Powered By Blogger

sábado, 25 de octubre de 2025

¿Qué pelis llegaron ayer a los cines?

 

Ainara es una joven de 17 años brillante y uy idealista que, en lugar de elegir una carrera universitaria como espera su familia, decide entregarse a la vida religiosa, convirtiéndose en monja de clausura.

Su inesperada decisión hace que los cimientos familiares se sacudan, generando sorpresa, conflictos y un profundo cuestionamiento sobre la fe, la libertad y el destino. A medida que cada miembro afronta la noticia, la familia se enfrenta a una prueba de fuego que cambiará sus vidas para siempre.

Adaptación cinematográfica de la novela escrita por Mary Shelley en el año 1818. La historia universal cuenta cómo la obsesión de un doctor por revivir a los muertos y darles la vida de manera científica hace que, sorepdentemente, "nazca" el monstruo Frankenstein. Después de indagar y emplar su valioso tiempo en documentarse y estudiar si su plan podría tener buenos resultados, sabe que debe adquirir miembros del cuerpo de muertos.

Con la forma de humano ya en su mesa de laboratorio y un rayo eléctrico, el doctor Viktor Frankenstein consigue el éxito que esperaba: un ser creado a partir de partes de cadávares que tendrá que lidiar con la vuelta a la vida y vagar sin saber quién es ni cual es su identidad. Siendo marginado por la sociedad por su apariencia.

Desde su secuestro, Finney, ahora con 17 años, lucha por volver a tener una vida normal, mientras su hermana Gwen, de 15, no quiere rendirse. Un extraño teléfono comienza a sonar en los sueños de Gwen, mostrándole a tres chicos perseguidos en un campamento de montaña llamado Alpine Lake.

Decidida a entender sus visiones, convence a Finney de ir al lugar, pese a un feroz temporal de nieve. Allí descubrirán un oscuro secreto que conecta al siniestro "Attrapeur" con su familia. Para sobrevivir, deberán enfrentarse a un asesino que, incluso tras la muerte, parece imposible de detener.

Morgan, una madre que sacrificó sus sueños por un embarazo y matrimonio prematuros, intenta evitar que su hija Clara repita su historia. La relación entre ambas es tensa, y solo Chris, marido de Morgan y padre de Clara, logra equilibrarla.

Sin embargo, un trágico y extraño accidente cambia sus vidas para siempre, dejándolas emocionalmente destrozadas. En medio del dolor, Morgan encuentra consuelo en alguien inesperado, mientras Clara se refugia en el único chico que su madre le ha prohibido ver. Juntas, deberán enfrentar las consecuencias del pasado y las difíciles decisiones del presente para reconstruir sus vidas.

Denji, un joven cazador de demonios endeudado con la yakuza, es traicionado y asesinado. Sin embargo, su fiel perro-demonio Pochita se fusiona con él para salvarlo, dando origen a Chainsaw Man, una temible arma humana. En medio de una sangrienta guerra entre demonios, cazadores y fuerzas ocultas, Denji intenta encontrar sentido a su nueva existencia.

Todo cambia cuando aparece Reze, una misteriosa chica que despierta en él un amor inesperado, pero también lo arrastra hacia su enfrentamiento más peligroso.


La película sigue a Bruce Springsteen en su juventud, en los primeros días de su camino hacia la fama, mientras lucha por convivir con la presión del éxito y los fantasmas de su pasado. Grabada en un viejo casete de cuatro pistas en su habitación de Nueva Jersey, Nebraska captura un periodo importante de su vida.

A través de canciones, recuerdos y encuentros con otros, la historia ofrece un retrato íntimo de la lucha personal y la introspección en un mundo que parece indiferente, mostrando cómo la música y la humanidad se entrelazan en momentos de vulnerabilidad y descubrimiento personal.


El mundo de la gran ciudad es uno dominado por las obsesiones, las manías y tormentos más disparatados de nuestra sociedad. Nuestras mentes se aferran a una idea fija e incontrolable, y cada vez menos personas escapan de  esta espiral psicológica en la que se proyectan las relaciones humanas, la salud y la alimentación, el dinero y la imagen, el orden y la higiene. Así sucede con varias historias diferentes pero interconectadas entre sí por las ondas del programa de radio Pequeños Calvarios, presentado por Conrado García.


El mundo de la gran ciudad es uno dominado por las obsesiones, las manías y tormentos más disparatados de nuestra sociedad. Nuestras mentes se aferran a una idea fija e incontrolable, y cada vez menos personas escapan de  esta espiral psicológica en la que se proyectan las relaciones humanas, la salud y la alimentación, el dinero y la imagen, el orden y la higiene. Así sucede con varias historias diferentes pero interconectadas entre sí por las ondas del programa de radio Pequeños Calvarios, presentado por Conrado García.


En octubre de 1936, el régimen franquista levantó más de trescientos campos de concentración en toda España, transformando conventos, fábricas, escuelas y hasta plazas de toros en lugares de represión. Entre ellos destacó San Simón, un antiguo lazareto convertido en prisión insular, donde la belleza del paisaje contrastaba con el horror de la muerte y el sufrimiento.

Siete años después, Lamas, uno de sus reclusos, rememora la experiencia de quienes compartieron cautiverio, hombres y mujeres que sobrevivieron a la violencia y al silencio impuesto en la costa gallega.

Arnold es un ratón de mediana edad que atraviesa una crisis existencial: su matrimonio se está viniendo abajo y su vida le resulta absurda, hasta que la misteriosa muerte de su mejor amigo despierta sus sospechas.

Convencido de que algo no encaja, lo que parecía una paranoia cotidiana se transforma en una huida desesperada en busca de libertad, mientras se enfrenta a su propia confusión y los secretos que amenazan con desmoronar su mundo. Una historia de introspección, misterio y búsqueda personal.

Arnold es un ratón de mediana edad que atraviesa una crisis existencial: su matrimonio se está viniendo abajo y su vida le resulta absurda, hasta que la misteriosa muerte de su mejor amigo despierta sus sospechas.

Convencido de que algo no encaja, lo que parecía una paranoia cotidiana se transforma en una huida desesperada en busca de libertad, mientras se enfrenta a su propia confusión y los secretos que amenazan con desmoronar su mundo. Una historia de introspección, misterio y búsqueda personal.

Pere Portabella es un destacado cineasta español cuyas obras han sido pilares de una cultura cinematográfica influyente y alternativa. Sus películas no solo han marcado un hito en el cine experimental y político, sino que también han enriquecido el panorama cultural con su enfoque innovador y comprometido.

Además de su carrera cinematográfica, Portabella ha tenido un impacto significativo como productor en varias películas, contribuyendo a filmes clave como El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel.

¿Cuáles son vuestros planes para este fin de semana?




jueves, 23 de octubre de 2025

Hasta finales de diciembre en el Teatro Alcázar: Un dios salvaje

"Dos parejas se reúnen. El hijo de una de ellas, de tan solo nueve años, ha golpeado al de la otra en un parque. Deciden quedar para arreglar el asunto de la forma más cívica posible. Benévolos y conciliadores mantienen un discurso común de tolerancia y comprensión. Con la misma sutileza con la que se comienza su conversación, se va iniciando un cambio de actitud entre ellos. Ese ligero cambio lleva a otro un poco mayor hasta desembocar en un enfrentamiento abierto que deja de lado cualquier civismo. Ambas parejas defienden su territorio hasta que la lucha comienza entre ellos mismos. Todos contra todos.

Es el momento en el que surge, de dentro de cada uno de esos personajes, ese Dios Salvaje que se revela contra la insatisfacción en sus vidas.

Reza ha escrito una profunda tragedia cuyas situaciones, tan extremas como reales, las convierten en una desternillante comedia. Eso sí, dejando intacto el mensaje sobre la complejidad en las relaciones humanas".


Este jueves os siento una obra de teatro que sale de la gran pantalla de una película de Roman Polanski del año 2011, la cuál de paso os recomiendo ver porque es una barbaridad. Luego decimos de como son los niños y niñas, pero ¿Y sus padres?


Por cuestiones de tiempo no se si podré acercarme a verla, pero se de personas de mi alrededor que les ha dejado tiesos y tiesas y que me la han recomendado, así que si tenéis pensado ir al teatro, apuntárosla y me contáis.

Un beso muy fuerte y desearme suerte porque se me avecinan unos días de estrés límite.

:) :) :) :) :)

martes, 21 de octubre de 2025

Coge una buena historia con un actor en estado de gracia y te sale un peliculón: La quinta portuguesa

 

Hace unos meses David y yo vimos el tráiler de la hermosa peli que os siento este martes y que pudimos ver hace unos días David y yo en Filmin.

La quinta portuguesa que como os digo en el título del post de hoy cuenta con:

- Una buena historia, sin estridencias ni dramas ni grandes y sonoros giros.

- Una buena ambientación, como la calma del campo y la belleza de como se cuida.

- Un actor y reparto en estado sublime. Una pregunta serie ¿Qué trabajo malo hace Manolo Solo?

- La búsqueda de la identidad y la felicidad en cualquier momento vital de la vida.

- La salvación gracias al dolor.

"La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adueñándose de una nueva vida, que no le pertenece".

Una película tranquila.

Una película amable.

Una película silenciosa donde se comparte y expresa mucho.

Una película madura.


No hay mejor forma que vivir nuestra vida en cualquier etapa siendo feliz. Quizás esa felicidad nuestra te la planteaste pero a día de hoy, es la que te calma el alma y acompaña. Y aunque suene muy Wonderful y teniendo en cuenta que el dinero es el que manda, tratar de buscarla aunque sea en las pequeñas cosas.

