Powered By Blogger

lunes, 31 de marzo de 2025

Adentrándome en la vida del poeta: Ligero de equipaje de Ian Gibson

 

Hace unas semanas os sentaba otra vez el documental de Laura Hojman sobre la vida del poeta Antonio Machado, Los días azules, donde poder recorrer junto con él aquellos episodios y momentos de su vida. Y justo en él, descubrí el libro con el que quiero inaugurar esta nueva semana. Una nueva semana en la que despedimos el mes de marzo con sus infinitas lluvias y días grises, dando comienzo a mi mes favorito del año, abril. ¿Por qué? Hombre, porque nací yo hace casi 41 años, aunque en la nueva semana madrileña se avecinan lluvias :(

Un libro que por error en la librería donde me compró la mayoría de libros que me leo, me trajo en forma de cómic, y aunque en un primer momento me contrario bastante, debo admitiros que lo gocé y devoré por cada una de sus letras e ilustraciones; Ligero de equipaje de Ian Gibson, con ilustraciones de Quique Palomo.

"Antonio Machado, figura clave de nuestra cultura, es uno de los pocos grandes poetas que también fueron filósofos. Tras el éxito de Vida y muerte de Federico García Lorca, el prestigioso hispanista Ian Gibson y el reconocido ilustrador Quique Palomo vuelven a unir sus talentos para contarnos la vida del poeta. En las páginas de este libro nos relatan, entre muchas otras vivencias, cómo Machado apoyó la Segunda República y compuso algunos de los versos elegíacos más hermosos de nuestra lengua. Cómo cantó el paisaje castellano y la angustia del tiempo que fluye imparable. Y cómo, durante la Guerra Civil, denunció a los sublevados y a sus aliados fascistas y terminó muriendo, "ligero de equipaje", junto al mar francés del exilio en Collioure, justo al otro lado de la frontera".

Un libro que responde a varias preguntas 

¿De dónde viene la faceta como escritor y poeta de Antonio Machado?

¿Cómo era su familia?

¿Qué educación recibió?

¿Cómo acabó siendo profesor y viviendo en Soria?

¿A qué se debe su compromiso político, social y ético?

¿Cuáles fueron las facetas más importantes de su vida?

¿Qué le inspiraba a escribir a Machado?

¿Cómo acabo su vida?


Un recorrido respetuoso y veraz de mano del hispanista Ian Gibson, que nos va abriendo ventanas de la vida de ese hombre tan relevante para las letras hispánicas. 

¿Lo habéis leído? Pues ya sea en cómic o en forma de ensayo, conocer la vida de este hombre para no dejarlo caer en el olvido, que eso es lo que querrían muchos que hace años proclamaron el patético: Muerte a la inteligencia.

Un beso muy fuerte, feliz semana y espero vero a todos y todas mañana :) :) :) :) :)

viernes, 28 de marzo de 2025

¿Qué películas llegan hoy a la cartelera?

 

Filme que relata la vida de tres amigos. Mateo, apodado "El Gallego", es un valiente guardia civil a pesar de sus problemas personales. Juan, conocido como "El Antxale", fue un pescador que, debido a la mala suerte y al desempleo, se convirtió en un narcotraficante. Por último, Benito, apodado "El Yeye", es un depositario judicial inteligente y resignado, siempre en un limbo entre la ley y la delincuencia. Los 3 están separados por un lugar: Cádiz, y un momento: el presente. Sin embargo, están atrapados en una situación complicada. Las instituciones los han abandonado, el narcotráfico está en auge y la creciente insatisfacción social los rodea. En un polvorín de circunstancias, su amistad será puesta a prueba.

Levon Cade intenta llevar una vida sencilla como trabajador de la construcción y buen padre, dejando atrás su pasado en operaciones encubiertas. Pero cuando Jenny, la hija de su jefe, desaparece, se ve obligado a usar sus letales habilidades para encontrarla.

Su búsqueda lo conduce a una oscura conspiración criminal que amenaza con desmoronar su nueva vida. Enfrentando enemigos despiadados y un peligroso entramado de secretos, Levon debe decidir hasta dónde llegará para proteger a los suyos y hacer justicia.


Thibaut es un reputado director de orquesta. Enfermo de leucemia, se propone encontrar un donante compatible para un trasplante de médula ósea. Cuando se entera de que es hijo adoptivo, descubre que tiene un hermano mayor en el norte de Francia. Este último, un modesto empleado, es también trombonista en una banda de música municipal que se está disolviendo. Con el cierre de la única fábrica de la ciudad como telón de fondo, su encuentro marca el inicio de una aventura fraternal, social y musical.


En una fría y tormentosa noche neoyorquina, un misterioso objeto cae del cielo y rompe la ventana de un destartalado bloque de apartamentos. Se trata de un huevo del que acaba saliendo una extraña araña. La criatura es descubierta por Charlotte, una niña rebelde de doce años obsesionada con los cómics. A pesar de los esfuerzos de su padrastro Ethan por conectar con ella a través del cómic que comparten, Fang Girl, Charlotte se siente aislada. Su madre y Ethan están distraídos con su nuevo bebé y luchan por salir adelante, así que Charlotte crea un vínculo con la araña. La tiene como mascota secreta y la llama Sting. A medida que crece la fascinación de Charlotte por Sting, también lo hace su tamaño. Sting crece a un ritmo monstruoso y su apetito de sangre se vuelve insaciable. Las mascotas de los vecinos empiezan a desaparecer y, finalmente, los propios vecinos. Pronto, la familia de Charlotte y los excéntricos residentes de la casa se dan cuenta de que todos están atrapados: cazados por una araña voraz y de gran tamaño con gusto por la carne humana. Y Charlotte es la única que sabe cómo detenerla.


Cuando Ingrid dispara, sus víctimas no tienen idea de quién ha sido. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina implacable. Sin embargo, ese poder proviene de otro mundo habitado por criaturas, lo que la hace cada vez menos humana cada vez que lo usa.

Melville, un contrabandista que maneja mercancías extremadamente raras, quiere eliminar a un poderoso empresario rival que intenta arrebatarle el control del puerto, y sabe que solo Ingrid puede hacer el trabajo. Pero todo cambia cuando Melville descubre el secreto de Ingrid y su misteriosa conexión con el mar.

Alexandra es una joven actriz que sufre una violación durante una fiesta de Nochevieja. Este suceso transforma su vida por completo. Incapaz de identificar a su agresor, enfrenta un año marcado por la culpa, la vergüenza y el asco, mientras intenta canalizar su dolor a través del teatro, interpretando a Medea, un personaje cargado de rabia y venganza.

Al mismo tiempo, su hermano Adrián, consumido por la culpa y la impotencia por no haber protegido a Alexandra, lidia con su propia ira y las decisiones que esto le impulsa a tomar.


Durante 72 horas, la vida del bohemio artista Amedeo Modigliani, conocido como Modi entre sus amigos, se convierte en un torbellino de eventos caóticos en las calles de un París devastado por la guerra en 1916. Mientras huye de la policía, sus amigos Maurice Utrillo, Chaim Soutine y su musa Beatrice Hastings le hacen reconsiderar su decisión de abandonar su carrera y la ciudad. Modi busca el consejo de su amigo y marchante de arte, Leopold Zborowski. Sin embargo, después de una noche llena de alucinaciones, el caos en la mente de Modi alcanza su punto culminante cuando se enfrenta al coleccionista americano Maurice Gangnat, quien tiene el poder de cambiar su destino.

Un joven dinosaurio se embarca en una emocionante aventura para rescatar a sus padres, desaparecidos en misteriosas circunstancias. En su viaje, se une a un sabio mago y dos excéntricos científicos, formando un improbable equipo lleno de ingenio y valentía.

Juntos, atraviesan paisajes extraordinarios, enfrentan criaturas fantásticas y desentrañan secretos que los pondrán a prueba. Entre desafíos y descubrimientos, este valiente grupo aprenderá el verdadero significado de la amistad y la familia mientras buscan desvelar el misterio.

La película ofrece una perspectiva fresca y alentadora sobre el valor de la vida y la familia, entrelazando una trama de ficción llena de humor con cinco historias reales. Cada una de estas historias presenta a personas comunes que, a través de sus acciones y decisiones, demuestran un compromiso inquebrantable con los demás, destacando la importancia de la solidaridad, el sacrificio y el amor en sus vidas.

Una celebración de la humanidad y el poder de las relaciones interpersonales, que inspira a reflexionar sobre lo que realmente importa.

Cuando un obrero de la construcción se ve inesperadamente involucrado en la producción local de Romeo y Julieta, el drama de Shakespeare comienza a mezclarse con su propia realidad. A medida que se adentra en el mundo del teatro, el obrero empieza a descubrir paralelismos entre su vida personal y la tragedia del escenario.

Las tensiones y emociones de la obra de teatro afectan sus decisiones, llevando a un conflicto interno sobre el amor, el destino y la lucha por el cambio. La historia explora cómo el arte puede reflejar y transformar nuestras vidas.

El largometraje nos adentra en la vida de Agustín Gómez Arcos, un autor que logró el reconocimiento en la escena literaria francesa durante los años 70, mientras que en España su nombre seguía siendo poco conocido. En Francia, sus obras alcanzaron a millones de lectores, fueron traducidas a más de una docena de idiomas y se incorporaron a los programas educativos. Además, fue finalista del Premio Goncourt en seis ocasiones.

Gómez Arcos eligió escribir en francés para alzar su voz y preservar la memoria de aquellos que fueron derrotados por el régimen franquista. Su éxito, así como sus intervenciones públicas y opiniones, reflejan a un hombre adelantado a su tiempo, abordando temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género y sexual. Después de años de olvido, en 2006, la editorial Cabaret Voltaire comenzó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en España. Hoy en día, su legado ha sido redescubierto por nuevas generaciones, y su recuperación se presenta como una tarea pendiente en nuestra cultura.

Esta es la historia de una niña única y apasionada: Frida Kahlo. Criada en el colorido y vibrante Coyoacán, en México, su curiosidad no tiene límites. Todo a su alrededor la inspira, desde la naturaleza hasta el arte. Cuando la vida le presenta dificultades, Frida las enfrenta con una imaginación desbordante, transformando el dolor en creatividad.

Este relato nos muestra los primeros años de una de las artistas más icónicas del mundo, destacando su valentía, su espíritu inquebrantable y su amor por la vida.


Karin, de 11 años, es abandonada por su padre en casa de su abuelo, el monje de un pequeño pueblo de la campiña japonesa. Su abuelo le pide a Anzu, su jovial y servicial aunque algo caprichoso gato fantasma, que cuide de ella. El encuentro de sus fuertes caracteres provoca chispas, al menos al principio.

¿Cuáles son vuestros planes para este fin de semana?

Yo, lo comienzo con una canción que desde esta mañana la estoy escuchando en bucle. Muchas veces he contado que un disco de Antonio Orozco "me salvó la vida", porque me acompañó en un momento de dolor indescriptible, por eso con el paso de los años ha sido uno de mis imprescindibles. A finales de noviembre sacó Juro que no hay un segundo que no piense en ti. Una canción dedicada a su hija Antonella, pero cada uno o una nos la podemos llevar a quiénes nos vienen a la mente, en mi caso, a David. Además en esos momentos estábamos arreglando los papeles para la que será el 5 de julio nuestro matrimonio civil. Por eso fue y seguramente será una de las canciones de mi vida. 

Hace unos días viendo Instagram vi, que hoy a las 00:000 sacaba una nueva versión de esta maravillosa canción con Dani Martín, nada más ni nada menos. Por eso esta mañana cuando me ha sonado el despertador a las 09:30 hrs ha sido lo primero que he escuchado. Y desde esa hora llevo en bucle, emocionada, revuelta y agradecida de que pueda haber una canción que pueda llevarnos a sentir tantas emociones en cuatro minutos y pico. Que maravilla rinconeros y rinconeras. Iros a plataformas darle al PLAY y espero que la disfrutéis y os recuerde a esa persona a la que queréis o quisistéis.

:) :) :) :) :)



jueves, 27 de marzo de 2025

En el teatro las Aguas de Madrid: Una noche con Federico

Hoy no es un jueves más. Primero hace ocho años que nació una persona que vimos a demostrarnos a su tío y a mí que el tiempo pasa, no lo podemos evitar y este paso vivido a través de sus ojos y su compañía es de los viajes más increíbles del mundo. Un viaje que no podríamos pagar con dinero. Y nació justo un 27 de marzo, que es uno de mis días favoritos del año, porque justo hoy, es el Día Mundial del teatro.


Y sus máscaras fueron mi primer tatuaje, como propósito de vida. Hace cada vez más tiempo decidí estudiarlo y vivirlo de una forma muy amateur desde dentro. Y aunque recuerdo con mucha tristeza el tener que dejarlo, me doy cuenta con el paso del tiempo: primero, que está aparcado y que un día volverá a mí, y segundo, que lo vivo desde otro plano, disfrutándolo, comentándolo y fomentándolo en todos y todas a las que le doy la tabarra con ir a disfrutarlo, aprender de él, cuestionarnos y ponernos delante del espejo que nos pone sus historias. Da igual si de humor o drama, en forma de monólogo u obra con varios actos. El teatro es vida, y la mía es feliz y plena gracias a poder disfrutar y aprender de él.

Por lo que antes de comentaros la obra de este jueves, dejarme que le de las gracias a mi madre, por haberme inculcado el amor y el respeto al teatro, y por seguir siendo pese a las circunstancias dolorosas de las que no em siento capaz de hablar, la maestra de mi vida.

Llevo varias semanas quejándome de los videos o fotos que me salen en Instagram porque algunas son por decirlo de forma educada, de dudoso gusto y que nada tiene que ver con las cosas que me comparto de forma privada en esa red social. Pero este fin de semana me saltó la obra de teatro que os siento este jueves y que por lo menos ha acertado de pleno.


"Todos se preparan para la fiesta: Rosita, La Colorina, Poncia, La Zapatera y muchos más personajes creados por Federico García Lorca vuelven a tener voz en esta gran celebración de la vida. _Todos son Federico_ es un viaje por las pasiones, sensaciones, olores y colores de la vida del poeta, de sus alegrías, llantos y miedos, de aquellos momentos que marcaron su vida y plasmó en cada uno de sus personajes.

Porque todos son Federico.

¿Oís eso? Son los chopos bailando, la fiesta está a punto de empezar".


Con una duración de 70 minutos, a precios a partir de los 12€ y con entradas disponibles en Atrápalo podemos seguir dando vida al gran maestro de las artes literarias españolas que fue Federico García Lorca.

Yo trataré de ir en Semana Santa así que si vais antes que yo, comentarme que os ha parecido.


:) :) :) :) :)

miércoles, 26 de marzo de 2025

Entretenimiento para pasar el rato: Twisters

"Una actualización de la película de 1996 'Twister'. Kate Cooper, una ex cazadora de tormentas perseguida por un devastador encuentro con un tornado durante sus años universitarios; ahora estudia los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Su amigo Javi la atrae de regreso a las llanuras abiertas para probar un nuevo e innovador sistema de seguimiento. Allí, se cruza con Tyler Owens, encantador e imprudente superestrella de las redes sociales que disfruta publicando sus aventuras, persiguiendo tormentas con su estridente equipo, cuanto más peligroso, mejor. A medida que la temporada de tormentas se intensifica, se desatarán fenómenos aterradores nunca antes vistos, y Kate, Tyler y sus equipos competidores se encuentran de lleno en el camino de múltiples sistemas de tormentas que convergen sobre el centro de Oklahoma en la lucha de sus vidas".

Un domingo cualquiera mirando las diferentes plataformas que tenemos en casa, al entrar en la antigua HBO Max nos encontramos con esta primera peli que os quiero compartir y después de llevar más de 20 minutos para elegir, pensamos mi chico y yo "¿Por qué no?".

Y la verdad es que mereció la pena porque cuenta con:

- Una buena historia.

- Cuidados efectos digitales.

- Entretenida.

- Con un ligero toque sentimental que la rodea.

- En esta guerra climática quien ganará ¿El hombre o la naturaleza?

Si os soy sincera no vi la película en la que está basada en los 90, o no la recuerdo, pero esta nueva versión me gustó y entretuvo y eso para un domingo en el que había pasado una noche horrible y estaba con más ganas de llorar que otra cosa no estaba nada mal.

¿La habéis visto? ¿Qué os ha parecido? ¿Os la recomendaría?

Sí, verla y así podréis tener una opinión propia.

Un beso muy fuerte y os veo a la vuelta del trabajo con una de las pelis del pasado año pero que a mí, la verdad es que me decepcionó. 


lunes, 24 de marzo de 2025

Y el final llegó: Harry Potter y las reliquias de la muerte

Hace unos diez días, lloré como un bebé, cuando cerré el libro que os siento este lunes después de unos días dejando este rincón de lado para pasar tiempos efectivo con mi futuro marido. Cuando lo cerré, sentí una mezcla de emociones y sentimientos. Primero, tristeza, porque el final después de 15 meses cuando me comencé a leer la Saga me la ha terminado, disfrutado y saboreado. Y segundo, alegría, por haber metido en mi vida literaria este mundo mágico que desde hace unas semanas llevo tatuado en mi piel.


«Entregadme a Harry Potter -dijo la voz de Voldemort- y nadie sufrirá ningún daño. Entregadme a Harry Potter y dejaré el colegio intacto. Entregadme a Harry Potter y seréis recompensados.»

Cuando se monta en el sidecar de la moto de Hagrid y se eleva en el cielo, dejando Privet Drive por última vez, Harry Potter sabe que lord Voldemort y sus mortífagos se hallan cerca. El encantamiento protector que había mantenido a salvo a Harry se ha roto, pero él no puede seguir escondiéndose. El Señor Tenebroso se dedica a aterrorizar a todos los seres queridos de Harry, y, para detenerlo, éste habrá de encontrar y destruir los horrocruxes que quedan. La batalla definitiva debe comenzar: Harry tendrá que alzarse y enfrentarse a su enemigo...


Los finales siempre llegan y el de Harry Potter no iba a ser una excepción. Había llegado el gran momento de saber que o quiénes iban a ganar, si el mal o el bien que ha ido acompañado siempre de amor y amistades de las buenas.


Un final que nos enseña que hasta el más perverso puede cambiar de bando por amor a la familia, o como el que creías el más bueno pudo tener una etapa donde llegó a dudar.


Un final donde se nos muestra que el refrán es auténtico: la unión hace la fuerza.


Un final que ha dejado un reguero de lágrimas, dolor y muerte, pero que marca un inicio, un comienzo donde la magia buena puede hacer cosas increíbles ya no solo para el mundo mágico, sino no intervenir en el mundo no mágico y hacer de éste una vida más habitable.


Un final que nos habla de las reliquias de la muerte y de la importancia de aquel o aquella que las posea:


- La varita de sauco.


- La capa de invisibilidad.


- La piedra de la resurrección.



Unas reliquias que dan un poder infinito, pero ¿Cómo sería usado dependiendo de quiénes las poseyeran?


Unas reliquias que desde hace tres semanas tengo tatuadas con mi chico en la muñeca derecha ¿Por qué?


Porque Harry Potter fue la última película que vi sin pareja y la que consideramos David y yo, nuestra primera peli juntos. La primera de centenares pero siempre especial para los dos. 


Este ha sido un final bastante sorprendente, porque yo que me veo las películas de Potter varias veces al año y Las reliquias de la muerte son de mis favoritas, el libro es muy diferente, lleno de conversaciones y detalles que en las películas que nunca se nombran y que aunque en las pelis no se echan de menos, en los libros son imprescindibles.


Por lo que después de finalizar esta etapa literaria importantísima para mí, puedo decir que ha merecido la pena, que seguiré viendo las películas, que estoy deseando que se estrene la serie y que por supuesto los libros, volverán a mis manos.


Y después de este final pensé ¿Y ahora qué?



Ya tengo en mi casa esta obra de teatro que nos traslada a varios años después del final, pero primero, me daré algo de tiempo para otras lecturas que estaba deseando tener entre las manos.


Un beso muy fuerte y esta semana sí que sí, espero estar sentada con vosotros, vosotras y sobre todo, conmigo :) :) :) :) :)



jueves, 20 de marzo de 2025

Uooo Eva Hache en el Teatro: Nunca he estado en Dublin

Hace semanas en casa después de unos días de tensión, malestar, dolores e insomnio, un viernes me desperté con ganas de bucear por internet cuáles eran las obras de teatro que iban a llegar o estaban en los teatros de Madrid. Y ahí me encontré de cara y sin saberlo con la maestra del humor de muchos y muchas: Eva Hache.

¿En dónde? Nunca he estado en Dublin en el Teatro Pavon de Madrid desde el 2 de febrero hasta el 27 de abril.

Unas semanas donde ver a esta mujer increíble, que yo tuve la oportunidad de ver hace 20 años cuando mi amiga Lara me llevó de sorpresa al teatro, un regalo que siempre la agradecí, porque eso denotaba que me conocía y sobre todo quería. Y allí, en esa primera de vez de luego decenas que han venido  seguirán viendo, vi por primera vez a Eva Hache.

Pero me desvió ¿De qué va Nunca he estado en Dublin?


"La familia Amesti se reúne para celebrar la noche de Navidad, pero este año es especial. Elena, la hija menor, vuelve de Londres tras tres años sin contacto y por fin estarán los cuatro juntos otra vez. Pero no viene sola, viene con Cindy, su novia irlandesa que todos están deseando conocer.

Lo que nadie se imagina es que Cindy sea un personaje invisible, una fantasía de Elena que pondrá patas arriba el frágil equilibrio de esta familia, disputándose entre aceptar o rechazar a esta extraña invitada.

A lo largo de esta delirante noche cada uno sacará a relucir sus propias fantasías y miserias.

Y a pesar de las dificultades para aceptarse entre ellos, veremos que, en realidad, todos buscan los mismo; una ilusión que les ayude a vivir".



¿Nos vemos en el teatro?


:) :) :) :) :)

lunes, 17 de marzo de 2025

Penúltimo episodio del mundo mágico: Harry Potter y el misterio del príncipe

Buenos, lluviosos, grises y desapacibles días rinconeros y rinconeras!!!

Antes de compartir el libro de este lunes, me veo en la obligación de comentaros que ando llevo unas semanas mal de tiempo y de fuerzas, por lo que llevaba varios días sin sentarme por aquí. Es cierto que siempre he publicado los fines de semana, pero últimamente estos entre tareas de la casa, compras y pasar tiempo de calidad con amigos y amigas y sobre todo mi pareja, está ganando. Por lo que hoy me siento pero mañana no se, porque además los martes son mi día largo de la semana, porque trabajo de 9 a 20:45 hrs, por lo que cuando llegó a casa no pienso ni en cenar, solo quiero meterme en la cama :P

Y aclarando esto sobre todo a mí misma, porque luego me siento muy culpable de no sentarme y publicar lo que tenía planeado, pero a trabajar la culpabilidad es algo a lo que este 2025 le estoy poniendo muchas ganas de trabajar, porque mi vara de medir conmigo misma siempre es muy alta.

Como cada lunes, os quiero compartir -en el caso de hoy- el penúltimo libro que ha pasado por mis manos. Harry Potter y el misterio del príncipe. Un paso más, para llegar al final de la Saga mágica creada por J.K. Rowling hace varias décadas.


"Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los ensayos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco.


A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: "El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida."


El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso personaje, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo".



Un libro en el que ya no valen prendas, hay que posicionarse si del lado de la magia buena o del lado de aquella que quiere destruir todo el mundo no mágico, bajo el yugo de la crueldad, el dolor y la muerte.


Vemos a un Harry torturado por la muerte de Sirius; que quiere venganza pero que a sus 16 años está descubriendo el amor en quien menos esperaba. Un amor tranquilo que le hace sentir parte de algo. 


Tenemos a unos amigos con grandes dosis de paciencia, porque el enfado de Potter va en aumento.


Y nos encontramos con un libro de pociones denominado del que su dueño es un tal "príncipe" que tiene a Harry en clases de pociones por encima de todos y practicando algunas que no sabe si pueden ser peligrosas o no.


También nos encontramos a un Voldemort con más fuerza e ímpetu de acabar con todo y todos y todas las que no piensan como él. Somos testigos de un pasado y como llegó a ser ese ser monstruoso.


 Y además llegamos al final de un personaje mítico que hará que todo de forma definitiva salté por los aires.


Como decía mi amiga Albita, que diferentes son los libros a las películas y que regusto siento cuando voy descubriendo cosas nuevas.


Sino habéis leído algún libro de la Saga mágica, ponerlo en vuestras manos y disfrutar.


Un beso muy fuerte y espero volver a vernos esta semana de lluvia :) :) :) :) :)

jueves, 13 de marzo de 2025

Hasta el 24 de marzo en los Teatros del Canal: Valle Inclán, los cuernos de don Friolera

¿Dónde? La maravillosa Sala Verde de los Teatros del Canal.


Durante 21 días tendremos la oportunidad de ver un hito dramático y estético del S. XX, puesto en pie desde la mirada y la sensibilidad actuales.

Hace cien años, Ramón María del Valle-Inclán pergeñó, en un momento de plenitud literaria, la trilogía Martes de Carnaval

En ella figura la obra Los cuernos de don Friolera, en la que su protagonista, un militar, entra en una espiral de locura al recibir un texto anónimo con información infundada sobre su mujer —al modo en que las fake news interesadas pueblan hoy Internet—. El teniente Friolera no sabe gestionar el bulo y es arrastrado a un aquelarre de celos y honra trasnochada.

A partir de aquí cabalgamos con Valle-Inclán en su apuesta estética y ética en la que transita desde los rapsodas griegos (y ciegos) hasta el teatro de títeres, pasando por el redescubrimiento del honor calderoniano, los celos shakespearianos, la reflexión sobre el arte y la sociedad en España, el distanciamiento brechtiano y la omnipresente mirada del pueblo con su ancestral sabiduría. Nos dejamos emborrachar de su libertad creativa, su capacidad sugerente, su diversión transgresora, su deseo de regeneración y su intensa, agria e incluso dolorosa actitud crítica, la cual retomamos desde nuestra sensibilidad actual, que no puede quedar impasible ante la tétrica e insoportable realidad de que en España fueron asesinadas más de cincuenta mujeres en 2023 a manos de sus parejas o exparejas.

De la mano de Valle, nos sumamos al juego de lo grotesco para, en definitiva, conocernos y conocer mejor nuestra no poco deformada y contradictoria realidad.


Hace unos meses curioseando en la cartelera de este teatro, descubrí esta obra y al ver su reparto compramos las entradas, por lo que este homenaje al maestro Valle Inclán, tuvimos la oportunidad de verlo el fin de semana pasado y no lo poco que os voy a decir sobre él es que debéis ir a verlo, porque merece la pena.

¿Nos vemos en el teatro?

:) :) :) :) :)

miércoles, 12 de marzo de 2025

Volviendo a sentir con Antonio Machado. Los días azules

Hace unos días una niña con la que trabajo, le mandaron aprenderse el poema de Antonio Machado: Caminante no hay camino y a mi se me vinieron dos cosas a la cabeza:

- La canción de Serrat.


- El documental que vi hace unos años de Laura Hojman, Antonio Machado. Los días azules. Un relato emotivo, directo, triste y histórico sobre la figura del poeta sevillano.


Por lo que hace unas semanas decidí volver a darle al PLAY en Filmin y vivir la emoción, el dolor y la perdida de un ser dedicado al arte, la cultura, la sociedad y el momento político que le tocó vivir. Un documental que reví como si fuera la primera vez, y en el que me emocioné con cada historia y versos recitado por la voz en off de Pedro Casablanc.


"Los días azules recupera la memoria y la obra de Antonio Machado, en el 80aniversario de su muerte, La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor.

Estos días azules y este sol de la infancia es el último verso que escribió Antonio Machado antes de morir, y en el que confluyen en e principio y final de su vida, la infancia sevillana, el exilio de Collioure. Tomando este título, esta película recorre su vida a través de los lugares en los que vivió y trabajó. Personalidades como Ian Gibson, Antonio Muñoz Molina y Luis Gª Montero, entre otros, nos acompañan en esta semblanza del Machado poeta, filósofo y dramaturgo, hombre cívico heredero d elos valores de la Institución Libre de Enseñanza que defendió la cultura y la educación como motores de cambio de la sociedad".


Un relato donde poner en la luz a este hombre de cultura, con sus luces y sombras, su talento, pero sobre todo un hombre que le tocó vivir momentos complicados tanto a nivel personal y familiar como sociales, con una guerra civil que arrasó con esos sueños que tuvieron de la España que soñaban.

No se si lo habéis visto, pero de no ser así, os invitó a que lo busquéis porque merece la pena y, además la mano de Hojman tanto en la estética como en la forma de contar el relato es real y dulce como el reflejo del sol en el limonero de la casa en la que nació.


Un beso muy fuerte y espero veros esta noche con otro documental que compartiros, pero el cansancio y las ganas de hablar con mi chico últimamente me ganan :P







lunes, 10 de marzo de 2025

El relato del dolor más atroz y cruel. Y deje de llamarte papá: Caroline Darian

"El 2 de noviembre de 2020, Caroline Darian recibe una llamada con una noticia que estalla como una bomba: su padre está bajo custodia policial ya que acaban de descubrir que, a lo largo de una década, ha drogado y promovido que decenas de hombres violaran a su madre mientras él filmaba las agresiones. Durante la investigación se entera, además, de que también ella podría haber sido víctima de su padre. Con un coraje excepcional, en este testimonio la hija de Gisèle Pelicot explica el dilema imposible de ser hija de la víctima y del agresor. Pero mientras narra el descubrimiento devastador de que su propio padre sea un monstruo y trata de gestionar la mezcla de rabia, vergüenza y empatía que siente por él, comparte la extraordinaria historia de su madre y cómo consiguió salir adelante, sin autocompasión, en circunstancias inimaginables. Gisèle Pelicot ha sido aclamada en todo el mundo por optar por un juicio público, un juicio en el que su hija Caroline ha testificado y con el que ambas han contribuido a que la vergüenza ya no caiga del lado de las víctimas, sino que, al fin, se dirija hacia los agresores. Juntas, madre e hija revelan otro aspecto de la violencia contra las mujeres, el de la sumisión química, transformando con valentía su trauma en una lucha colectiva".

Hace unos días sin ton ni son, David me regaló el libro con el que quiero inaugurar esta nueva semana de marzo Un libro que es un relato:

- Lleno de dolor.

- Lleno de rabia.

- Lleno de sentimientos y emociones encontradas.

La historia de como la hija de Giselle Pellicot se enteró de como aquel padre al que ella quería, había sido un monstruo con su madre, drogándola y dejando que decenas de hombres la violarán.

Un relato atroz y doloroso porque no te puedes ni llegar a imaginar lo que ha sufrido esa familia con la verdad.

Un relato de la lucha de cómo seguir viviendo cada día con ese peso encima.

Un relato desgarrador de como tanto Caroline como sus hermanos y su madre fueron afrontando las cosas que la presentaban.

Un relato breve que trata de poner luz a la oscuridad y tomando el lema de su madre: que la vergüenza cambie de bando, librarse de todo aquello y hacer pedagogía sobre la violencia ejercida hacia las mujeres sexual a través de la sumisión química, porque Giselle podíamos haber sido muchas.

No os voy a engañar no ha sido un libro fácil, pero si importante. La semana pasada leí que Caroline ha decidido denunciar a su padre por los mismos motivos que su madre, porque al principio del proceso aparecieron fotografías de ella en posturas similares y con ropa similar a la de su madre, por lo que tiene sospechas que ella sufrió lo mismo, así que desde este espacio solo le mando fuerza y le doy las gracias por compartir algo tan íntimo y doloroso que puede ayudar a otras para dar el paso.

Feliz semana rinconeros y rinconeras :) :) :) :) :)


viernes, 7 de marzo de 2025

¿Cuáles son los primeros estrenos del mes de marzo?

 

Película inspirada en la figura de Lee Miller: una mujer de mediana edad que se negó a ser recordada como modelo y musa de artistas masculinos. Miller desafió las expectativas y normas de la época y viajó a Europa para informar desde el frente en pleno conflicto. Allí, en parte como respuesta a su propio trauma personal, utilizó su cámara Rolleiflex para dar voz a los sin voz. Lo que Lee filmó en Dachau y en toda Europa fue estremecedor y espeluznante.

Sus fotografías de la guerra, que muestran a las víctimas y las secuelas de la misma se encuentran entre las más significativas e históricas de la Segunda Guerra Mundial. Cambió para siempre la fotografía de guerra, pero Lee pagó un enorme precio personal por lo que vivió y por las historias que intentó contar.


Una familia se muda a una casa nueva y ahora todo son preocupaciones. El divorcio de los padres flota en el aire y la hija adolescente tiene que digerir la muerte de una amiga íntima por sobredosis de droga. Pero no están solos en su propiedad: un fantasma les observa.


Ambientada en los años 30 (durante la Ley Seca), dos hermanos gemelos regresan a su ciudad natal para empezar de cero. Pero se dan cuenta de que un poder maligno mucho más temible aguarda ansioso su regreso a casa: y es que los vampiros han tomado el control del lugar.


Mickey 17 es un "prescindible" (un empleado desechable) en una expedición humana enviada para colonizar el mundo helado de Niflheim. Tras morir durante la misión, se regenera en un nuevo cuerpo con la mayoría de sus recuerdos intactos. Nueva película del ganador del Oscar Bong Joon Ho (Parásitos) con el protagonismo de Robert Pattinson (The Batman).


El pequeño avión de reparto Jett, conocido como el avión más rápido del mundo, es miembro de los famosos Super Wings. Sin embargo, en su trabajo en el servicio de reparto urgente, Jett se siente a menudo eclipsado por sus populares compañeros. Cuando el villano Billy Willy secuestra a un grupo de inocentes, Jett decide ayudar por su cuenta a la niña Fei y rescatar a su madre. La trepidante persecución les lleva desde la Torre Eiffel hasta el espacio exterior. Jett quiere demostrar a todo el mundo que él también puede ser un héroe de verdad. Pero pronto se da cuenta de lo importante que es que los Super Wings trabajen en equipo para triunfar.

En un tranquilo pueblo del centro de Francia, Simon, un sacerdote devoto, ve su vida transformada cuando Louise, una antigua amiga del seminario, reaparece junto a Aloe, un niño de 11 años que resulta ser su hijo. Esta inesperada revelación pone en jaque su rutina y su vocación, llevándolo a cuestionar si es posible ser un buen sacerdote para su comunidad y, al mismo tiempo, un buen padre.

Decidido, Simon se enfrentará a las máximas autoridades de la Iglesia para demostrar que el amor paternal y la fe pueden coexistir, desafiando las normas establecidas.

Espero veros mañana :) :) :) :) :)