me halló ¿Cómo piensa la Comunidad suplir el servicio que ofrece una de las líneas troncales de metro de Madrid? 

Porque la línea 1 ya no es que pase por Sol, sino que lleva hasta Atocha Renfe, lleva hasta Vallecas y en la otra dirección llega hasta Pinar de Chamartín, vamos que recorre Madrid de punta a punta. ¿Se va a suplir todo este servicio que da el suburbano con autobuses? ¿Eso no va a generar más tráfico? ¿No va a generar más estrés en las personas que deben coger la línea 1 sí o sí para desplazarse a sus puestos de trabajo? ¿De verás un servicio de autobus por muy especial que sea va a poder aglomerar tanta gente como Metro?

Hay un pregunta que lanzó al aire ¿No se podría hacer esta reforma sin cerrar toda la línea, es decir por tramos? ¿O es que los madrileños y madrileñas estábamos viajando en una línea que se cae a cachos con lo que conlleva peligro para nuestra integridad física?


Aunque Cifuentes no es de un partido político ni afín a mis ideas, ni a mi persona, debo admitir que me parece que de momento, salvando algunas excepciones no lo está haciendo mal. Pero en mi humilde y ciudadana opinión creo que este cierre total de la esta línea tan importante va a traer más problemas que futuras soluciones, espero que Cifuentes recapacité y haga esta reforma por tramos, porque no es lo mismo suplir tramos en autobús que suplir toda la línea de Metro.

Pues con esto y un beso muy gordo me despido de vosotr@s hasta mañana dónde compartiré una de mis ensaladas favoritas, pero eso sí me despido con una de mis canciones favoritas que dice "Levántense y gocen que la vida es corta"...



:) :) :) :) :)

viernes, 4 de marzo de 2016

Expectantes estrenos de este primer fin de semana de marzo

Con la ya pasada edición de los Oscar 2016, los estrenos de cine vienen más sosegados, y es que cuando llega la etapa de premios tanto en España como en EEUU, la cartelera se llena de muchos y buenos estrenos.

Pero para este primer viernes de marzo del 2016, he visto y leído bastantes estrenos, pero hoy me siento para comentaros tres que me han llamado mucho la atención, espero que os gusten tanto como a mi...

Al lió que me voy...........


Georg Elser fue un hombre que pudo haber cambiado la Historia y salvar millones de vidas si hubiera contando con trece minutos más. Ese es el tiempo en el que la bomba que había preparado hubiese acabado con la vida de Adolf Hitler. Pero no sucedió así y el 8 de noviembre de 1939, Hitler abandonó la escena del atentado demasiado pronto y Elser fracasó.

¿Quién era ese hombre que detectó el peligro que podía representar Hitler antes que la mayoría lo hiciera? ¿Quién era ese tipo que decidió actuar solo contra Hitler cuando el resto de alemanes, incluyendo los generales y altos cargos del gobierno, simplemente acataron órdenes y callaron?



Esta cinta de corte y sello español nos cuenta la vida de los habitantes de un pequeño pueblo perdido en las montañas viven divididos en dos bandos irreconciliables que trabajan alrededor de una gran fundición. Entre ellos se encuentra Jonás, que tras la muerte de su familia acepta un peligroso trabajo que le hace desarrollar un sorprendente poder.

Sin embargo el conocer a Marta, perteneciente al bando contrario, y quien también parece guardar un secreto, hará que Jonás inicie una investigación para descubrir qué esconden los cimientos de esta comunidad cuyos oscuros líderes intentan que la verdad no salga a la luz.



Una mañana lluviosa. Seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y el enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, El Uruguayo y El Gallego. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores?

Quizás son muchas expectativas las que tengo de esta película, o quizás es que sale uno de mis actores favoritos, Raúl Arévalo... pero el tema es que tengo muchas ganas de ver como empieza, discurre y termina esta película...

¿Nos vemos en el cine rinconer@s?

Besos y hasta mañana :) :) :) :) :)

jueves, 3 de marzo de 2016

Una pareja de diez: El amor está en el aire.

Hasta el 27 de marzo en el Teatro Infanta Isabel podemos disfrutar de una de las parejas con más química y física que hay en este momento en la cartelera de teatro madrileña, Bibiana Fdez. y Manuel Bandera, que además de ser grandes amigos, se consideran familia, y eso claro, en el teatro se nota.

Bajo la dirección de Félix Sabroso encontramos el considerado como "el festín amoroso de las primeras veces", El amor está en el aire.


Diez sketches y diez canciones articulan este directo espectáculo, en clave de comedia mordaz, que indaga en las relaciones de pareja: el amor, el desamor y sus aledaños: la pareja, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la dependencia, la renuncia, las mentiras, el desengaño, el olvido.

El amor ese eterno juego del ratón y el gato que toca y conmueve al común de los mortales. Hablamos pues de comedia musical, romántica.

Dos actores en escena, acompañados de un pianista, un observador pasivo,a  veces, que les servirá de sparring en el boxeo amoroso.


Todos los sketches van conformando entre sí una única estructura temática, pero sin embargo los personajes y situaciones, variarán a lo largo del mismo, de tal manera que ella representa a todas las mujeres y él representa a todos los hombres. De este modo será más sopesiva., facilitaremos la identificación de todas los espectadores y la variabilidad la convertirá en el espectáculo más fácil de digerir.

Quien la ha visto dice que enamora, así que ¿Nos vemos en el teatro rinconer@s?

Besos y hasta mañana :) :) :) :) :)

miércoles, 2 de marzo de 2016

El juego de la crueldad bajo los ojos azules de Jack: La habitación.

Como os comenté en el post del domingo, este pasado fin de semana me escapé con mi chico a ver una película que en principio no me llamaba para nada la atención, pero que cuando leí la sinopsis de La Habitación caí sin remedio en el abismo de tener la necesidad de verla.

A lo mejor pensaréis ¿Pero este rinconer@ de dónde saca tanto dinero para ir al cine? Pues los miércoles que es día del espectador.... si vivís en Madrid, los cines artesiete del Centro Comercial Alcalá Norte de Madrid que cuestan entre semana 5 euros y los fines de semana 6 euros... y de los tickets de letsbonus.... y de que cuando vas al cine te dan descuentos para las próximas semanas....

Pero bueno a lo que iba y el fin de este espacio hablaros de esa lucha por la supervivencia y la verdad que se encierra en una habitación de 3,5 x 3,5... Y de una actriz como Brie Larson que consigue desgarrarnos el alma con su papel.


Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.

Una primera hora de película de las más intensas y desbordantes que se han visto en la historia del cine, con una de las angustias más grandes que podemos ver en la pantalla: la lucha por sobrevivir y conseguir volver al mundo real.

No enseña de más ni quita de menos, la realidad es tal cual, abrupta, cruel, sin razón, pero todo nace de un amor que como dice el cartel no tiene límites aunque esté haya sido concebido sin pedirlo ni quererlo, pero ese amor, es el que "su forzudez" salva la vida de una madre frágil, luchadora y desbordada por tanta bruta realidad.


 Y de las interpretaciones más impactantes del cine extranjero actual, Brie Larson que a través de juegos y una expresión triste y dolorida nada fingida nos deja ver a través de sus ojos esa vida que no imaginaba cuando era joven y ponía las fotos con sus amigas en su álbum... Y un niño que nos regala un papelazo, en el cuál no deja de ser un niño pero si el motor de una historia que sin él sería una de tantas, pero con él es una para enmarcar. Sus preciosos ojos azules y su cara de descubrimiento es de lo más real, directo y sincero que nos ha mostrado una pantalla de cine.


Y es que claraboya, tele, bañera, maceta... y demás elementos hacen de esta película de las mejores que se han estrenado este año. Un juego en el que la crueldad y el salvajismo humano se entrelazan con la ingenuidad, ternura y dulzura que desprende el amor entre una madre y su hijo.

¿Os la recomendaría? Con los ojos cerrados porque de verás es de esas cintas que irrumpe en el corazón y el alma de quiénes la vemos. Si os lo podéis permitir no dejéis de verla porque de verás es un juego dramático bestial.


Besos rinconer@s y hasta mañana :) :) :) :) :)

martes, 1 de marzo de 2016

Una isla de emociones desbordantes: La isla de Alice

En palabras de Daniel Sánchez Arévalo el autor de La isla de Alice es la mejor de las películas que podemos ver de él, y cuan sorprendida me he quedado cuándo me terminé la semana pasada la finalista al Premio Planeta de este año.


Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona. Incapaz de asumir la pérdida de con el temor de que tal vez su relación perfecta haya sido una mentira, se obsesiona con descubrir de dónde venía Chris y qué secreto escondía.

Reconstruye el último viaje de su marido con la ayuda de las cámaras de seguridad de los establecimientos por donde este había pasado, hasta llegar al epicentro del misterio: Robin Island, en Cape Cod, Massachusetts, una pequeña y, solo es apariencia, apacible isla que modificará profundamente a Alice mientras busca respuesta a la pregunta ¿Qué hacia Chris en la isla?


Un viaje que Daniel (si lo leyerá espero no le ofenda el tutearle) nos hace viajar de la mano de Alice en una búsqueda personal y obsesiva por la verdad, donde las emociones, los sentimientos, las rabias, los desengaños, las sorpresas, nos llevan por caminos que nos hacen vibrar, llorar, emocionar y reír.........

Cada página es una sorpresa, cada capítulo un viaje a la verdad, y el final una explosión de colores que hacen que ese viaje que has recorrido pase a la historia de los libros mágicos que han pasado, en este caso, por mi vida.

Me ha enamorado la fragilidad y valentía de Alice, su lucha, su búsqueda, su no descanso y control de las emociones aunque estás quizás la estén dañando, el carácter de Olivia, el no saber estar de Noesunponi.... vamos que como dice el refrán "todo me ha gustado de ella".

Ha sido como ver una de las películas en las que Sánchez Arévalo nos regala una desbordamiento de realidad y sentimientos, como por ejemplo su ópera prima Azuloscurocasinegro... Os prometo que en Chris veía a Quim Gutiérrez y en la valentía de Alice veía a una Nuria Gago, que es capaz de hacer todo lo que se la ponga por delante.

¿Os la recomiendo? Pues sin dudarlo, eso sí disfrutarla de poquito a poquito como el buen vino, aunque es complicado porque cuando lees algo que te engancha tanto como esta historia, cualquier ratillo o sitio es bueno para reposar tus ojos en ella.

Gracias Sánchez Arévalo por esa Alice, por esa hermosa isla y porque tu talento nunca deja de sorprender.

Besos rinconer@s y hasta mañana :) :) :) :) :)


lunes, 29 de febrero de 2016

And the Oscar 2016 goes to....

Es imposible en un rincón que se rinde ante la magia del cine, no hubiera hoy lunes un espacio dedicado a la fiesta más importante del año en el mundo de las artes y las ciencias cinematográficas españolas: Los Oscar. Que además este año por primera vez en muchos años no escuché integramente en la Cadena Ser, eso sí, este trancazo que arrastró desde el sábado me hizo ir oyéndola a ratitos.


Antes de compartir los ganadores resaltar varias cosas:

Una Gala que dicen los privilegiad@s que la vieron que fue dinámica, espectacular, y bien presentada. Y eso, que debo reconocer que en el año en el que se margina a los afroamericanos en los Oscar, un afroamericano acepté presentarla, a mi personalmente me toca bastante las narices... pero bueno el dinero, es el dinero... Y a la Academia la toaba redimirse de sus errores.


Noche de muchas sorpresas, comenzando por el no Oscar a Silvester Stallone y terminando por el Oscar a la mejor película para Spotlight, partía sin grandes pretensiones pero se llevó el premio gordo.

Los seis Oscar aunque sean de carácter técnico para Mad Max y es que señores la ciencia ficción entra en la Academia de Hollywood.


El por fin ansiado, deseado y celebrado Oscar para Leonardo Dicaprio, porque en el Renacido no todo es un guión sino que los gestos, la cara, y el trabajo corporal que él desarrolla le ha  hecho conseguir por fin su merecida estatuilla. Y por favor su discurso a favor del clima, una maravilla que tod@s deberíamos oír y retener.

La consagración a los cielos hollywoodienses del directoe mejcano, Alejandro González Iñarritu, consiguiendo su segundo Oscar consecutivo, este año por El Renacido.

Los merecidos Oscar a las mujeres, tanto Vikander en La chica danesa, como Brie Larson en La Habitación, hacen de sus trabajos verdaderas obras de arte.

Por fin Ennio Morricone se llevó el merecido Oscar después de unos cuántos pares de nominaciones por Los odiosos ocho.

Pero me voy por las nubes rinconer@s, ahí van los ganadores....

MEJOR PELÍCULA: Spotlight


MEJOR DIRECCIÓN: Alejandro González Iñarritu por El Renacido.


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Brie Larson por La Habitación.


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Leonardo Dicaprio por El Renacido.


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Alicia Vikander por La chica danesa.


MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mark Rylance por El puente de los espías.


MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Spotlight.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: La gran apuesta.


MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: El hijo de Saúl de Hungría.


MEJOR PELÍCULA ANIMADA: Inside Out.


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: Amy.


Esto son los más importantes, a parte quedan los técnicos que en su gran mayoría como os comentaba antes se los llevó Mad Max, eso sí, os dire un par de apreciaciones personales, que con lo poco que a estas horas he visto me ha llamado la atención:

- Los guantazos constantes a Will Smith, me parecen un exceso y un abuso.

- Anda que Paco Delgado no se haya llevado el Oscar!!!! hay estos americanos esperemos que un día no muy lejano recompensen el trabajo de nuestro modista español, porque proyecto que hace, maravillas de vestuario que vemos.


Pues con la alegría de Dicaprio a pesar de la pena que en mi opinión el trabajo de Redmayne es delicioso, y un beso gordo me despido de vosotr@s pero solo hasta mañana y tachando en el calendario que hoy ya es un día menos para los Oscar 2017.

:) :) :) :) :)

Se me olvidaba felicidades a los que hoy 29 de diciembre y una vez cada cuatro años es vuestro cumpleaños oficial.