Powered By Blogger

jueves, 31 de julio de 2025

Este fin de semana cumpliré un sueño, ver El lago de los cisnes

¿Dónde? Teatro Gran Vía de Madrid.

¿Hasta cuándo? este domingo 3 de agosto.

Hace algún tiempo tomé la decisión de que mientras no me falte de nada y pueda llegar tranquila a final de mes, no me voy a quedar con las ganas de vivir, disfrutar, bailar, cantar o sentir aquello que me hace feliz. Como os he comentado en multitud de ocasiones, mi madre, es la maestra de mi vida y el ballet, una espinita clavada que me ha acompañado 41 años.

Este domingo podré cumplir el sueño de ver uno de los mejores ballets de la historia, El lago de los cisnes. Un ballet emocionante, con una música muy reconocible y una historia conocida, la leyenda de Odette con más de 32 bailarines en escena. Y lo podré cumplir al lado de mi marido, que fuerte, bonito y emocionante suena llamarle así.


Una obra que transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonista, Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile, el cisne negro e hija del brujo.

El lago de los cisnes se basa en una leyenda que cuenta cómo unos jóvenes son convertidos en cisnes por un malvado mago. Por las noches recuperan su forma humana. El príncipe Sigfrido sale de caza con sus amigos y se encuentran con Odette, la reina de las muchachas convertidas en cisnes, quien le cuenta su triste destino y el de sus compañeros de hechizo. Le confiesa que sólo una promesa de amor que legue hasta el matrimonio podría acabar con el encantamiento. Sigfrido jura hacer esa promesa en la fiesta que se celebrará al día siguiente en el palacio en la que él tiene que elegir esposa.


En esa fiesta, Sigfrido cree reconocer a Von Rothbard y Odette, pero en realidad el mago ha traído a su hija Odile, disfrazada de Odette, pero vestida de negro. Sigfrido, sin darse cuenta del engaño, jura su amor a la que él cree ser Odette y traiciona a su verdadera amada, a a que ve llorando a través de una de las ventanas de palacio. Von Rothbard, y su hija han triunfado.

Por eso supuesta traición, Odette ha decidido morir antes que seguir siendo un cisne para siempre. Pero Sigfrido le pide perdón, y triunfa en una luca final contra Rothbard, prevaleciendo su amor por Odette.


Nosotros podremos verla el domingo, por lo que si la habéis visto o tenéis previsto verla, contármelo.

Un beso muy fuerte y os dejo que en unas horas me voy al Wanda Metropolitano porque después de varias cancelaciones y cambio de estadio, esta noche Aitana dará su segundo concierto en la capital, y mi amiga Alba y yo estaremos allí para ser testigos de una noche que esperamos que sea épica.


:) :) :) :) :)


Sin más argumento que gente joven y normativamente guapa: Olympo

"En el CAR Pirineos entrenan los mejores atletas del país como Amaia, la capitana de la selección nacional de natación artística, una chica autoexigente y que no se permite fallos. Pero cuando Núria, su mejor amiga y compañera de equipo, la supera por primera vez, Amaia se da cuenta de que algunos deportistas están mejorando su rendimiento de forma inexplicable... Tras años de poner su cuerpo al límite y sacrificar su vida por el deporte, se enfrentan al dilema: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?".


Dar al PLAY en esta serie de Netflix fue porque estaba Clara Gaulle, una actriz joven española que me gusta, pero poco esperaba de una ficción, donde al igual que Élite, nos encontramos con un grupo de gente muy joven, normativamente perfecta, guapa, en altas élites deportivas, rodeados de sexo, drogas y ganas de joder que no de follar, aunque también. Mostrando en mi opinión, una sociedad sexualizada, donde casi todo gira en torno a las relaciones sexuales. Y entenderme, el sexo es vida y sano, pero ponerlo en el centro de todo, cuando no contamos con una buena educación sexual, peligroso.

Olympo trata el tema del deporte de alto rendimiento pero desde de un punto de vista tan artificial que lo único en lo que se centra es en el sexo, las relaciones entre las personas que habitan ese CAR y en como la envidia y el poder mueve todo, dejando de lado valores como la deportividad, el esfuerzo y el sacrificio de dejar a tu familia para encerrarte en un centro en el que preparar tu cuerpo, que por lo visto en la serie, no tu mente, para un rendimiento extremo.


Sinceramente me cansan las series donde la normatividad es la norma de la ficción.

Me cansan las series donde todo queda en la superficie, din profundizar en nada.

Me cansan las series que están enfocadas a la población adolescente pero sin contar con los riesgos que esa ficción puede conllevar.

Me cansan las series donde parece que si no te drogas o no follas o eres nadie.

En el fondo me cansan las series como Olympo, aunque debo reconocer que me la vi del tirón, pero en mi descargo diré que estaba mala en la cama :P

De esta serie, descargo al trabajo actoral, que es soberbio.

¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¿Os la recomendaría? Pues pese a lo que os he dicho, sí, porque creo que para gustos los colores, y esta de hoy es solo mi opinión. Así que creo que por hoy miércoles, este rincón y yo hemos cumplido, espero veros mañana para compartiros un sueño que cumpliré este domingo en un teatro de Madrid.

:) :) :) :) :)


miércoles, 30 de julio de 2025

Un mapa visual de la violencia machista: Angela

Este miércoles quiero sentarme con vosotros y vosotras para compartiros un par de series de Netflix que estoy pudiendo ver estas semanas de deseadas vacaciones, desde la calma, sin prisas y disfrutando solo de aquello que me apetece ver. Y de la primera serie que os siento no había ni oído hablar, pero fue entrar en la plataforma y ver que la protagonista era Verónica Sánchez y ni me pensé, le di al PLAY.


"Ángela es una mujer que lleva una vida aparentemente idílica de puertas para afuera: tiene dos hijas fantásticas, un esposo encantador y una casa espectacular. Sin embargo, esta fachada es un fraude y cada vez le cuesta más esfuerzo mantenerla. Ángela es en realidad una mujer maltratada por un marido obsesivo que le ha convencido de que sin él no sería nada. Hasta que un día aparece Edu, un atractivo joven que le desvela sorprendentes secretos y que está dispuesto a ayudarla eliminándolo de su vida".

¿Habéis escuchado alguna vez el término que te hagan luz de gas? Éste viene de una película de Ingrid Bergman, en donde de forma sugerente, el marido la va haciendo creer que está "loca" jugando con las luces de gas de la casa -ya de paso aprovecho para recomendárosla-.

Y de ahí el término que te hagan luz de gas, es decir te hacen quedar como majara en situaciones que tú estás siendo testigo. Una forma de violencia muy sutil, pero dañina y perjudicial para quienes la padecen, porque terminan dudando hasta de su propio nombre.


Ángela es el reflejo de como el ciclo de la violencia comienza en una pareja.

- De la nada te van aislando, pero siempre es que tu propia voluntad.

- De la nada, eres tonta o algo torpe.

- De la nada se te olvidan cosas o palabras que sabes que habías escuchado.

Y así como quien no quiere la cosa de forma imperceptible llega el tortazo, pellizco, puñetazo o paliza que te enseña que de loca no tenías nada, porque todo lo de antes era la punta de un iceberg de violencia que vamos viendo de forma muy bien reflejada con el paso de os capítulos. Nada es lo que parece, siempre eres la mala, no vales para otra cosa que no sea la casa y hasta para eso eres censurada porque lo haces bien.


Un juego dramático que no esconde sus cartas y en el que vas viendo como ese ciclo de la violencia va creciendo y en donde novedad, siempre se pone en duda a la víctima y parece que para creerla lo tenemos que ver con nuestros propios ojos.

LO MEJOR DE LA SERIE:

- Las ausencias y silencios de Verónica Sánchez en una ficción donde brilla a cada paso que le tratan de quitar la luz a su personaje.

- Daniel Grao, con el que vas desde el respeto, al miedo, al más profundo asco.

- La sorpresa del final del primer episodio donde ves que nada es lo que parece.

- Un guion que sabe jugar a la sorpresa en cada momento, haciendo que seguir viéndola sea una necesidad.

- Esas playas vascas que conforman la inmensidad y soledad de las mujeres maltratadas.


Una serie que remueve y que desde este rincón, os invito a ver en Netflix, donde está cosechando muchas visualizaciones. Os veo esta tarde/noche con otra ficción del sello rojo.


martes, 29 de julio de 2025

El dolor al servicio del teatro: La furia

La primer peli que os comparto este martes es de esas que te rompen el estómago, te pegan una patada fuerte en la que ya no solo te falta el aire, sino que el enfado, la rabia y la ira van creciendo.

Furia disecciona la violencia sexual contra las mujeres y como ésta puede ser infringida por alguien de tu entorno más cercano. Alejada de estereotipos de cómo se debe actuar cuando la vives. Una película que va creciendo y en la que se mezcla de forma muy inteligente la rabia del personaje teatral de Medea.

"Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Nochevieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola. Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira".

LO MEJOR DE LA PELÍCULA:

- El exceso, la velocidad y esa incredulidad previa al dolor.

- Angela Cervantes que nos regala un papel único, desgarrador, fuerte y muy vulnerable, llevándonos por caminos que no nos vemos venir, y regalando una Alex, difícil de olvidar.

- La tensión.

- Ese contraste de colores desde la oscuridad, a la luz tibia y rojo descarnado.

- Como se nos enseña el mundo de la caza, juntándolo como vehículo a la trama.

- Alex Monner, y ese hermano lleno de ira que a mi hubo momentos que me puso nerviosa y quizás en eso es su buena camino.

- La nula búsqueda de la verdad mezclada con la subsistencia del día a día.

- Una puesta en escena cárnica, con buena fotografía y música electrizante.

- Los últimos 15 minutos de la película, poesía de furia y talento.

- Esa cámara de Gemma Blasco que todo lo ve, lo siente y lo transmite.

Nosotros en casa la pudimos ver en Filmin porque la subieron el viernes 18 de julio, pero también la tenéis en HBOMax, porque lo que es en cines estuvo muy pocos días y a unas sesiones que no me dejaban ir a verla.

Si la veis contarme que os ha parecido, pero como consejo verla en versión original. Os espero esta tarde noche con una peli que tengo guardada desde hace semanas en borradores.

lunes, 28 de julio de 2025

La salud mental en el centro: El taller de los niños interiores

"Tirso es un escritor de éxito de novela negra que quiere terminar un libro de cuentos infantiles antes de quitarse la vida. Mérida es una guía turística de la casa Sorolla a la que su compañera de piso le ha trastocado los planes por completo. Guzmán es un consultor señalado en mitad de una huelga a la que no quería acudir y empujado por su jefe a una propuesta que no puede rechazar. Coral es una periodista frustrada que quiere cambiar de vida antes de que su mejor amiga dé a luz. Y Ovidio necesita salvar su productora audiovisual mientras mantiene una relación con su gestor heterocurioso. Todos acudirán al taller de la terapeuta Guada para encontrar allí algo de luz".

Esta nueva novela de David Martínez Álvarez, Rayden, llegó a casa el Día del Libro y la verdad es que no me costó mucho decidir de leerlo, pero, como sabéis siempre intento ser sincera y aunque el resultado final fue muy bueno, las primeras 120 páginas se me hicieron un poco de bola, aunque a medida que fui entrando en esa historia donde unas personas con heridas profundas se encuentran no sabemos si algunos o algunas de ellas con intención de sanar u obligadas, pero una dentro, no perdían nada en intentarlo.


Un libro que trata sobre algo primordial que yo pongo en práctica en mi vida, que es cuidar, acompañar y escuchar a aquella niña que fui. Una niña sensible, llena de heridas, que disfruto, padeció, lloró, saltó, cantó, bailó, se acobardó...

Creo que no olvidarnos de quiénes fuimos ayer es muy importante para hoy, y espero que no suene a frase de Wonderful, porque creo de verdad que cada día es algo nuevo y acompañarnos desde el respeto y el amor, debería ser la bandera de nuestra vida.

El taller de los niños interiores habla de:

- Amor.

- Amistad.

- Pena.

- Dolor.

- Tristeza.

- Silencios...

Un sin de ingredientes que hacen de este tercer libro de Rayden, uno de los más intimistas, y que, por supuesto, os recomiendo porque poner en el centro la salud mental debería ser algo primordial.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras  espero veros esta tarde para recomendaros una expo que no está en Madrid, pero que tiene como protagonista a una de mis imprescindibles: Maruja Malló.

sábado, 26 de julio de 2025

Emocionante, estética... que gusto da ver una buena serie. Todas las criaturas grandes y pequeñas

 

Si tuviera que describir la segunda serie que os siento a esta última hora del sábado, usaría la palabra, deliciosa:

Deliciosa en la trama.

Deliciosa en los personajes.

Deliciosa en el tratamiento de temas delicados.

Deliciosa en los paisajes.

Deliciosa en la elección de los animales y lo que les sucede.

Deliciosa en el tratamiento de la II Guerra Mundial.

Vamos, una serie deliciosa.

"En la primavera de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, a vida de Darrowby se ve profundamente afectada por el conflicto. James Herriot está lejos en RAF Abingdon, dejando a Helen adaptándose a la maternidad con el pequeño Jimmy. La Sra. Hall y Siesfried disfrutan de tener al bebé en Skeldale House, mientras que Carmody se convierte en un miembro de pleno derecho de la familia.

Con la guerra en pleno apogeo, Siesfried asume más responsabilidades en la clínica veterinaria, enfrentando nuevos desafíos y creciendo como líder. Helen y la Sra. Hall buscan formas de contribuir a la comunidad, mostrando la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en tiempos difíciles.

Esta quinta temporada de la adaptación de las novelas autobiográficas de James Herriot. Una dramedia entrañable y "feel good" que sigue las aventuras de desventuras de un inexperto veterinario en un pueblecito de la campiña inglesa".


Una temporada que nos lleva a ver como la II Guerra Mundial llega hasta ese pueblo tan tranquilo, donde la vida sin hacer mucho ruido.

Una temporada donde vemos las consecuencias de haber estado en la guerra.

Una temporada donde podemos palpar como todo el pueblo ingles arrimo el hombro para evitar que el nazismo ganará en su país.

Una temporada donde James se vestirá de militar y tendrá que dejar su mundo y su recién estrenada familia.

Una temporada que tenéis disponible en Filmin y Movistar Plus, y que espero que veáis, porque la buena ficción merece la pena, pero como en White Lotus, por favor verla en versión original porque sus voces te atrapan y la historia traspasa.

Y por hoy, creo que ha sido suficiente ¿No?

:) :) :) :) :)



Adictivo, curioso y bien interpretado: El jardinero

 

"Narra la historia de Elmer y de su controladora madre, La China Jurado, gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, pues un accidente le privó de sentimientos. Sin embargo, cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería, se enamora de ella. Ahora, Elmer debe aprender a amar mientras su madre hace todo lo posible para acabar con la vida de Violeta".

Esta primera serie que os siento este sábado de calo moderado en Madrid, la encontré unos días antes de su estreno en Netflix y claro, Cecilia Suárez siempre es un gran acierto, más si está acompañada de Álvaro Rico, un actor lleno de matices que regala en cada personaje. Yo tuve la suerte de verle en el Teatro Marquina hace unos años, y la verdad es que me ganó.


LO MEJOR DE EL JARDINERO:

- El juego dramático de una serie que juega a la sorpresa y la adicción, haciendo muy difícil dejar de verla.

- Esa tóxica, violenta y controladora relación entre la madre y el hijo.


- El sentir que todo va creciendo y pensar sin ansiedad ¿Cuándo va a petar?

- Álvaro Rico con un personaje complejo, lleno de arideces y sombras.

- Como el amor despierta hasta el cerebro más parado.

- La realidad que esconde donde mucha gente sabe pero nadie dice abiertamente.

- La sensación de injusticia poética que se te queda.

- Ese final abierto que nos hace pensar que podría haber una segunda temporada.


- Cecilia Suárez y esos personajes tan tranquilos, soberbios y llenos de contradicciones que trabaja desde la más pura des carnación. 

¿La habéis visto? Si tenéis Netflix, no lo dudéis, darle al PLAY y disfrutar. Os veo a la vuelta del teatro que hoy vamos a disfrutar de nuestro regalo de bodas, de la que justamente hoy, se cumplen tres semanas.




viernes, 25 de julio de 2025

¿Cuáles son los últimos estrenos de cine del mes de julio?

 

Jens y Lisa son dos adolescentes que van a experimentar su primera relación sexual. Pero dentro del cuerpo de Jens, está a punto de llegar el Spermageddon, un evento único para el que Simon el Semen y sus amigos se han estado preparando duramente durante meses.

En esta carrera, en la que solo puede ganar uno, todos deben sortear una gran cantidad de obstáculos que les harán la vida imposible y que también harán que más de uno se quede atrapado, sin poder llegar al destino para el que se han preparado durante mucho tiempo.

Zephyr es una surfista audaz y con gran intuición, la secuestra un asesino en serie con una inquietante obsesión por los tiburones. Cautiva en un barco aislado, descubre que su captor planea sacrificarla como parte de un macabro ritual para alimentar a los tiburones.

Con el tiempo corriendo en su contra, Zephyr debe usar su astucia y habilidades para escapar antes de que el asesino cumpla su retorcido propósito. En un juego de supervivencia y mente, ella lucha por su vida, enfrentando tanto al hombre como a los monstruos del océano.

Núria, Lila y Andrea planean pasar un fin de semana juntas en una lujosa casa inteligente llena de obras de arte, cortesía de un amigo de Núria. Aunque su grupo de WhatsApp está lleno de entusiasmo, en el fondo, las tres sienten desgana y ánimo ante la idea de la escapada de fin de semana.

Sin embargo, todo toma un giro inesperado cuando una simple pregunta despierta sus deseos más ocultos, llevándolas a romper sus inhibiciones y disfrutar de una experiencia liberadora. Así, se conocerán de una única, como nunca antes.

Eva es una funcionaria de prisiones idealista y comprometida con la rehabilitación de los internos, que ve tambalear sus principios cuando trasladan a su centro a un joven vinculado a un episodio de su pasado. La aparición de este preso reabre heridas que creía cerradas y la obliga a enfrentarse a sus propios límites éticos y emocionales.

Mientras lucha por mantener la profesionalidad y su sentido de la justicia, Eva se verá envuelta en un conflicto interno que pondrá a prueba su vocación y su capacidad de perdonar.

André Masson es un prestigioso subastador de la casa Scottie's que recibe una carta que revela el hallazgo de una pintura de Egon Schiele en la casa de un joven trabajador en Mulhouse. Aunque duda al principio, André descubre que la obra es auténtica, una pieza maestra desaparecida desde 1939 y robada por los nazis.

Este hallazgo podría ser el mayor logro de su carrera, pero también genera una peligrosa lucha por la propiedad de la obra. Con la ayuda de su ex esposa y su becaria Aurore, André se enfrentará a una batalla llena de riesgos.

María ya no es joven y se dedica a cuidar a personas más mayores que ella. A pesar de sus dificultades económicas, se niega a aceptar que su situación es muy precaria. Con una devoción extrema por aquellos a quienes cuida, a veces se ve obligada a robar unas pocas monedas de los bolsillos de las personas a las que cuida.

Entre la pobreza y la dedicación, su vida se mueve en una delgada línea entre la necesidad y la compasión, mientras construye un lazo de amor incondicional con quienes la rodean.

Para ser más precisa, los estrenos realmente llegaron ayer porque hoy en muchos sitios como ejemplo, Madrid, es fiesta. Pero que mejor que un festivo, viernes y verano para ir al cine!!! Nosotros ayer pudios ver los 4 Fantásticos, y la verdad es que fue una pasada, por si os sirve de recomendación.

Espero veros esta tarde/noche con una película que vi hace unas semanas y que tengo preparada :P



jueves, 24 de julio de 2025

¿me entiendes o te lo explicó? Teatro Amaya

Desde el 2 de julio al 24 de agosto, en el Teatro Amaya de Madrid, podemos ir a ver algo más que una comedia, una fiesta de risas donde nos dicen que las etiquetas se rompen, los prejuicios se remontan, y el público no para de aplaudir.

Un Teatro Amaya que debo contaros que fue de los primeros que visité siendo mayor de edad junto con mi amiga Lorena, comenzando así décadas de teatros y obras que hemos podido disfrutar y de las que aprender juntas.

"¿Me entiendes o te lo explico? es una comedia alocada y políticamente incorrecta, llevando el humor a otro nivel. Llena de situaciones hilarantes, malentendidos y un sinfín de momentos inesperados.

Una comedia que nos traslada a la primavera de 1992, a Madrid, barrio de Chueca, en pleno bullicio previo a un verano que promete ser histórico para España. Pepe regenta una taberna catalana que no puede estar peor: su local está en las últimas; las deudas les quitan el sueño, y por si fuera poco, su mujer lo deja... Desesperado y al borde del abismo, Pepe toma una decisión drástica. Pero sus amigos, llegan justo a tiempo para evitarlo.

Y aquí es donde arranca la locura para salvarlo -y de paso salvar el bar- le proponen dando un giro total y convertirlo es algo revolucionario para la época. Un pub de ambiente gay".


¿Nos vemos en el teatro? Nosotros en casa este fin de semana iremos a ver Un tranvía llamado deseo, una obra que como os conté nos hemos regalado por nuestra boda.

¿Tenéis planeado algún teatro?

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, espero veros mañana con los estrenos de cine de la semana.

:) :) :) :) :)

miércoles, 23 de julio de 2025

De mis Tops en pelis de personas con super poderes: Superman

 

Hace unas semanas en el cine con David, pusieron el trailer de la segunda peli que os siento este martes de vuelta a la colchoneta del yoga. Una película que mis primeras palabras fueron: que pereza...

Pero gracias que el amor manda y David llevaba semanas esperando el estreno de la nueva entrega de Superman y me pidió ir a verla, porque de no haber ido, me hubiera perdido, primero una de las pelis del verano, y segundo una de las pelis que pasan a formar parte de mi TOP 5 en películas de superhéroes, da igual que si DC o Marvel, porque este Superman es prodigioso.

Prodigioso en no nadar en tiempos pasados, y en ese comienzo que te sitúa en la acción que vas a comenzar a ver...

Prodigioso en una historia sorprendente, pero también en esa electricidad de la sociedad del momento que vivimos, en donde el paso de un minuto y medio es un mundo pasado.

Prodigioso en los efectos especiales y digitales, que te los crees.


Prodigioso en poner en el centro como la sociedad igual que elevamos a los cielos a una persona, puede ser que debido a una fake news, la mandamos al infierno más cálido y doloroso.

Prodigioso en las imágenes, la acción y el montaje, que ya de paso, os diré que va a la velocidad de la luz.

Prodigioso en las apariciones de otros seres con superpoderes.

Prodigioso en un nuevo Lex Luthor, cruel, implacable, rencoroso y maligno.


Prodigioso en las actuaciones, de las que por cierto, os recomiendo ver en versión original, para captar cada cara, gesto o intención.

Pero ¿De qué va esta nueva entrega de este señor que llegó del planeta Kripton?

"En un mundo cínico que ha perdido la fe en la bondad, Superman lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana en Smallville como Clark Kent. Mientras protege a la humanidad, encarna la verdad, la justicia y el estilo americano, desafiando una era que considera estos valores obsoletos. Reinicio del universo DC en cine bajo la supervisión y dirección de James Gunn".



Espero veros mañana con mucho más :) :) :) :) :)



Larga vida a los dinosaurios: Jurassic world el renacer

Debo ser de las más pardillas del mundo y hasta hace tres semanas que me puso David el trailer de la primera peli que os siento este miércoles, no sabía que los dinosaurios volvían a la gran pantalla. Unos dinosaurios que me llevan acompañando desde que era una niña y vi por primera vez en casa de unos primos, Jurassic park. Unas películas que más de 30 años después, me siguen encantando.

La factoría de estos animales recuperados con fines más que dudables, sigue recaudando millones de euros, dando muchas vueltas retorcidas de tuerca, pero con historias que llegan y animales, que joder, dan miedo, porque ¿Desde cuándo los Tiranosaurios bucean?

"Con un nuevo y atrayente reparto esta historia nos traslada a Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, en la Tierra quedan pocos dinosaurios que viven en regiones ecuatoriales donde el clima se parece al de antaño. Las tres criaturas más grandes de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios medicinales a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas cuya misión es conseguir el material genético, pero los miembros de la operación acaban en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación secreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido".

No hay nada como la excusa de "salvar el mundo" para que unos pocos hagan negocio con los dientes y el terror que estos traen a las personas. 


Dinosaurios de siempre.

Dinosaurios de nuevas generaciones.

Dinosaurios, que muchos de ellos, tiene dientes, dispuestos a clavarlos en un cuerpo humano calentito.

Dinosaurios mezclados entre ellos, saliendo razas que queréis que os diga, a mí me dieron entre miedo y repelus.

Dinosaurios que siguen llevando al cine a millares de espectadores y espectadoras por todo el mundo, haciendo que las nuevas generaciones conozcan los nombres de aquellos animales que habitaron la Tierra antes que nosotros y nosotras.

¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? 

Si es que no, ir a verla, porque aunque yo he tenido que dormir varios días con la luz encendida, ha merecido la pena ver, como los hombres y mujeres damos más miedo que esos dientes enormes.

Si vais a verla, contarme que os ha parecido ¿Vale? Os veo esta tarde/noche con la nueva de Superman, que ya os adelanto, me encantó :P



martes, 22 de julio de 2025

¿Quién es Germaine Greer?

Esta martes os siento a una mujer que en la actualidad tiene 86 años, controvertida, la denominan rebelde... yo la descubrí hace unas semanas gracias a la entrevista que dio Isabel Allende en La Revuelta, y he descubierto a una mujer:

- Académica.

- Escritora.

- Locutora australiana.

- Una de las representantes de la 2ª ola del feminismo de la 2ª mitad del S.XX

- Especializada en Literatura inglesa y Literatura Femenina.

¿Sabéis quién es Germaine Greer?

Germaine nació en Australia en 1939. A los 18 años comenzó a estudiar Literatura Inglesa en la Universidad de Melbourne. Allí sufrió una violación que la metió en dura depresión.

Ha sido polémica, incluso dentro del feminismo, Germaine apela por hacer una clara diferenciación entre las violaciones con violencia y las que se realizan dentro del matrimonio, ya que en palabras de ella, considera que las secuelas no son las mismas...

Tuvo sus primeros flirteos con la 2ª ola, donde entró en contacto con diversos grupos de corte más o menos anarquista, ideología que influyó bastante en su pensamiento posterior.

Escribió su obra más famosa "La mujer eunuco", en 1970, mismo año que los libros icónicos de Millet y de Firestone. En el libro critica la feminidad, un estándar que encorseta a las mujeres, que las ata a un conjunto de estereotipos sexistas y que las impide empoderarse. Además, tenía muy claro, que el nuevo feminismo tenía que ser revolucionario, era necesario superar el feminismo reformista que había representado las sufragistas de la 1ª ola y que en su época abanderan mujeres como Betty Friedan.

En cuestión de meses de convirtió en su libro en un éxito de ventas, haciéndose una estrella mediática, compaginando sus apariciones en televisión y en las revistas con su labor como periodista, que le llevo a conflictos como Vietnam.

A principios de los 80 empezó a dirigir un centro de estudios de literatura escrita por mujeres en una Universidad estadounidense y puso en marcha una revista dedicada a sacar a la luz a escritoras invisibilizadas por la historiografía patriarcal.

De Germaine además de La mujer eunuco, tenemos títulos como:

- El cambio: mujeres, vejez y menopausia.

- La mujer completa.

Toda la Info de este post la hemos encontrado en páginas como: Editorial Kairos, Radiojaputa o Wikipedia.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros esta tarde si la fiebre me lo permite...


lunes, 21 de julio de 2025

Trágica, brutal, poderosa, electrizante... Sirat

 

Desde que vi que en la pasada edición de Cannes, Oliver Laxe se alzó con el Premio mayor, un director que hace nos años me enamoró con O que arde, supimos en casa que iríamos a verla, pero la verdad que entre trabajo Y boda, no encontrábamos el momento.

Sirat, trance en el desierto, una peli que fuimos a ver en nuestra Honeymoon y que no nos vimos venir, por fascinante, eléctrica, inesperada, ruidosa, trepidante... un peliculón al que le auguro una temporada de muchos premios.

Pero ¿De qué va?

Un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.


LO MEJOR DE LA PELÍCULA:  

- No ver venir en ningún momento lo que va a suceder, lo que hace que la imprevisión y el factor sorpresa sea enorme.

- El sonido y la música, fuerte, trepidante, excitante, que te hace estar muy dentro de esa historia de ese hombre que está buscando a su hija de rave en rave.

- Unos exteriores y fotografías brutales, que te hacen recorrer junto con esas personas el desierto en su inmensidad.

- El trabajo actoral, sin tapujos, ni escondites, regalando lo mejor de sí mismos y mismas a una historia inesperada.


- La ostia enorme que te da en la cara.

Sino la habéis visto, por favor ir a verla porque es increíble y de las mejores películas que podéis encontrar en la cartelera en días de calor, donde el cine es un buen refugio para éste, también para el espíritu y ya que ando filosófica, para el alma.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros mañana en un mates de comienzos esperados pero contradictorios, porque aunque paz también me proporcionan tristeza.
:) :) :) :) :)

La elegancia de la lentitud: La clase de griego de Han Kang

Cuando quedaban unos dos meses para mi cumple, mi amiga Irene me mandó un audio de Whatsap en el que me dijo: Naty por tu cumple te voy a regalar un tatuaje, para que nos lo hagamos las dos, así que aceptó ideas para ir dibujando lo que queremos...

Para antes de mi cumple, Irene me mando un símbolo y lo que significaba, y según lo leí, lo tuve claro, era lo que nos teníamos que hacer. Los días pasan y se acercaba el Día del Libro, así que coja y con una muleta me fui a la Librería Taiga a comprarle un libro a David y cogerme el que me iba a regalar él. Y ahí me encontré de cara el símbolo que me había mandado Irene en el libro de la última ganadora del Premio Nobel de Literatura, Han Kang, La clase de griego.


"En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.

El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.

Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?

La aclamada autora de La vegetariana indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo":


Un libro tranquilo.

Un libro silencioso.

Un libro en donde dos personas se encuentran y no sabes cuando se van a cruzar.

Un libro que tiene como uno de sus temas centrales el aislamiento: tanto elegido como "impuesto" por la sociedad.

Una novela que me leí desde la calma de mi casa, porque allá por el mes de abril andaba con escayola y muletas. Y habló de abril y parece que ha pasado un mundo, un mundo alegre por la boda pero triste por la ruptura que nos han provocado en el trabajo. Un mundo que desde La clase de griego se nos muestra otra cultura, otras formas de ser y actuar.

Un libro que os recomiendo y aunque he tardado en compartir por aquí, no me he olvidado y se que es de esos que dentro de un tiempo, volveré a coger de la estantería del salón. De momento este verano tengo en mente que en la maleta irá La vegetariana de Han Kang, así que ya os contaré.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, y en este lunes de decisiones y emociones muy encontradas me quiero despedir de vosotros y vosotras con el sueño que cumplí el sábado viendo a Amaral en directo desde el Movistar Arena, lo que será siempre el Palacio de los Deportes.


Haber cumplido el sueño de aquella adolescente que fui oyendo en directo al grupo, me ha proporcionado paz, porque además lo pude vivir al lado de Irene. Un concierto que pensamos hace un año, que llegó de sorpresa pero que nos ha proporcionado un festival de emociones y sentimientos, que hoy lunes, todavía yo por lo menos, estoy tratando de digerir.

:) :) :) :) :)



viernes, 18 de julio de 2025

¿Qué películas llegan hoy a la cartelera?

 

Cuando Papá Pitufo es secuestrado por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina asume el liderazgo y guía a los Pitufos en una peligrosa misión al mundo real para rescatarlo. En su aventura, conocen nuevos amigos que los ayudan a enfrentar desafíos inesperados.

Mientras descubren secretos sobre su propia esencia, los Pitufos aprenderán que el destino no está escrito, sino que se construye con valentía y unión. Juntos deberán derrotar a los brujos y salvar no solo a Papá Pitufo, sino también el universo entero.

En 1991, durante las vacaciones de verano, los Pitus se embarcan en una emocionante aventura de campamento que les permitirá explorar el mundo que los rodea y, sobre todo, sus propios corazones.

Al ritmo de las canciones más populares del año, cada uno de los jóvenes protagonistas experimenta la magia del primer amor, un sentimiento lleno de emoción y descubrimiento que marca la transición de la niñez a la adolescencia. A medida que se desarrollan las relaciones entre ellos, surgen amistades, celos y risas, creando recuerdos que perdurarán para siempre.

Una joven de veinte años que lucha con la soledad y la insatisfacción personal, se encuentra accidentalmente con un extraño en Internet que comparte el mismo nombre que su egoísta padre y decide hablarle para cerrar heridas del pasado.

A medida que su relación se desarrolla, este hombre se convierte en un inesperado pilar de apoyo y aliento para la joven, desafiando su percepción de las relaciones y la familia. Con cada conversación, le ofrece la perspectiva que le ha faltado durante toda su vida.

Cinco amigos provocan de manera accidental un accidente mortal de coche y, en lugar de asumir la culpa, encubren su implicación con un pacto de silencio. Un año después, su oscuro secreto regresa para atormentarlos: alguien sabe lo que hicieron y quiere venganza.

A medida que son perseguidos por un asesino, descubren que la historia se repite. Desesperados, buscan ayuda en dos supervivientes de la infame Masacre de Southport de 1997, pero el peligro crece y la verdad que ocultan podría ser su condena.

Marie, de 80 años, oculta un plan secreto, pero cuando su hijo Bruno y su nieta Anna insisten en acompañarla a Suiza, se inventa una historia sobre una herencia olvidada. Así comienza un caótico viaje familiar en una vieja autocaravana, al que se suma Rudy, un asistente social que termina atrapado en la aventura.

Entre discusiones, risas y confesiones, el trayecto se convierte en una oportunidad inesperada para que tres generaciones se enfrenten a sus diferencias, revelen viejos secretos y descubran que el verdadero destino no es el lugar al que se va, sino el camino que se recorre juntos.

Liane, una joven de 19 años, atrevida y tenaz, vive con su madre y su hermana pequeña Fréjus, un pequeño pueblo al sur de Francia. Obsesionada con la belleza y desesperada por ser alguien, encuentra en los realities una vía para escapar de su rutina y obtener el reconocimiento que tanto busca.

Cuando surge la oportunidad de participar en "La isla de los milagros", un programa de televisión, Liane siente que por fin el destino le sonríe. Dispuesta a todo por ser vista, se lanza de lleno en una experiencia que pondrá a prueba sus límites y su propia identidad.

Un encuentro inesperado reúne a Mara, una joven profesora de escritura creativa, con Matt, un carismático autor que pasea por el campus universitario. Conectados por la literatura y recuerdos compartidos, su vínculo se hace más grande mientras Mara se enfrenta a las grietas de su matrimonio con un músico distante y absorbido por su mundo.

Cuando su esposo cancela un viaje importante, Matt se ofrece a acompañarla, y lo que empieza como una escapada profesional se transforma en un viaje emocional cargado de tensión, deseo contenido y decisiones que podrían cambiarlo todo.

El riesgo me llama y la secuela tantos años después de Se lo que hicisteis el último verano me llama como los aspitos a los bebés :P

Espero veros esta noche con una película que desde hace una semana pasa formar parte de mi TOP 5 de pelis de super héroes... ¿Nos vemos?

jueves, 17 de julio de 2025

En el Teatro Bellas Artes: Goteras

Este jueves después de un día como el de ayer en el que la fiebre y el malestar me impidieron poder disfrutar de uno de mis conciertos más esperados y deseados del verano, Rigoberta Bandini, os quiero sentar una obra que está en el Teatro Bellas Artes de Madrid hasta comienzos de agosto, Goteras


"Toni es un joven dramaturgo con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino es él mismo treinta años más tarde. Las cosas en el futuro no parecen haber ido como Toni se imaginaba y las dos réplicas intentarán modificar aquello que ha fallado en el presente, para conseguir así el mejor futuro posible.

Este espectáculo pretende jugar con un género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Y todo sin perder de vista la comedia. Porque encontrarte con tu yo del futuro y verte convertido en algo que nunca hubieras imaginado, puede llegar a ser trágicamente cómico".


Estas vacaciones del 2025 ya me he puesto deberes y además de conciertos y piscinas, el teatro va a ser algo recurrente ¿Nos vemos en él?

Muchos besos rinconeros y rinconeras y espero veros mañana con los estrenos de cine que llegan a la cartelera :) :) :) :) :)