Powered By Blogger

lunes, 13 de mayo de 2024

Un testimonio imprescindible. La revolución española vista por una republicana: Clara Campoamor

Clara Campoamor era, y lo fue durante todos los años del exilio hasta fechas muy recientes, en que se la ha reivindicado por su labor parlamentaria y logros, una de esas personas que lo perdieron todo en la guerra, sólo porque era una política liberal y su visión de las cosas que no se avino a las versiones oficiales de unos y otros.

Este libro no es un libro estrictamente literario, pero no por ello es menos sorprendente y valioso. Al contrario, la inteligencia de su autora y su escritura, sencilla e implacable, lo hace mucho más valioso que la mayoría de las que se publicaron entonces, ¿y después?, quizá porque abandonando la retórica deja a de ser propagandístico. Se leerá, sin la menor duda, como un vertiginoso episodio nacional. 

Las ideas de Campoamor fueron metas, ponderadas y, acaso lo más prodigioso, con una meridiana lucidez, ya que los exponía en el mismo 1936. Lo que otros empezaron a admitir tantos años después, ella lo vio claro cuando solo habían transcurrido unas pocas semanas de lucha".


La verdad es que no recuerdo si este ensayo de la Editorial Renacimiento me lo compré en la feria del libro del año pasado o en la Librería Taiga, el caso es que las casualidades de la vida me llevaron a leerlo cuando fui a ver a los Teatros Luchana, Victoria viene a cenar, tomando mucha fuerza en el bolso donde lo llevaba, y descubriendo línea a línea los pensamientos y visiones que veía Campoamor el primer año de guerra civil en Madrid.

Una republicana criticando duramente a la República a la que había defendido, pero creo que además de un ejercicio sano es imprescindible porque las ideologías no nos deben hacer creer a ciegas, sino tener ojos en la cara y criticar y reclamar a aquellos y aquellas en los que hemos confiado.


Cuando hablan con desprecio sobre la superioridad moral de la izquierda, siempre pondré como ejemplo este ensayo, porque mientras la derecha calla y ampara, la izquierda exige y critica lo que cree justo y que ese Gobierno se está olvidando. Creer o confiar no es un voto en blanco para hacer lo que te salga de las narices, sino que los y las votantes confiaron en ti, y tú no estas cumpliendo.

Mucho se habla de la República y sus múltiples bondades, pero ésta se equivocó, no se si por inexperiencia o falta de ojos en lo que estaba pasando, pero el caso es que esas equivocaciones llevadas al límite por gente que cree que sus opiniones son catedra, llevaron a España al episodio más negro de su historia. 


Un ensayo imprescindible para conocer de primera mano cuáles eran los valores de una de las figuras españolas más relevantes del S. XX.

Feliz semana rinconeros y rinconeras y espero veros cuando vuelva del trabajo con una de las últimas películas que he visto en Filmin, y que ayer no me dio tiempo a compartiros :) :) :) :) :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario