Powered By Blogger

lunes, 6 de octubre de 2025

Mirar al pasado en el aquí y ahora: 730 días. La enfermedad como espejo del tiempo

Este lunes lo inauguro con un hombre muy especial. Especial porque lo empecé a seguir cuando yo era una joven adolescente en aquella mítica Al salir de clase. Le he ido siguiendo en sus pasos en la pantalla ya fuera en cine o series. Pero desde hace unos años soy a fiel seguidora de sus propuestas teatrales con la compañía de El barco pirata: Sergio Peris-Mencheta.

Desde aquella La cocina que compré las entradas con meses de antelación, he tenido la suerte de vivir varias obras suyas en primera persona como Cielos, Flaubereen, 14.4... y hasta viajar a Medina del Campo a poder sentir Una noche sin luna -que volveré a ver el próximo mayo en su vuelta al Teatro Español de Madrid-.

No es sorpresa que Sergio hace un tiempo compartió la enfermedad que estaba viviendo, leucemia. Y creo que como a muchos y muchas que no le conocemos, el corazón se nos encogió y pusimos nuestras energías hacia ese hospital americano. Y de esos tiempos, el libro que os siento hoy y que sacó antes del verano: 730 días: la enfermedad como espejo del tiempo.


"Un testimonio emotivo y transformador de un diagnóstico incierto de leucemia que permite reconstruir el pasado y afrontar el aquí y el ahora.


«No es este un tratado sobre superación personal ni sobre leucemia y trasplante de médula. Solo hablo de mi viaje […]. Y de cómo este viaje, el de la enfermedad y el de este libro, ha transformado mi manera de mirar a la muerte y, por lo tanto, a la vida. Y de cómo noto, más que nunca, el suelo bajo mis pies y el aire en mis pulmones. Aunque estos me sigan doliendo 730 días después».

A Sergio Peris-Mencheta, con cuarenta y nueve años, le sorprendió una leucemia de diagnóstico incierto. Intentó volver a España desde Estados Unidos para tratarse, pero la fragilidad de su estado lo imposibilitó. Así comenzó un periplo de tratamientos, mientras su familia más cercana se trasladó a Los Ángeles para acompañarlo y sus proyectos quedaron en suspenso. Este libro es fruto de lo que pasa por la cabeza de su protagonista, pero también es la historia de todo lo que se mueve a su alrededor durante el proceso. Igualmente, de la importancia de las personas cercanas que nos cuidan y de lo imprescindibles que son las cosas más pequeñas".


Un libro que trata sobre el diagnóstico, el proceso, la compañía durante la enfermedad. Pero también un libro que nos cuenta como fue su infancia, su adolescencia, porque eligió el arte y la cultura como motor de su vida. Un libro en que se abre en canal para contarnos episodios en mi opinión muy dolorosos que le han hecho ser la persona, el hombre, marido, padre, amigo, hermano... que es hoy en día.


Un libro donde mostrar las vulnerabilidades.


Un libro donde enseñar las costuras que ha ido tejiendo.


Un libro donde compartir el sostén de su familia, con su mujer y sus hijos.


Un libro donde hablar de la vida, el pasado pero también de la muerte.


730 días que Peris-Mencheta ha compartido de forma generosa, elegante y empática. Por lo que varias cosas antes de despedir este post. Primero, gracias a Sergio por su generosidad al regalar este relato tan íntimo. Segundo, gracias por su dedicación y trabajo en el teatro, regalando obras donde pensar no solo sea un verbo. Y tercero, gracias por tu aportación y compromiso con la cultura, el arte y el mundo en el que vivimos.


Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y poner a Peris-Mencheta en vuestras manos.


:) :) :) :) :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario