- Matemática alemana.
- Especialista en teorías de invariantes.
- Contribución fundamental a la importancia en los campos de física teórica y al álgebra abstracta.
Con estos datos ¿Sabéis a quién voy a sentar este martes en este rincón?
¿Quién fue Emmy Noether?
En 1919, David Hilbert y Felix Klein intentaron, infructuosamente, conseguir un puesto de Privatdozent para Emmy Noether. La objeción formal que se dio fue el sexo de la candidata. «¿Cómo podemos permitir que una mujer sea Privatdozent?»
Podría llegar a ser profesora y miembro del Consejo de la Universidad; «¿es lícito que una mujer sea miembro del Consejo?». Esta objeción motivó la famosa respuesta de Hilbert: «Caballeros, el Consejo no es una casa de baños, así es que no veo por qué una mujer no puede formar parte de él». Mucha imaginación, muchas horas solitarias estudiando matemáticas, y pocas ocasiones para los encuentros privados con el otro sexo entre los veinte y los cuarenta años… ¿No es cómo para que las mujeres les pongan un poco nerviosos?
Emmy Noether nació en 1882 en la ciudad alemana de Erlangen. Allí fue alumna de Paul Gordan (1837-1912), bajo cuya dirección escribió una tesis sobre la teoría formal de los invariantes computacionales de Gordan, que defendió en 1907. Invitada por Hilbert, en 1916 Noether se trasladó a Göttingen, donde vivió hasta 1933, año en que, forzada a abandonar Alemania (Emmy Noether era judía), aceptó un puesto de docente en la universidad para mujeres Bryn Mawr. Allí vivió el último año y medio de su vida, desplazándose constantemente al Instituto de Altos Estudios de Princeton para impartir seminarios y llevar a cabo su labor de investigación.
Emmy era hija del matemático de renombre Max Noether, amigo de Gordan, y las conversaciones sobre matemáticas entre los dos amigos eran un ingrediente fundamental de la atmósfera de la casa en la que creció, donde estudiar matemáticas no era una obligación, sino una actividad libre y considerada como un placer. De niña Emmy bailaba y tocaba el piano, a los dieciocho años obtuvo los certificados oficiales de profesora de inglés y de francés, y cuando ese mismo año se matriculó en la Universidad de Erlangen (una de las dos mujeres entre los mil estudiantes) eligió cursos de historia y lenguas modernas. En 1904, no se sabe por qué, se cambió a matemáticas. Tomó su decisión libremente, de adulta y sabiendo lo que hacía. Los años de convivencia con su padre le habían dado información más que sobrada sobre lo difíciles que son las matemáticas, el placer que proporcionan, y las muchas horas que requiere el llegar a esos momentos de placer. Por otro lado, antes de optar por las matemáticas estudió otras cosas y siempre llevó una vida muy comprometida políticamente. Ambos datos son importantes: tenía la información y se la dejó elegir.
Es tema de preocupación en nuestra sociedad el que pocas mujeres elijan dedicarse a la investigación matemática (y científica en general). El número de mujeres matemáticas en activo hoy que son hijas, sobrinas o nietas de científicos, es prueba abrumadora de que en este aspecto, Noether no es una excepción. Su caso, entre otros muchos, nos enseña que las mujeres consideran el estudio de las matemáticas como una opción más en su vida si en el entorno familiar en el que crecen las matemáticas, y la ciencia en general, se viven como una actividad más.
No sólo fundó escuela, sino que hizo cambiar el foco y la estrategia de toda una disciplina.
Noether es una de las grandes y pertenece, de pleno derecho, al grupo de ilustres creadores matemáticos a lo largo de la historia. Lo lógico hubiese sido que la comunidad matemática aprendiese de su caso y la actitud general (esto es, oficial) de tal comunidad respecto a sus miembros mujeres hubiese cambiado. No ha sido así. Ni siquiera en Göttingen y Princeton, dos de los centros emblemáticos de la investigación matemática y modelo a imitar elegido por muchos de los centros universitarios y de investigación europeos, españoles incluidos.
Una matemática impresionante de la que o había oído hablar hasta hace unas semanas que la vi en un libro y me hice una foto con el móvil para no olvidar su nombre. Como os imaginaréis toda la Infor de este post la he sacado de varias fuentes:
- www.bbc.com
- www.mujeresconciencia.com
No dejemos que estas mujeres sigan en el olvido por favor, Emmy Noether. Un beso muy fuerte y espero veros mañana que es el cumple de mi futuro marido :P
No hay comentarios:
Publicar un comentario