Llevaba 25 días sin sentarme por este rincón. 25 días en los que.
- He finalizado un nuevo curso escolar.
- He sido casada por uno de mis niños.
- He vivido una despedida de soltera de sueño y auténtico disfrute.
- He podido ver con Mis coquetas La zapatera prodigiosa
- He podido pasar una tarde mágica con mi caballerete y la que será la madrina de mi boda.
- He sobrevivido junto con mis compañeras a dos inspecciones.
- He podido volar desde mi asiento viendo el Musical de Aladdín.
- He podido sentir como David gozo de su despedida de soltero.
- He vivido junto con mi amiga de vida, Irene, una nueva entrega de muestras de teatro en Los Luchana de Madrid.
- He ido al teatro a ver obras de las que tenía las entradas hace meses.
- He vivido el concierto de Lola Índigo en directo, en una tarde de calor y risas.
Y sobre todo estoy viviendo unos días previos a mi boda con mi chico en los que no están faltando los nervios, alguna gastroenteritis, pero felicidad, mucha felicidad. Porque aunque el papel no nos era necesario, firmarlo rodeado de familia de vida y elegida nos está haciendo sentir muy bien acompañados.
¿Qué tal ha ido vuestro mes de junio?
En esta vuelta a la rutina, quiero volver a los libros que me estoy leyendo este 2025. Por mi 41 cumpleaños, mi tía Ester me regaló el que os siento en este último lunes de junio. Yo que siempre he sido muy de García Márquez, nunc ame había leído nada de Vargas Llosa y debo compartir con vosotros y vosotras que La fiesta del chivo fue una fiesta de literatura, de una historia dura muy bien narrada y contada y con unos personajes enlazados de una forma de la que no podía dejar de leer.
"En la Fiesta del chivo asistimos a una doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia.
Vargas Llosa, relata el fin de una era dando voz, entre dos personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de La República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento".
Una novela que en contante viaje entre el pasado y el presente nos pone en contexto de la historia de Urania y de esa República Dominicana maltratada, violada y saqueada por Trujillo y ya que estamos su familia, que se benefició y enriqueció de esa mano dura y dictaduras que habitó el país durante décadas.
Y es que ante un libro tan bueno como éste solo me sale rendirme y recomendároslo, porque estamos ante el regalo de las letras que Perú regalo al mundo con Mario Vargas Llosa. Puede ser y es que su pensamiento político poco tuviera que ver con el mío, pero su talento es innegable, y creo que esto solo ha sido el comienzo de mi historia de amor con la literatura de Vargas Llosa.
Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, protegeros del calor infernal que nos está acompañando hoy, y espero y deseo veros mañana, sino el miércoles con calma y espero que menos calor.
:) :) :) :) :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario