Powered By Blogger

jueves, 1 de mayo de 2025

En el Centro Botín de Santander: Maruja Mallo, máscara y compás

No es una sorpresa que siento pasión por la vida, obra y trabajo de la artista Maruja Mallo. Una artista de principios del S. XX magnífica, sin sombrero, que el estallido de la guerra civil la hizo tener que emigrar fuera durante muchos años.

Como segundo post de hoy os siento una exposición que estará hasta el 14 de septiembre en el Centro Botín de Santander. Un oportunidad maravillosa para seguir disfrutando y aprendiendo del surrealismo de Mallo.

Maruja Mallo es una artista fundamental el S.XX español y una de las principales figuras de la Generación del 29, de la que formaron parte nombre como Alberti, Dalí, Lorca, Buñuel, Rosa Chacel, María Zambrano, entre otros y sobre todo y recalcó OTRAS. Además, fue la representante más importante del grupo de artistas que, por primera vez, presentaron colectivamente una cosmovisión femenina desde una perspectiva también inédita, de la mujer moderna, activa, libre y profesional.

Mallo fue una artista visionaria, que logró reflejar las preocupaciones de su época y anticiparse a muchos de las nuestras. os ejes fundamentales de su obra fueron:

- La universalidad de las aspiraciones humanas, más allá de diferencias económicas, raciales o de género.

- La consideración del mundo como un sistema ecológico interrelacionado que debe ser preservado.

- El poder del arte para revelar aspectos desconocidos de la realidad.

Esta exposición quiere acercar la obra y pensamiento de Mallo, así como exponer la relevancia actual de su trabajo desde una visión actual y renovada.

Una exposición organizada de forma cronológica respetando sus series de pinturas que, junto con sus dibujos y su archivo, trazan toda la carrera de la artista. Desde el realismo mágico y las composiciones de carácter surrealista de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras. Así, sus escenarios se desplazan de los barrios populares de Madrid a las tierras del extrarradio, ahondando en la relación del ser humano con la naturaleza y situando esa relación en una dimensión superior, en la que ciencia, arte y mitología se dan la mano, para acabar en el cosmos.



Incluye además citas de la propia artista que dan voz a la personal revisión de Mallo hizo sobre su obra y el papel del arte en la sociedad.

Si podéis ir a verla, no lo penséis, la obra de Malo se lo merece. Mis circunstancias personales no me acompañan para poder ir a verla pero si vais, contarme que os ha parecido. Mil besos.

:) :) :) :) :)



No hay comentarios:

Publicar un comentario