Powered By Blogger

miércoles, 2 de julio de 2025

Ohana significa familia.. Lilo & Stich

La fábrica de cumplir deseos y sueños de Disney nunca descansa, y el pasado mes de mayo, estrenó la que seguramente va a ser la película del verano, la adaptación a personajes reales de su gran perla: Lilo & Stich.


La nueva versión en acción real del clásico de animación de Disney de 2002, nos cuenta la divertida y sobre todo conmovedora historia de una solitaria niña hawaiana y un alienígena que la ayuda a recomponer su desestructurada familia. Una película dirigida por Dean Fleischer Camp, el cineasta nominado al Oscar por el largometraje de animación de Marcel, la concha con zapatos.


Sentía bastante miedo de ver esta película porque además después de la tremenda basura que ha sido Blancanieves, pensé: por favor, que no la estropeen. Y nada más ajeno a la realidad, porque es un espectáculo de efectos visuales, emotividad, amistad, amor y familia. La que te envía la vida, pero también, la que eliges y te acompaña y con la que la palabra Ohana, tiene todo el significado del mundo.

Una hora y media de disfrute y de ver a ese Stich como un peluche maligno lleno de emociones que comienza a reconocer con esa Lilo a la que te quieres comer, porque es adorable.


Muchas de las críticas de críticos y críticas de cine, la destrozan, pero que queréis que os diga la viví y sentí con tremenda emoción y no descartó, volver a verla ya no solo en cines, sino cuando llegué a su plataforma será recurrente.

¿La habéis visto?

¿Qué os ha parecido?

¿Qué no la habéis visto? Por favor, buscar un cine que los miércoles son más baratos y con este calor que hace, Lilo & Stich sería un planazo.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, y espero veros mañana en un jueves de teatro.

:) :) :) :) :)

martes, 1 de julio de 2025

¿Quién fue Emmy Noether?

- Matemática alemana.

- Especialista en teorías de invariantes.

- Contribución fundamental a la importancia en los campos de física teórica y al álgebra abstracta.

Con estos datos ¿Sabéis a quién voy a sentar este martes en este rincón?

¿Quién fue Emmy Noether?


Cuando Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años después cuando consiguió que le dieran el permiso para dar clases a estudiantes universitarios, no recibió ningún salario por ello.

Para un señor llamado Eisntein: "la señorita Noether fue el genio matemático creativo más importante que haya existido desde que comenzó la educación superior para las mujeres". Está considerada la madre del álgebra moderna con teorías sobre anillos y cuerpos, pero su aporte a la ciencia no se restringe a las matemáticas. Su trabajo fue fundamental para entender la teoría de la relatividad general.

Y tampoco se limito a ella, porque Noether es clave para comprender todas las teorías de la física.

Fue una de las grandes mentes matemáticas del siglo XX. Considerada la madre del álgebra abstracta, sus trabajos abrieron caminos nuevos que marcaron de manera fundamental la trayectoria seguida por las matemáticas contemporáneas, y su análisis de los grupos de simetrías que aparecen en las teorías especial y general de la relatividad permitió entender y resolver el problema de la conservación de la energía en la teoría general de la relatividad de Einstein. Sin embargo, a Emmy Noether se le negó durante toda su vida un puesto de trabajo digno en la universidad por la única razón, abiertamente reconocida, de ser mujer. En Alemania, donde creció, se formó y comenzó su labor profesional, no pasó de ser Privatdozent, tutor privado de aquellos alumnos a los que los profesores no querían dar clase. En los Estados Unidos, donde emigró tras la llegada de Hitler al poder, dirigía seminarios e investigaba en el Instituto Princeton, pero debía dar sus clases en el College para señoritas Bryn Mawr.


En 1919, David Hilbert y Felix Klein intentaron, infructuosamente, conseguir un puesto de Privatdozent para Emmy Noether. La objeción formal que se dio fue el sexo de la candidata. «¿Cómo podemos permitir que una mujer sea Privatdozent?»

Podría llegar a ser profesora y miembro del Consejo de la Universidad; «¿es lícito que una mujer sea miembro del Consejo?». Esta objeción motivó la famosa respuesta de Hilbert: «Caballeros, el Consejo no es una casa de baños, así es que no veo por qué una mujer no puede formar parte de él». Mucha imaginación, muchas horas solitarias estudiando matemáticas, y pocas ocasiones para los encuentros privados con el otro sexo entre los veinte y los cuarenta años… ¿No es cómo para que las mujeres les pongan un poco nerviosos?

Emmy Noether nació en 1882 en la ciudad alemana de Erlangen. Allí fue alumna de Paul Gordan (1837-1912), bajo cuya dirección escribió una tesis sobre la teoría formal de los invariantes computacionales de Gordan, que defendió en 1907. Invitada por Hilbert, en 1916 Noether se trasladó a Göttingen, donde vivió hasta 1933, año en que, forzada a abandonar Alemania (Emmy Noether era judía), aceptó un puesto de docente en la universidad para mujeres Bryn Mawr. Allí vivió el último año y medio de su vida, desplazándose constantemente al Instituto de Altos Estudios de Princeton para impartir seminarios y llevar a cabo su labor de investigación.

Emmy era hija del matemático de renombre Max Noether, amigo de Gordan, y las conversaciones sobre matemáticas entre los dos amigos eran un ingrediente fundamental de la atmósfera de la casa en la que creció, donde estudiar matemáticas no era una obligación, sino una actividad libre y considerada como un placer. De niña Emmy bailaba y tocaba el piano, a los dieciocho años obtuvo los certificados oficiales de profesora de inglés y de francés, y cuando ese mismo año se matriculó en la Universidad de Erlangen (una de las dos mujeres entre los mil estudiantes) eligió cursos de historia y lenguas modernas. En 1904, no se sabe por qué, se cambió a matemáticas. Tomó su decisión libremente, de adulta y sabiendo lo que hacía. Los años de convivencia con su padre le habían dado información más que sobrada sobre lo difíciles que son las matemáticas, el placer que proporcionan, y las muchas horas que requiere el llegar a esos momentos de placer. Por otro lado, antes de optar por las matemáticas estudió otras cosas y siempre llevó una vida muy comprometida políticamente. Ambos datos son importantes: tenía la información y se la dejó elegir.


Es tema de preocupación en nuestra sociedad el que pocas mujeres elijan dedicarse a la investigación matemática (y científica en general). El número de mujeres matemáticas en activo hoy que son hijas, sobrinas o nietas de científicos, es prueba abrumadora de que en este aspecto, Noether no es una excepción. Su caso, entre otros muchos, nos enseña que las mujeres consideran el estudio de las matemáticas como una opción más en su vida si en el entorno familiar en el que crecen las matemáticas, y la ciencia en general, se viven como una actividad más.

En el campo del álgebra y la topología, Noether fue capaz de trasladar las estructuras que a lo largo de los años se habían construido para estudiar la factorización de números enteros, a otros objetos matemáticos, mucho más generales, conectados directamente con el estudio de curvas, superficies y variedades en general, posibilitando con ello a la aritmetización de la geometría y la topología.

En 1915, Hilbert invitó a Emmy Noether a formar parte del equipo matemático que estaba formando en la Universidad de Göttingen. En junio y julio de 1915, pocos meses después de la llegada de Noether, Albert Einstein (1879-1955) dio en esta Universidad seis conferencias sobre la teoría general de la relatividad, aún sin terminar. En las teorías clásicas de campo –gravedad newtoniana, electromagnetismo, hidrodinámica, etc.–, la energía se conserva localmente, y lo mismo ocurría en la teoría especial de la relatividad. El principio de la conservación local de la energía solo parecía fallar en la teoría general de la relatividad, y entender el porqué de este problema, al que Hilbert describió como el fallo del teorema de la energía tenía en jaque a muchos de los más reputados matemáticos de la época. Emmy Noether demostró que el llamado fallo no es un fallo, sino que, de hecho, se trata de un rasgo característico de la teoría general, lo cuantificó y explicó porque ocurría: por la naturaleza del grupo de simetrías involucrado.


No sólo fundó escuela, sino que hizo cambiar el foco y la estrategia de toda una disciplina.

Noether es una de las grandes y pertenece, de pleno derecho, al grupo de ilustres creadores matemáticos a lo largo de la historia. Lo lógico hubiese sido que la comunidad matemática aprendiese de su caso y la actitud general (esto es, oficial) de tal comunidad respecto a sus miembros mujeres hubiese cambiado. No ha sido así. Ni siquiera en Göttingen y Princeton, dos de los centros emblemáticos de la investigación matemática y modelo a imitar elegido por muchos de los centros universitarios y de investigación europeos, españoles incluidos.

Una matemática impresionante de la que o había oído hablar hasta hace unas semanas que la vi en un libro y me hice una foto con el móvil para no olvidar su nombre. Como os imaginaréis toda la Infor de este post la he sacado de varias fuentes:

- www.bbc.com

- www.mujeresconciencia.com

No dejemos que estas mujeres sigan en el olvido por favor, Emmy Noether. Un beso muy fuerte y espero veros mañana que es el cumple de mi futuro marido :P



lunes, 30 de junio de 2025

Después de unas semanas en blanco, estamos de vuelta con Mario Vargas Llosa y La fiesta del chivo

Llevaba 25 días sin sentarme por este rincón. 25 días en los que.

- He finalizado un nuevo curso escolar.

- He sido casada por uno de mis niños.

- He vivido una despedida de soltera de sueño y auténtico disfrute.

- He podido ver con Mis coquetas La zapatera prodigiosa 

- He podido pasar una tarde mágica con mi caballerete y la que será la madrina de mi boda.

- He sobrevivido junto con mis compañeras a dos inspecciones.

- He podido volar desde mi asiento viendo el Musical de Aladdín. 

- He podido sentir como David gozo de su despedida de soltero.

- He vivido junto con mi amiga de vida, Irene, una nueva entrega de muestras de teatro en Los Luchana de Madrid.

- He ido al teatro a ver obras de las que tenía las entradas hace meses.

- He vivido el concierto de Lola Índigo en directo, en una tarde de calor y risas.

Y sobre todo estoy viviendo unos días previos a mi boda con mi chico en los que no están faltando los nervios, alguna gastroenteritis, pero felicidad, mucha felicidad. Porque aunque el papel no nos era necesario, firmarlo rodeado de familia de vida y elegida nos está haciendo sentir muy bien acompañados.

¿Qué tal ha ido vuestro mes de junio?

En esta vuelta a la rutina, quiero volver a los libros que me estoy leyendo este 2025. Por mi 41 cumpleaños, mi tía Ester me regaló el que os siento en este último lunes de junio. Yo que siempre he sido muy de García Márquez, nunc ame había leído nada de Vargas Llosa y debo compartir con vosotros y vosotras que La fiesta del chivo fue una fiesta de literatura, de una historia dura muy bien narrada y contada y con unos personajes enlazados de una forma de la que no podía dejar de leer.

"En la Fiesta del chivo asistimos a una doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. 

Vargas Llosa, relata el fin de una era dando voz, entre dos personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de La República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento".

Una novela que en contante viaje entre el pasado y el presente nos pone en contexto de la historia de Urania y de esa República Dominicana maltratada, violada y saqueada por Trujillo y ya que estamos su familia, que se benefició y enriqueció de esa mano dura y dictaduras que habitó el país durante décadas.

Y es que ante un libro tan bueno como éste solo me sale rendirme y recomendároslo, porque estamos ante el regalo de las letras que Perú regalo al mundo con Mario Vargas Llosa. Puede ser y es que su pensamiento político poco tuviera que ver con el mío, pero su talento es innegable, y creo que esto solo ha sido el comienzo de mi historia de amor con la literatura de Vargas Llosa.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, protegeros del calor infernal que nos está acompañando hoy, y espero y deseo veros mañana, sino el miércoles con calma y espero que menos calor.

:) :) :) :) :)

jueves, 5 de junio de 2025

Después de casi un año de espera llega Blaubereen a los Teatros del Canal

Las entradas de la obra de teatro que os siento este jueves las compré el 25 de agosto del año pasado ¿Por qué? Porque me emociona, cuestiona y gusta el teatro que dirige Sergio Peris-Mecheta. Un hombre comprometido con el teatro, con la sociedad y que siempre apuesta por historias reales donde podamos aprender y cuestionarnos, tanto la sociedad en la que vivimos como a nosotros y nosotras mismas.

Por eso tenía una alarma para que nada más salieran las entradas de Blaubeeren, poder comprarlas porque luego vuelan. Por lo que el domingo 22 de junio podré ir a ver esta obra que llega hoy a los Teatros del Canal hasta el domingo 29 de junio, en la Sala Verde.


"Un álbum de fotos de la Segunda Guerra Mundial nunca antes vistas son enviadas a Rebecca Erbelding, la directora de archivos del Museo del Holocausto de los Estados Unidos.

Las fotos muestran a los oficiales que administraban Auschwitz, el campo de concentración más letal en la historia de la humanidad. A medida que Rebecca se sumerge en estas imágenes, una historia sorprendente sale a relucir: ¿cómo vivimos una vida cotidiana al lado de un campo de exterminio? Pronto, las imágenes empiezan a aparecer en las primeras páginas de periódicos alrededor del mundo.

En Alemania, un empresario ve las fotos en internet y reconoce a su abuelo en una de ellas. Esto lo lleva a una jornada de descubrimiento que lo llevará a conocer a otros descendientes de nazis y a tener que enfrentarse con el pasado de su familia.

Blaubeeren cuenta la historia de estas fotografías, lo que nos revelan sobre el Holocausto y lo que nos revelan sobre nuestra humanidad".


¿Nos vemos en el teatro?

Os voy a contar un secreto de la Sal Verde de los Teatros del Canal, y es que las entradas de 9€ que son en los palcos de arriba son muy buenas :P

Espero veros mañana en mi deseado viernes, porque como os conté ya estamos en la recta final hacia el final de curso. Besazos rinconeros y rinconeras :) :) :) :) :)



miércoles, 4 de junio de 2025

Más de 20 años después volví a coger mi primera lectura madura: El coronel no tiene quien le escriba

Con 16 años viví una experiencia que con los años podría denominar como traumática. Mis padres no podían pagar la cuota del colegio al que iba, por lo que estuve desde enero hasta junio metida en casa sin ir al colegio y sin que éste buscará o nos ayudará a encontrar una alternativa. Unos meses muy duros, de cerrazón ya no solo física sino emocional porque no veía a nadie por vergüenza tanto mía como con los años he llegado a aceptar de mis padres, que sentían pudor de que les preguntarán porque estaba en casa.

La única ayuda que tuve esos meses hasta que comencé en el IES Beatriz Galindo, el cuál me cambió la vida, fueron los libros. Un día estirada en el salón de mi casa, miraba los libros de mi madre que siempre me habían llamado la atención y vi dos:

- La casa del Tío Tom.

- El coronel no tiene quien le escriba.

Y así sin pensar cerré mi etapa de lecturas juveniles, para comenzar lecturas "maduras" leyendo por primera vez a uno de los autores de mi vida, Gabriel García Márquez. Disfruté y sufrí con ese coronel y cuando lo terminé, acepté que la situación que estaba viviendo iba a ser menos dolorosa porque los libros formarían parte de mí para los restos.

Con el esguince del pie, leyendo y leyendo recordé El coronel no tiene quien le escriba y volví a coger esa pequeña novela entre mis manos, la olí y vi como el paso del tiempo había transcurrido por sus páginas amarillentas. Y me volví a zambullir en sus páginas y esa peripatética historia en la que un antiguo coronel de Aureliano Buendía, ve pasar la vida mientras la pensión no le llega.


"El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado, a mediados de los cincuenta, como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que luego fue rechazada por varios editores antes de su publicación.

Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata tambien de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda..."

Un libro que recordaba vagamente, pero que disfruté como si fuera la primera vez.

Un libro con el que sentí lo conectada y lo mucho que siempre me ha gustado Gabriel Gª Márquez desde aquella primera lectura.

Un libro que me conecta con mi ser más puro e irracional, con ese que necesita de forma imperiosa siempre tener un libro en las manos.

Un libro que me recuerda que la lectura es mi mejor terapia.


Muchos besos rinconeros y rinconeras y espero veros mañana :) :) :) :) :)




lunes, 2 de junio de 2025

Inauguro la semana con mi regalo de cumple en el Teatro Pavón: La zapatera prodigiosa

Este año pase mi cumpleaños coja, en casa y con muletas por el esguince que os conté que me hice el 1 de abril trabajando. Fue un mes duro no tanto por el pie -que también- sino por mi situación en casa. El caso, que me enrollo como las persianas, el viernes que me dieron el alta, me acerque a mi trabajo y allí me lleve la sorpresa en forma de regalo con la que quiero inaugurar esta nueva semana en la que ponemos rumbo al final de curso. Ir al Teatro Pavón con mis compis a ver La zapatera prodigiosa, de un tal Federico García Lorca, que como sabéis vosotros y vosotras y ellas, ME ENCANTA!!!

Un regalo que me hace mucha ilusión y que voy a vivir con algo de descanso, porque hoy me cogí el día solo para poder disfrutar de este regalazo descansada, porque como os conté el viernes pasado, he estado de acampada todo el fin de semana.


"La historia se centra en el matrimonio entre la zapatera, una mujer joven, apasionada y de carácter fuerte, y su marido, el zapatero, un hombre mayor, tímido y apacible. Desde el inicio, su relación está marcada por las tensiones: ella siente que su vitalidad y espíritu están reprimidos por las convenciones sociales, mientras que él se resiente por las críticas y los rumores de los vecinos.

El conflicto se intensifica cuando el zapatero, cansado de la presión y los reproches, abandona a su esposa. En su ausencia, la zapatera se enfrenta sola a las habladurías del pueblo y lucha por mantener su dignidad. Sin embargo, el amor y la conexión entre ellos persisten y su marido regresa disfrazado como un titiritero para observar y comprender mejor a su mujer. Este reencuentro les empuja a una reconciliación que trasciende las expectativas sociales y reafirma su relación".




Con diez artistas sobre el escenario, el montaje recrea la historia de La Zapatera, el personaje inmortalizado por el poeta granadino que simboliza un el espíritu libre de la mujer.

La zapatera representa a todas las mujeres del mundo y también al alma humana. Por eso, “la farsa, en el fondo, es un gran drama”, explicó Lorca sobre su obra. “Prodigiosa remite a lo maravilloso, a lo que encierra un misterio, a lo excelente y exquisito del ser, del alma humana”. En esta obra, Federico retrata el prodigio de que en esa época, una mujer decide por sí misma y que no se deja gobernar por las habladurías.


Un regalo que me hace especial ilusión, porque "las coquetas" me demuestran que me conocen, que me quieren y que están a mi lado hasta en los peores momentos.


Así que nada rinconeros y rinconeras, esta semana la comenzamos con teatro, con el teatro de él, con Federico, como porque dice Ana Bernal en su trilogía sobre el poeta granadino: Federico vive.


Espero veros mañana, aunque no se si mi cuerpo podrá acompañar el trote laboral que nos espera mañana :) :) :) :) :)




viernes, 30 de mayo de 2025

¿Cuáles son los últimos estrenos del mes de mayo?

 

Eddie es un ladrón de coches de perfil bajo que, al intentar robar un vehículo, se queda atrapado dentro sin poder escapar. El dueño del cohe, William, le dice entonces las perturbadoras funciones del vehículo de alta tecnología: carrocería a prueba de balas, bloqueo de señales móviles, control a distancia del clima y conducción autónoma.

Pronto, lo que parecía un golpe fácil se transforma en una aterradora pesadilla que obliga a Eddie a enfrentarse no solo a las consecuencias de sus actos, sino también a sus propios límites físicos y mentales.

Zsa-zsa Korda, un rico empresario europeo, se ve envuelto en una intrincada trama de espionaje acompañado de su hija Liesl, una monja con la que no tiene una buena relación. Junto a un grupo de personajes peculiares, ambos deben tomar decisiones moralmente ambiguas.

Al mismo tiempo, tienen que navegar por una historia que oscila entre comedia y drama. A través de situaciones irónicas, la trama explora las complejidades de las familias disfuncionales y las decisiones éticas que surgen en momentos de crisis.

Shaw ha estado enamorada de Rule desde el primer momento que lo vio, pero nunca lo ha considerado una pareja adecuada. Shaw es una chica responsable y disciplinada que viene de una familia adinerada, mientras que Rule es un tatuador desorganizado y con una actitud desafiante.

Aunque sus mundos con completamente diferentes, siempre ha habido atracción entre los dos, pero Rule siempre ha querido mantener las distancias, con la creencia de que nunca podrían encajar por sus diferencias. Sin embargo, su química es superior a todo.

