Hay libros que como el buen vino es mejor dejarlos madurar y cuando ha pasado algo de tiempo retomarlos. Y eso es lo que me ha pasado con el libro que os siento este lunes y que comencé en la playa de Puerto de Mazarrón, debajo de una sombrilla y con una ligera brisa, Las edades de Lulú de Almudena Grandes.
Un libro que me leí hace muchos años y que no em convenció, os diría que hasta em escandalizó, pero lo asociaba a ese aprendizaje católico y castrador que recibí durante unos años de mi vida en un colegio de monjas y, que con el paso del tiempo, me doy cuenta que ha tenido más peso del que yo creía.
Por eso este verano lo tuve claro, me lo volvería a leer, desde la calma, la madurez y la experiencia que te regalan los años y la verdad es, que aunque me cueste decirlo en alto, no es un libro para mí.
"Una larga historia de amor que, como cualquier historia de amor y de sexo que no se resigna a dejar de serlo, va haciéndose más compleja y envolvente.
Sumida todavía en los temores de una infancia carente de afecto, Lulú, una niña de quince años, sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella un joven, amigo de la familia, a quien hasta entonces ella había deseado vagamente. Después de esta primera experiencia, Lulú, niña eterna, alimenta durante años, en solitario, el fantasma de aquel hombre que acaba por aceptar el desafío de prolongar indefinidamente, en su peculiar relación sexual, el juego amoroso de la niñez. Crea para ella un mundo aparte, un universo privado donde el tiempo pierde valor. Pero el sortilegio arriesgado de vivir fuera de la realidad se rompe bruscamente un día, cuando Lulú, ya con treinta años, se precipita, indefensa pero febrilmente, en el infierno de los deseos peligrosos".
Lo que el libro denomina una historia de amor, yo diría que es una historia de sometimiento, control y hasta abuso, porque esa relación de Lulú con el que ha sido su marido me parece sádica. Todos y todas sabemos lo que nos gusta en el plano sexual y lo que haríamos o no en él pero creo que en el caso de Lulú no es así.
En definitiva que el tiempo le ha sentado bien al libro porque creo que sino me falla la memoria en su momento ni me lo terminé, pero no es un libro que me gusté ni que me haya sido agradable leer. Y creo que no hay ningún problema en decirlo, porque como en todo en la vida hay cosas que nos llegan y gustan y otras no.
¿Qué libro os estáis leyendo en este momento? ¿Alguna recomendación?
Un beso muy fuerte y espero veros a todos y todas mañana.
:) :) :) :) :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario