Powered By Blogger

miércoles, 12 de marzo de 2025

Volviendo a sentir con Antonio Machado. Los días azules

Hace unos días una niña con la que trabajo, le mandaron aprenderse el poema de Antonio Machado: Caminante no hay camino y a mi se me vinieron dos cosas a la cabeza:

- La canción de Serrat.


- El documental que vi hace unos años de Laura Hojman, Antonio Machado. Los días azules. Un relato emotivo, directo, triste y histórico sobre la figura del poeta sevillano.


Por lo que hace unas semanas decidí volver a darle al PLAY en Filmin y vivir la emoción, el dolor y la perdida de un ser dedicado al arte, la cultura, la sociedad y el momento político que le tocó vivir. Un documental que reví como si fuera la primera vez, y en el que me emocioné con cada historia y versos recitado por la voz en off de Pedro Casablanc.


"Los días azules recupera la memoria y la obra de Antonio Machado, en el 80aniversario de su muerte, La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor.

Estos días azules y este sol de la infancia es el último verso que escribió Antonio Machado antes de morir, y en el que confluyen en e principio y final de su vida, la infancia sevillana, el exilio de Collioure. Tomando este título, esta película recorre su vida a través de los lugares en los que vivió y trabajó. Personalidades como Ian Gibson, Antonio Muñoz Molina y Luis Gª Montero, entre otros, nos acompañan en esta semblanza del Machado poeta, filósofo y dramaturgo, hombre cívico heredero d elos valores de la Institución Libre de Enseñanza que defendió la cultura y la educación como motores de cambio de la sociedad".


Un relato donde poner en la luz a este hombre de cultura, con sus luces y sombras, su talento, pero sobre todo un hombre que le tocó vivir momentos complicados tanto a nivel personal y familiar como sociales, con una guerra civil que arrasó con esos sueños que tuvieron de la España que soñaban.

No se si lo habéis visto, pero de no ser así, os invitó a que lo busquéis porque merece la pena y, además la mano de Hojman tanto en la estética como en la forma de contar el relato es real y dulce como el reflejo del sol en el limonero de la casa en la que nació.


Un beso muy fuerte y espero veros esta noche con otro documental que compartiros, pero el cansancio y las ganas de hablar con mi chico últimamente me ganan :P







No hay comentarios:

Publicar un comentario