Remo Manfredini, un jockey legendario, está al borde del abismo por culpa de su comportamiento autodestructivo, que amenaza con arruinar su brillante carrera y su relación con su novia Abril. La situación alcanza un punto crítico durante la carrera más importante de su vida, que podría liberarlo de sus deudas con el temido jefe mafioso Sirena.

Sin embargo, un grave accidente durante la carrera cambia su destino, llevándolo a desaparecer del hospital y vagar por las calles de Buenos Aires. Remo comienza un viaje de autodescubrimiento mientras busca definir quién está destinado a ser.

Un grupo de amigas de toda la vida viaja a Key West, Florida, para ser damas de honor en la boda sorpresa de su mejor amiga de la universidad. Durante este viaje lleno de sorpresas y revelaciones, las viejas amistades resurgen, secretos del pasado salen a la luz.

Entre chispas de diversión, picardía y romance, todas experimentan cambios inesperados que pondrán a prueba sus lazos y las harán replantearse el rumbo de sus vidas. El destino de todas se entrelaza en una celebración de amor, amistad y segundas oportunidades.

Germán trabaja como conductor para una red de clubes de alterne en la Costa del Sol, trasladando a mujeres explotadas como esclavas. Ahogado por las deudas y bajo las órdenes de Cacho, un viejo amigo vinculado a la mafia local, Germán ve una oportunidad de escapar al robar la recaudación del club.

Sin embargo, su plan lo arrastra a un peligro aún mayor, obligándolo a luchar por su vida. Al igual que Alina y otras mujeres atrapadas en este oscuro mundo, Germán busca desesperadamente una salida hacia la libertad.

Este retrato de una tierra salvaje narra la historia de la mayor reserva ecológica de Europa, situada entre el mar Atlántico y el río Guadalquivir. En este refugio natural, se mezclan las rutas migratorias de más de 300 especies de aves, que siguen el ritmo de las estaciones.

En el corazón de la reserva, un bosque crece alrededor de una marisma, hogar de algunas de las especies más amenazadas del planeta. Un territorio donde la abundancia se alterna con largos periodos de escasez y donde el agua, vital para la vida, es sagrada.

París, 1963. Roland, el menor de seis hermanos, nace con una malformación en el pie y un diagnóstico médico que le niega la posibilidad de caminar. Pero su madre, Esther, una mujer tan terca como llena de amor, se niega a aceptar ese destino.

Con una fe inquebrantable y una fuerza arrolladora, desafía a los pronósticos, límites y convenciones, decidida a darle a su hijo una vida plena y feliz. Su lucha será tan salvaje como conmovedora, marcada por la esperanza, la fuerza familiar y el poder del amor de una madre.

El doctor Béranger, un famoso psicoanalista lleva una vida tranquila y exitosa, salvo por un único problema: Damien Leroy, un paciente extremadamente ansioso que se ha convertido en una carga insostenible. En un intento desesperado por deshacerse de él, Béranger le asegura que su única cura es encontrar el amor verdadero.

Pero la situación se le escapa de las manos cuando su hija anuncia que ha encontrado al hombre de su vida, y resulta ser el mismo Damien. Lo que debía ser una idílica celebración de su 30 aniversario de boda se convierte en una pesadilla llena de enfrentamientos.

Ulzii es un adolescente de pocos recursos pero con determinación que sueña con ganar un concurso de física para obtener una beca que podría cambiar su vida. Consciente de que esta es su única oportunidad para escapar de la pobreza, Ulzii se entrega por completo a sus estudios, a pesar de las dificultades que enfrenta en su entorno.

Sin embargo, su situación se complica cuando su madre, analfabeta y desesperada por encontrar sustento, acepta un trabajo en el campo, dejándolo a cargo de sus hermanos durante el invierno.

¿Cuáles son vuestros planes para este último fin de semana de mayo?

Los míos son trabajar en nuestra deseada y anhelada Acampada. Un finde que tanto los bajitos y bajitas, como nosotras esperamos con ganas, porque su diversión son es fundamental  para nuestro trabajo. Así que os veo el lunes rinconeros y rinconeras, si las fuerzas me acompañan.

:) :) :) :) :)