Powered By Blogger

viernes, 21 de junio de 2024

Aprovecha el fin de semana para ir a ver Inside Out 2

 

Desde hace unos meses que me mandó mi amiga Irene el trailer de Inside Out 2, estaba deseando que llegará esta semana, aunque para ser sincera también tenía ganas que llegará por otros motivos:

- Hoy es el último día del curso escolar, lo que significa que es el último día con peques!!! y se juntan muchas emociones: alegría de que el verano está más cerca; tristeza de que los adioses siempre son tristes; ira de alguna que otra cosilla que ha sucedido esta semana; ansiedad de que todo salga bien en estos últimos días...

- Hoy es el último día que trabajo de tarde hasta octubre, porque aunque no me gusta madrugar, estoy segura que agradeceré las siestas.

- Y por supuesto, Inside Out 2, porque nosotras que somos así de chulas, despedimos el año con una buena sesión de cine, comenzamos el año con Inside Out, y terminamos el curso con la segunda parte.

Pero ¿De qué va esta segunda parte de la vida de Riley?

Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...), no saben muy bien qué sentir cuando aparece Ansiedad. Y parece que no viene sola.

No creo que me de tiempo a volver por aquí hoy, así que feliz finde y feliz vida :) :) :) :) :)

jueves, 20 de junio de 2024

Este domingo 23 de junio en la Sala Mirador, Acción comadres

Con la dirección de María Botto podemos ver un espectáculo del que se dice: "lo más revolucionario que podemos hacer las mujeres es hablar y cuidarnos".

ACCIÓN COMADRES se pliega también a la actualidad y conversa con ella, cambia con los tiempos y responde a las realidades que van sucediendo.


El colectivo ACCIÓN COMADRES se adscribe al género que podríamos denominar acción pública no ficcional. No es una obra de teatro, pese a que cumple la mayoría de requisitos de los mismos, sino una acción feminista. Es decir, es una pieza performativa.

Habitualmente, participa un número que oscila entre los cuatro y las nueve mujeres sobre un escenario u otro espacio similar de representación.

El ejercicio que se lleva a cabo en ACCIÓN COMADRES consiste, precisamente en eliminar la ficción y la representación a la hora de mostrar un diálogo entre ellas en el espacio íntimo/privado y exponer en público su intimidad a través de los compartido.

Cada acción, por todo lo anterior, es única e irrepetible.


Un oratorio de mujeres:

- Cultas,

- feministas,

- comprometidas social, política y éticamente.

¿Las vemos este domingo en La Sala Mirador?

Un beso rinconeros y rinconeras, y espero veros mañana, pero es que me esperan dos días de emociones fuertes...

miércoles, 19 de junio de 2024

¿Qué tal una visita al Museo de la Felicidad?

Como os comenté el lunes esta tenía pinta de ser una semana intensa en lo laboral y emocional. Los últimos días con nuestros niños y niñas que nos han regalado un año de mucho trabajo, pero de muchos abrazos, lágrimas, carcajadas, besos y amor. Amor del bueno, de ese de cuando tienes los peores días y encima te coincide con tu cumple te lo arreglan con el cumpleaños feliz más bonito del mundo, ese que te emociona y te hace llorar sin poder controlarlo. Por eso estas semanas están siendo de idas y venidas, me siento cansada pero ilusionada porque si me llegan a decir aquel comienzo del verano del 2020 en plena pandemia que cuatro años después estaría como hoy, creería que era una broma. Pero sí, cuatro años después, aquí estoy sentada con la fuerza y la mejor compañía para afrontar los últimos besos de este curso.

Pero hoy no me siento para esto, después de un martes como el de ayer de absoluto cansancio en, hoy quiero sentarme con algo de calma y después de varias horas de sueño para compartir que en la Ronda de Valencia, 8, Madrid podemos encontrar el llamado Museo de la felicidad, un sitio donde divertirse, pasar un buen rato y porque no, ser feliz.

Un recorrido por 600 metros cuadrados de risas y sonrisas donde experimentar a qué huele la felicidad y a qué sabe. Donde probaréis sus abrazadores, entraréis en el risódromo donde utilizar la máquina de risoterapia hasta no parar de reír y hacer cosas que nunca habéis hecho como tiraros por un tobogán que aterriza de forma muy especial, donde he leído que se disparan las hormonas de felicidad.

En el MüF hay más de 20 experiencias inmersivas que te están esperando. Podéis ir solos o solas, con hijos o hijas, tu pareja, tus amigos o amigas, tus familiares, tus compis de trabajo... Dicen que allí se viven momentos inolvidables... Una oportunidad de conocer, con evidencias y rigor científico, lo que nos genera más felicidad a los seres humanos de una manera divertid, entretenida y 100% inmersiva.



¿Te imaginas un Museo que solo abre sus puertas a los que sonríen? ¿Y en el que existe una sala de desestrés donde recargar tus baterías?

En MüF prometen que viviremos sensaciones que nunca hemos experimentado y que de una forma muy entretenida descubriremos algunas cosas que nos harán felices:

- Máquina de risoterapia.

- Cosas que nunca hiciste.

- Abrazómetro.

- Cajero de felicidad.

- ¿Se ríen los animales?

- Show de magia feliz.

Un recorrido por:

- La Historia y Geografía de la Felicidad.

- El Risódromo.

- El laboratorio de la Felicidad.

- El espacio de la Felicidad más allá del dinero.

- Y el show, de la Magia Feliz.  



Barato no es, pero si os lo podéis permitir y queréis hacer algo diferente, recordar Museo de la Felicidad, buscarlos en internet y espero que si vais, me contéis que os ha parecido.

Besos rinconeros y rinconeras y espero veros a la vuelta y sino vuelvo hecha una polilla vieja, ya mañana :P







lunes, 17 de junio de 2024

La vida de Harry continúa en Hogwarts: Harry Potter y la cámara secreta

Muy buenos días a todos y todas después de unos días de desconexión casera. Después de un mes fuera de casa los fines de semana, este es el primero que he pasado en mi casa, sin parar de hacer cosas pero en casa, por lo que necesitaba recargar y volver a este rincón con energías y fuerzas renovadas porque se avecina una última semana con peques intensa!!!

Para este unes he querido volver a la Saga del mago más famoso de Reino Unido y sus amigos...

"El verano de Harry Potter ha incluido el peor cumpleaños de su vida, las funestas advertencias de un elfo doméstico llamado Dobby y el rescate de casas de los Dusrley y protagonizado por su amigo Ron Weasley al volante de un coche mágico volador. De vuelta en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, donde va a empezar su 2º curso, Harry que unos extraños susurros que resuenan por los pasillos vacíos. Y entonces empiezan los ataques y varios alumnos y alumnas aparecen petrificadas... Por lo visto, las siniestras predicciones de Dobby se están cumpliendo".

Como os conté cuando os senté la primera parte de Harry Potter me había propuesto este 2024 poner su historia en mis manos. Me encanta la Saga de pelis así que ¿Cómo no leerme los libros? Cierto es, que los tenía en el ebook, pero que queréis que os diga, me gusta tener los libros en las manos, ir pasando las páginas y disfrutar.

Y esta cámara secreta me tuvo con el cuerpo pegado al sofá, porque además me lo leí el peor día de mi brote de espondilitis. No podía aguantar los dolores y decidí comenzar la nueva aventura de Harry y sus amigos, para meterme en su mundo y poder salir del mío aunque fuera un rato. Me duro 1 día y medio, porque como se dice, me lo merendé. 

¿Qué me encantó?

- La forma narrativa en la que J.K. Rowling nos cuenta la historia.

- Los personajes que se convierten en personas cercanas a ti.

- Tener en cada línea más presente, que aunque los vendieran como tal, la historia de Harry Potter no tiene nada de infantil.

- La primera aparición de Dobby.

- Las similitudes con las películas y sus diferencias. Algunas veces me ha costado cuando he visto una película y luego, me he leído el libro, desconectar, pero con esta Saga no. La estoy disfrutando como si nunca antes hubiera oído el nombre de sus personajes.

- El racismo no es solo algo de los humanos, en la magia también hay, y es igual de nauseabundo.

- Los caminos de la magia y el hilo tan fino que separa el bien del mal.

Lo que me sorprendió al igual que en la primera parte, es como se liquida el final del libro, sin rodeos ni vueltas, siendo rápido y efectivo.

¿Lo habéis leído? ¿Os lo recomendaría? Por favor, leer la magia de Hogwarts porque es un gusto. Si las fuerzas me acompañan, os veo a la vuelta del trabajo mientras veo la vuelta de La casa del dragón.




viernes, 14 de junio de 2024

Un mes en la Sala San Juan de la Cruz en el Teatro La Abadía: El traje

Después de diez años desde la primera vez que se llevo a las tablas, la obra de teatro que os comparto este ya pasado y vivido jueves, vuelve a subirse al Teatro La Abadía. Una comedia de tono realista y atroz, en la que nos muestra cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores, El traje.

¿Hasta cuándo? El domingo 30 de junio.

Una obra con texto y dirección de Juan Cavestany, protagonizada por unos tales Luis Bermejo y Javier Gutiérrez.


El traje es una comedia negra en la que dos personajes mantienen un pulso intelectual  y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante. La narración se desarrolla íntegramente en una localización, aunque hay otras dos que no se ven y que pendulan sobre la historia, como una bola de demoler edificios a punto de impactar: las llamadas de su casa que recibe el hombre por teléfono y la habitación anexa, donde el vigilante esconde algo que marcará el destino de ambos.

El traje pretende alertar, en un tono de comedia realista y atroz, sobre cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores y depredadoras y, cómo el deseo de lo material pervierte la naturaleza humana más esencial. 

El traje trata de la corrupción política y del alma, de la soledad y de un momento, el actual, en el que quizá estemos a tiempo de cambiar todo eso.


¿Nos vemos en el teatro?

:) :) :) :) :)

miércoles, 12 de junio de 2024

Más que una estructura, una vida: La casa

Durante las semanas de baja, el insomnio volvió a ser un fiel y horrendo compañero de noches. Unas noches donde La Cadena Ser lleva siendo décadas una fiel compañera. Una de esas noches escuchando El faro, estaba David Verdaguer hablando de entre muchas cosas, la nueva película que estrenaba en cines, La casa. Una película basada en el comic de Paco Roca de homónimo nombre, que en el año 2020 recibió el Premio Eisner.

Durante esa semana fui viendo y oyendo las entrevistas que ofrecía y como todas las personas que la habían visto se habían emocionado y se quedaban en mi gusto cortos o cortas, porque fue un festival de lo emotivo y emocional, porque a una casa le tienes cariño por todas las cosas que has vivido dentro, por las lágrimas, risas, abrazos o despedidas que te hayas dado dentro.

Antes de nada, os digo que La casa es de esas películas que deberíamos ver, porque en un mundo de egoísmos, terrores, guerras y crispación, viajar a tus recuerdos gracias a una película, es un viaje impagable.


"Una película que nos cuenta como tras la muerte de su padre, tres hermanos se reúnen en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de los esperado".

LO MEJOR DE LA PELÍCULA:

- La tranquilidad y la calma tensa de personas que comparten sangre pero pueden tener diferentes opiniones o puntos de vista.

- Los colores neutros y reales, que hacen que entres en la historia desde el primer momento.

- La historia que se sustenta en los sentimientos y emociones de esas personas que recuerdan sus vidas en esas paredes.

- Los flashbacks.

- El reparto en toda su inmensidad, dado cuerpo y vida a esos personajes que transitan por una historia en la que parece no pasar nada.

- El amor como centro.

No os voy a engañar, me emocionó muchísimo porque creo que todos y todas hemos tenido lugares o sitios donde hemos pasado mucho tiempo y en donde podemos tener la suerte de poseer buenos recuerdos. Además, como no emocionarme si el día que la vi hacía 17 años que se fue mi yayo.

Me repito, verla, porque merece la pena. Un beso enorme y fuerte y espero veros a la vuelta de cena de compis con uno de los últimos libros que me he leído y que no pude compartiros el lunes porque estaba fundida como las bombillas :P



martes, 11 de junio de 2024

¿Quién fue Pura Ucelay?

- Pura Maortua Lombero.

- Directora teatral española del S. XX.

- Fundadora del Club Teatral de cultura, una compañía de aficionados y aficionadas creada en 1933.

¿Sabéis quién es la señora que os siento este martes? ¿Quién fue Pura Ucelay?


Pura Maortua nació en el seno de una familia acomodada formada por 16 hijos. Su padre fue Ramón Maortua dedicada a las industrias de grasas y jabones; su madre, Purificación Lombera, nacida en Limpias. Aunque paso su juventud en Cantabria aunque solía residir temporadas en Madrid al cuidado de un tío suyo, José Gómez Ocaña, catedrático en un mundo cultural madrileño y la llevo de viaje por España, Francia e Italia.

En septiembre de 1911 se casó con Enrique Ucelay, de quien tomará el apellido, un abogado con propiedades en Zarautz, con el que tendrá cuatro hijas. Una de ellas, Matilde, que fue la primera mujer de España licenciada en Arquitectura y ganadora del Premio Nacional.


El 26 de noviembre de 1926 funda con otros amigos el Lyceum Club Femenino pero lo abandona cuatro años después para fundar con la escritora socialista María Lejárraga la Asociación Femenina de Cultura Cívico dirigido a mujeres trabajadoras. Pura asume desde la asociación la puesta en marcha de un club de teatro que, a propuesta de Federico Gª Lorca, se denominará Club Anfístora. En 1933 montó en el Teatro Español, junto con La zapatera prodigiosa, la aleluya erótica, El amor de don Juan Perlimplín con Belisa en su jardín, que había sido prohibida por la dictadura de Primo de Rivera en 1929.  Para ello tuvo que recuperar el libreto incautado por la policía. Para la crítica partidaria de teatro lorquiano fue un éxito, para sus detractores, un fracaso.


Después de la guerra, colaboró con Arturo Ruíz- Castillo en la indumentaria y ambientación de algunas de sus películas. En el Teatro de Cámara y Ensayo dirigió Deseo bajo las almas, pero no quedo satisfecha con los actores profesionales que, según ella, eran más difíciles de dirigir y enseñar que los aficionados.

Los últimos años de su vida padeció una enfermedad que le impedía leer. Murió el 3 de diciembre de 1972, a los 89 años.

Vaya mujer rinconeros y rinconeras. Espero veros mañana si el cansancio nos lo permite :) :) :) :) :)

lunes, 10 de junio de 2024

La magia del teatro y la palabra: La lengua en pedazos de Juan Mayorga

Hola de nuevo rinconeros y rinconeras. Este fin de semana os comenté que estaría por aquí, pero después de tres semanas de no estar en casa los fines de semana, he necesitado descansar y recargar energía y pilas, porque me sentía fundida. Y como cada lunes, comienzo esta semana lluviosa tirando de memoria. Cuando estudié teatro -hace casi 20 años- descubrí al dramaturgo que os siento, Juan Mayorga. Un hombre del que he ido a ver varias de sus obras y del que me regalé la breve obra de teatro que os siento, La lengua en pedazos, porque después de ver la película de Teresa, porque esta basada en él, necesitaba leérmelo.

En su momento fue Premio Nacional e Literatura Dramática


Nos dice Mayorga de su obra: veo en Teresa una insurrecta, un ser a contracorriente en su tiempo y en el nuestro. Hoy como entonces, Teresa es extraña y fascinante; hoy como entonces, asombran su voluntad y su palabra, tan violentamente hermosa. Esta noche la visita de su enemigo más íntimo. En Inquisidor. El combate tiene lugar en la cocina del convento. Allí, entre pucheros, anda Dios.

Una obra breve, pero intensa:

- En la palabra.

- En la intensidad de como lees esas palabras entre los dos personajes.

- Vibrante en los pulsos.

- Emocionante en la forma de contar la historia y como el Inquisidor se la debate.

Hace casi una década esta obra estuvo en el teatro, y como por esa época mi economía no me permitía ir al teatro, os dejo un fotograma, la recomendación de la obra y poner en vuestra vida a Mayorga porque el mundo es algo mejor cuando lo narra o comparte este hombre.


Nos vemos a la vuelta del trabajo con otro libro que me duró tres días en las manos :P



viernes, 7 de junio de 2024

Los primeros estrenos de junio ¿Cuáles son? Hacer CLICK



La cuarta entrega de la saga contará otra vez con Will Smith en el papel del policia Mike Lowrey junto a Marcus Burnett, interpretado por Martin Lawrence. Los dos volverán a enfrentarse a los peligros que abundan en las calles con su particular manera de defender la Ley.


La película narra la historia de Mina, una artista de 28 años que se queda atrapada en un extenso bosque virgen del oeste de Irlanda. Cuando encuentra refugio en una lujosa y moderna vivienda, queda atrapada -sin saberlo- junto a tres desconocidos que cada noche son observados y acechados por misteriosas criaturas. 


Abandonadas a su suerte por una madre ausente, tres hermanas se las arreglan solas en un barrio obrero de Suecia. Sin padres cerca y con el verano a la vuelta de la esquina, Laura, Mira y la pequeña Steffi llevan una vida salvaje, despreocupada y anárquica. Pero cuando aparecen los servicios sociales, Laura tiene que encontrar a alguien que se haga pasar por su madre, o las hermanas serán acogidas y separadas. Para no preocupar a sus hermanas pequeñas, Laura lo mantiene en secreto. Pero a medida que se acerca el momento de la verdad, surgen nuevas tensiones que obligan a las tres hermanas a enfrentarse a la dura realidad de crecer.


Comedia dramática que gira en torno a una familia, los Pearce. Cuando Peter Pearce vuela a Tulum y se cuela en la despedida de soltero de su hijo Nick, se da cuenta de que no es el único hombre de la familia en crisis. Los padres de Peter se divorciaron después de 65 años juntos, su mujer le abandonó después de 35 y sus hijos, Nick y Mickey, tienen su propia vida.

¿Cuáles son vuestros planes para este fin de semana?

Mañana es el último día de este curso que trabajo, así que lo afrontó con cansancio pero alegría de que otro año más esta finalizando, que vivo rodeada en lo laboral de las mejores y que hay abrazos y risas que me van a acompañar todo el verano como bálsamo para los tiempos que he vivido no muy lejanos de dolor y lágrimas.

Espero veros a la vuelta del trabajo con un true crimen a la americana :P

jueves, 6 de junio de 2024

Todos los miércoles en el Lara: Los tacones de papá

"El mundo del transformismo visto a través de los ojos de una joven católica, apostólica y romana. Una joven que tras la muerte de su padre descubre que en la vida no todo son blancos y negros, también hay más colores.

La muerte de La Castro, una de los Drag más conocidas de la capital, hace que su hija Marta tenga que ir a despedirse de su padre. Un padre que desapareció cuando ella era niña. Marta es una joven religiosa, apocada y de ideas conservadoras. Al ver el cadáver de su padre amortajado con la mayor bata de cola y con el rímel posible, está a punto de darle un sincope. Gracias a dos transformistas amigas de su padre, Marta descubrirá otro mundo. Los contrastes de estos dos mundos llenarán de situaciones divertidas esta comedia musical llena de provocación, mucho humor, buena música y poca fe".

¿Hasta cuándo? el 12 de junio.

¿La habéis visto? 

Espero veros mañana en un ansiado viernes ¿por qué? Porque este sábado es el último que trabajo!!!

Todos los jueves de mayo a las 22:30 horas en el Teatro Lara: En mi molesta opinión

Este jueves os quiero compartir dos propuestas teatrales del Teatro Lara. Esta primera esta en la Sala Cándido Lara donde podremos ver a Nancho Novo en un monólogo musical  monologado. A través de un concierto interruptus nos hablará de forma descarnada, descarada, irreverente y respetuosa a la vez, con sutil ironía y trazos de chanza, del tema que es motor de la vida de cualquier humano: el amor.

Novo transita los distintos estadios del amor:

- Platónico

- No correspondido

- Puramente carnal

- Amor efervescente de los comienzos

- El que se crea a base de una relación solidificada

- Desamor

- Los celos

- Infidelidad

- Odio

- Y finalmente, de los y las ex.

En palabras de Nonvo sobre la obra: No me gusta el teatro. Nunca me ha gustado hacer teatro. Lo detesto. No soporto decir palabras que no pienso, ni expresar emociones que no siento. Lo siento. A mi me gusta la verdad, llana y pura. Pero sé que la sinceridad, a veces, más que una virtud es un defecto. Baja la bandera de la sinceridad se arropa mucho bocazas sin sentido de la oportunidad. No soporto a esa gente tan sincera. Ni a los teatreros. Por eso cuando escucho esa dichosa frasecita musitada a mi oído mientras hacemos el amor, esa frase ates la que hay algo que decir, aunque uno no sepa exactamente el qué; para no hacer teatro, ni ser cruelmente sincero. Ante esa frase solo me cabe en reabrir los ojos y mirando sin ver, decir: Y yo a ti.

Así comienza este espectáculo... luego viene el rock´n´roll.

Nosotros antes de la Semana Santa nos regalamos otro año el abono del Teatro Lara y estas entradas han sido nuestras primeras entradas y, la verdad ver a Nancho Novo es todo un sueño. Pero tenemos que esperar a la semana que viene.

¿Nos vemos a la que vuelva del trabajo con otra obra del Lara?


miércoles, 5 de junio de 2024

125 años del nacimiento del poeta, el dramaturgo, el granaíno, de Lorca

¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!


Por tu amor me duele el aire,                                     

el corazón

y el sombrero.


¿Quién me compraría a mí

este cintillo que tengo

y esta tristeza de hilo

blanco, para hacer pañuelos?


¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!


Hoy hace 125 años que en Fuente Vaqueros nació el poeta, el dramaturgo, el músico, el obrero del teatro, hijo, tío, sobrino, primo, amigo... hoy hace 125 años que nació Federico García Lorca.

No se si alguna vez os he contado de donde me viene el amor por la obra de este hombre. Cuando era niña, estuve tiempo ingresada en el Hospital La Paz, y los días, las tardes y las noches se hacían largas, sobre todo para mi madre, y ahí en esos silencios, estaban los versos de Federico, sus obras de teatro, como banda sonora.

Fui creciendo y mi madre siempre que hablaba sobre él, me decía "mi chico".

Llegó el Bachillerato y a los 18 años tuve por primera vez en mis manos La casa de Bernarda, una historia mil veces oída, pero que era la primera vez que la tenía en mis manos. El impacto fue tremendo, por la historia, por la cerrazón, por esas mujeres, por ese calor que desprende, por ese hermetismo asesino... Tuve claro ahí, en ese momento, que el romance literario con Federico sería de por vida.

A los 23 años estudiando Arte Dramático, él era un necesario autor al que recurrir, y llegar a cuarto y hacer esa Casa y esa Bernarda, una ilusión, que hoy con 40 años sigue muy viva.

Como sabéis en diciembre del año pasado hice el ansiado viaje a Granada, a esa Granada de Federico, a esas calles donde él ando, soñó, se enamoró... escuchando ese sonido del agua en las acequias y recorriendo lugares donde él estuvo, nació, creció y escribió. Un viaje que viví con emoción, ilusión y ganas. Mis piernas llegaron cansadas y el reloj marcaba muchos pasos, pero fue un viaje con el que había soñado desde niña.

Estar en sus casas fue sentir que había estado ahí, sentido, ideado, escrito. Rozar ese piano de La Huerta de San Vicente creo que es de las emociones más fuertes que he sentido. David y yo nos mirábamos, y sentíamos ese silencio que nos tatuamos meses después y que tiene un significado diferente para cada uno, pero supimos sin hablarlo que ese viaje sería especial, uno de los más emocionales e importantes de nuestros años juntos.

Federico me unió con mi madre de por vida pero también me ha unido a David. Un lazo fuerte en el que los dos admiramos su obra y legado que dejo a una España muy sombría que no le volvería a nombrar con naturalidad hasta muchos años después de su asesinato.

Muchas veces he oído ¿Dónde hubiera llegado Federico sino le hubieran matado? Por desgracia eso nunca lo sabremos, porque unos asesinos decidieron ejecutar aquella frase de Millan Astray de "muerte a la inteligencia" ejecutando su cuerpo, pero nunca su obra, sus ensayos, sus viajes, su figura. Porque mataron su cuerpo e hirieron de por vida a su familia, pero jamás nos robarán su obra y el significado tan actual que le podemos encontrar casi 100 años después de haber comenzado a hilarla.

Mi amiga Lorena hace unos meses me dijo: al final te vas a hacer una experta en este hombre.

No creo, lo que sí se, es que le he admirado desde niña; lo admiro y respeto su figura y obra en la actualidad, nombrándolo siempre que puedo, y estoy segura que me acompañará de por vida. Más que nada porque ese SILENCIO que sentimos en Granada y del que yo vivo obsesionada desde que a los 18 años lo leí como última palabra de La casa de Bernarda Alba está en mi mano izquierda tatuada, como símbolo de respeto hacia él y a mí misma, para no dejar que jamás nadie silencie mis ideas.

Así que gracias Federico.

Y me despido de vosotros, con una canción muy especial, porque al piano está él.



martes, 4 de junio de 2024

Desbloqueando recuerdos

El peor día del brote de espondilitis decidí coger el libro que me había regalado mi amiga Irene en mi 39 cumpleaños, La compañera (que os compartí ayer). Y ahí en el sofá de mi casa llorando de dolor y emoción, viendo como esa niña miraba los cráteres de su memoria, mi cabeza comenzó a ir a 3.000 revoluciones por minuto e ir desbloqueando recuerdos felices de mi vida, tanto infantil, como adolescente como de hace una semana. Recuerdos que han ido conformando la mujer que soy y a los que recurro como arma cuando mi cuerpo se queja y mi cabeza se va.

- De pequeña siempre me encantaba estar en la cama con mi madre, me enfadaba los domingos cuando mi padre libraba. Ahí en esa cama con conversaciones desde lo más banal a lo más filosófico siempre aparecía una canción de cuna que mi madre se había inventado cuando era un bebe y me tire un año y medio llorando: "Natalia es pequeña y su mami la quiere, porque es pequeñita su mami la quiere. Mamá me quiere mamá me quiere, mamá me quiere... mucho, mucho, mucho..." Y así íbamos cambiando por los nombres del resto de mi familia.

Un recuerdo que me reconforta y me hace no olvidar que de todos los maestros y maestras, mi madre es la mi vida.

- Esas partidas eterna al Monopoly con mi primo de Rubén, donde parecía que nos jugábamos la vida, y que duraban hasta que su madre las paraba porque era ya de madrugada.

Recordar a mi primo Rubén, es recordar los años más felices de mi infancia, fue mi compañero perfecto, aunque de mayores solo nos hemos visto en momentos muy tristes, hemos estado recordando esos momentos tan intensos y felices.

- Bajar las escaleras del dúplex de mis yayos del Barrio de Concepción con el culo, porque si me pillaban bajando desde la planta de arriba mi madre "me ahorcaba".

Acordarme de mis yayos me da paz.

- Cuando salieron las Spice Girls, yo era de esas miles o millones de niñas emocionada con ellas y sus bailes, pero el cassette no llegaba. Y un día mi tío Fernando y la que era su novia en aquel momento, Diana, me la regalaron. Ahí estaba la cinta deseada, y que acabe rompiendo de tanta oírla. Pero allí en casa de mis yayos ¿Dónde escucharla? Subí rauda y veloz las escaleras para coger el cassette enorme donde poner la cinta. Y de los nervios en el último tramo de la escalera me caí y estampé en el radiador -porque en casa de mis yayos si no te mataba caerte rodando  por las escaleras te remataba el radiador-. Mi madre me quito la cinta y me dijo: ahora no la escuchas hasta que no me le de la gana a mí...

Mi tío Fernando y esa relación tan especial que hemos tenido desde que tengo memoria.

- No me gusta nada la tauromaquia, pero recuerdo cuando Chayanne saco la canción de Torero, la coreografía que me inventé y que tantos años después sigo bailando, como el primer día.

La música es una pieza fundamental de mi vida.

- Mi primer morreo en un local de Alonso Martínez con un chico de mi barrio. Madre de mi vida, me lleno de babas, jajaja

Ese chico me hizo sentir que yo podía gustarle a alguien y eso me hizo sentirme bien, porque yo me sentía la más fea y asquerosa del mundo .

- La sorpresa que me dio la que fue mi amiga Lara, cuando me llevo con los ojos cerrados a un teatro en la calle Alcalá de Madrid de sorpresa a ver un monólogo. 

El teatro siempre ha sido parte de mí y Lara siempre lo supo ver.

- Cuando tenía 16 años fui de vacaciones a Guardamar y ese verano fue increíble, porque fue en el que comprendí que yo, la cosa más fea del mundo le podía gustar a alguien. Y allí ese verano llegó mi primer amor. Un niño llamado Dani al que nosotros y nosotras llamábamos Calimurri -no recuerdo porque- me robo el corazón y me hizo sentir la chica más especial de ese verano. Y tengo dos recuerdos maravillosos de ese verano de los 16: estar parados en una esquina de la piscina hablando cada vez más pegados, sin importar que la gente nos estaba mirando; y segundo en el cine de verano él se sentó delante mía y me dio la mano toda la película, con dulzura, cariño y hasta diría amor. Ese amor joven e inexperto que me hacía sentir electricidad cuando estábamos cerca. Porque sí, tantos años después, se que ese amor era mutuo. Y lo recuerdo con mucho cariño, porque ese chico me hizo sentir especial y única y ojalá un día leas este post y sepas que esa Natalia niña, estuvo enamorada hasta los huesos de ti y tus gafas de pasta azules claras.

- Mi prima María, decidió irse a vivir a Nueva Zelanda. Un mes antes del confinamiento por Covid,, mi prima regresó a su vida kiwi, las llamadas, video llamadas y audios siempre han sido una constante pero ese tiempo sin vernos ni tocarnos mucho más. Venía de trabajar el 5 de diciembre de 2022 cuando abrí el portero pensando que me traían el pedido de ropa que había hecho, y ahí esperando en la puerta pensando que el repartidor se había equivocado de escalera, apareció ella. Ese abrazo, ese olor y esas lágrimas va a ser algo que no voy a poder ni querer olvidar nunca.

- Un dibujo de mi primo dándome las gracias por los años que en casa habían parado los Reyes Magos para él.

- El abrazo de mi prima María y su padre después de unos meses en los que eso no había sido posible. No recuerdo un momento tan emocionante y tan lleno de amor.

- Esa llamada con David para decidir si quedar después de mandarle un mensaje de texto diciéndole que me gustaba, y esas palabras: Joder Natalia, claro que me gustas.

- Hace unas semanas leyendo Las vulnerabilidades de Elvira Sastre leí una frase que me trajo un recuerdo a mi cabeza y quizá una explicación a mi timidez. Cuando era muy pequeña jugando en el colegio estábamos jugando en el patio a pasar por debajo de las piernas de los niños y niñas, y una compañera, Miriam, me paro, se puso en medio y me dijo: Tú no juegas. 

Es un recuerdo que siempre me ha perseguido y aunque estoy segura que la niña no me lo hizo con maldad porque luego fuimos amigas y fue una de las compis que mejor se porto conmigo cuando deje el Joyfe, ese juego y ese día marcó mucho a la niña que fui.

Y como último recuerdo que no desbloqueo porque lo he vivido hace unos días, el concierto de Take That en Nottingham. Cumplir el deseo de esa niña que fui es de los placeres más grandes que he podido vivir y disfrutar.

No es bueno vivir en el pasado pero si recurrir a él y recordar quienes fuimos, los sueños que tuvimos y los nuevos que surgen  cada día.

Espero veros mañana con menos alergia y más descansada.



lunes, 3 de junio de 2024

Una viaje al centro de tu vida: La compañera

Mi cumpleaños pasado mi amiga Irene me regaló este libro que hace unas semanas en el día con más dolor que recuerdo me acompañó, me emocionó, me encantó, La compañera de Agustina Guerrero.

"Esta eres tú, y aún no me conoces, pero yo estoy ahí, contigo. Así comienza este emocionante viaje en el que la compañera guiará a La Volátil a través de desiertos, océanos y cuevas para asomarse a distintos episodios de su vida que dejaron una huella importante a la hora de convertirse en quien es. Un recorrido por la memoria y los recuerdos sembrado de amor, humor y ternura, pero también de dolor, culpa y miedo, cuya última parada bien podría ser la felicidad".

Agustina Guerrero nos regala el viaje de nuestras vidas, ese a nuestros recuerdos. Muchas veces tendemos a idolatrar algunos, menospreciar a otros y desechar aquellos que nos dañaron, pero sin todos no seríamos la persona que somos, no hablaríamos como lo hacemos, no actuaríamos como lo hacemos, no pensaríamos como lo haceos. Estamos conformadas por cachitos que han ido construyendo o deconstruyendo el ser humano que somos.


¿Los recuerdos tienen peso?

¿El recorrido por ellos nos genera dolor, amor o fuerza?

He leído en una crítica que La Volátil va al origen de sus luces y sombras para aprender a ser feliz.

No se si lo habéis leído, pero hacerlo, porque además de que es una lectura de un cómic fácil, emocionante y las ilustraciones una cosa increíble.

Feliz semana rinconeros y rinconeras, espero veros mañana en la recta final del curso.

:) :) :) :) :)



domingo, 2 de junio de 2024

Desde el viernes hasta el 16 de junio en El Retiro: la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid

Con 358 casetas, el viernes en el Parque de El Retiro de Madrid arranca la Feria del Libro, uno de los acontecimientos más culturales con más renombre y cultura de nuestra ciudad.

¿Habéis estado en la Feria del Libro?
¿No os encanta pasear por sus carriles y recrearos en cada caseta como si nunca antes hubieras visto un libro?

Para mí, la Feria son los recuerdos de mi madre, es una mochila lo suficientemente grande como para que entre algún libro y quede sitio para los que quieres comprar.


Como podemos ver en el cartel de este año, se han usado motivos geométricos y un guiño a las Juegos Olímpicos que se celebraran este verano en París. La que llaman la ciudad del amor, y que este año se llenará de espíritu olímpico, personas y precios altos.

Mikel Casal, el autor del cartel ha dicho: "mi propuesta gráfica juega con la idea de que tanto el hábito de la lectura como el de la práctica deportiva son maneras de poner en práctica una posición vital y luminosa".


Este fin de semana no he podido ir porque he estado de Acampada. Un fin de risas, voces, abrazos y amor, mucho amor. Del bueno, del que no te pide nada a cambio, del que ten dicen: “me lo estoy pasando genial” y te hace olvidar el cansancio que llevas en el cuerpo.

Espero veros mañana y que no se me olvide, felicidades madridistas  :) :) :) :) :)