Si la veis contarme que os ha parecido ¿Vale?

:) :) :) :) :)

lunes, 20 de octubre de 2025

De los libros más hipnóticos que me he leído: La vegetariana de Han Kang

Este lunes gris en el que han comenzado las lluvias y un ligero fresco después de un fin de semana de ir en vestido veraniego quiero compartiros una de mis últimas lecturas, de las más perturbadoras, adictivas y sorprendentes: La vegetariana de Han Kang a quien tue la suerte de leer por primera vez este año con La clase de griego.


"Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.

Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea".

Un libro que me iba descolocando la mandíbula a medida que lo iba leyendo por la novedad, por la trama y por ese personaje de Yeonghye de la que todo el mundo habla y comparte pero que en ningún momento tiene voz propia. Son otros los que deciden, cuentan y narran como esta mujer dócil decide un día dejar de comer carne. Y a partir de esa decisión como su vida, mundo y familia cambia.


Han Kang es una autora que en la actualidad está al alza desde que el año pasado ganó el Premio Nobel de Literatura, mostrando una sociedad, la suya, la coreana, donde la voz de las mujeres vive ahogada y el patriarcado es muy fuerte y feroz.

La vegetariana nos muestra ese patriarcado sin necesidad de nombrarlo, enseñando como las mujeres solo son complementos y por no mandar no lo hacen ni en su alimentación, por eso creo que el grito silencioso de Yeonghye es decidir sobre lo único que esta sociedad encorsetada la dejaría, que comer.

Una novela breve que cuando la empiezas no te suelta, haciéndote sentir la asfixia y no entender porque esa obsesión de la protagonista por no comer carne aunque eso la lleve a límites dañinos y peligrosos.

De no haberlo leído, os lo recomiendo porque es un viaje hacia la cultura coreana y ese machismo que no entiende de sociedades.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras, espero veros mañana con mucho más :) :) :) :) :)


viernes, 17 de octubre de 2025

Viernes de estrenos y palomitas dulces en el cine

Este viernes donde el tiempo está más grisáceo, el ambiente algo más fresco y ayer comenzaron unas leves lluvias, me quiero sentar con vosotros y vosotras para compartitos los estrenos de cine que llegan a la cartelera y que a mí, personalmente me ponen en un dilema para elegir...


El viaje por carretera de Gabby y su abuela Gigi da un giro inesperado cuando la preciada casa de muñecas de Gabby termina en manos de la excéntrica gatera Vera. Decidida y convencida a recuperar su tesoro, Gabby se embarca en una emocionante aventura, reuniendo a sus fieles Gabby Cats para enfrentar desafíos y rescatar la casa de muñecas antes de que Vera la transforme por completo.

Con la ayuda de sus amigos felinos, Gabby luchará por recuperar lo que más quiere, al mismo tiempo que descubre nuevas lecciones de valentía y amistad.


El 15 de abril de 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil Española, Franco decide celebrar la victoria con una cena en el Hotel Palace, rodeado de sus generales. Sin embargo, los cocineros encargados de preparar el banquete son republicanos y ven esta ocasión como su última oportunidad para escapar del país.

La película cuenta las tensiones y dilemas que enfrentan estos hombres mientras cocinan bajo presión, con el miedo de ser descubiertos, en un escenario donde sus vidas están en juego y la historia está por escribirse.

Charles Krantz, un contable normal y corriente, ve cómo su vida adquiere un significado inesperado cuando el mundo comienza a colapsar. Mientras las estrellas explotan y la tecnología falla, misteriosos anuncios aparecen con el mensaje: "¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!".

A medida que la historia retrocede, se revelan momentos clave de su vida, como su trabajo, su amor por la música y sus luchas personales, en un relato que mezcla realismo y fantasía. Se trata de una exploración conmovedora sobre la huella que cada persona deja en el universo.

Lucas, un hombre de 47 años, y Antonia, una anciana, comparten un modesto piso en el centro de la ciudad, llevando una vida sencilla y rutinaria. Sin embargo, la creciente gentrificación los obliga a dejar su hogar, amenazando con separarlos.

Ante la incertidumbre y la desesperación, Lucas toma una decisión inesperada que transformará sus destinos para siempre. Enfrentándose al desarraigo y la injusticia, ambos descubrirán hasta dónde están dispuestos a llegar para preservar su vínculo y su hogar.


Una profesora universitaria atraviesa una crisis personal y profesional cuando un alumno destacado acusa a uno de sus colegas de conducta inapropiada. Mientras el escándalo sacude a la institución, un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz, obligándola a enfrentar sus propios errores y miedos. Entre lealtades divididas, presiones académicas y dilemas éticos, deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para proteger su reputación, su carrera y las verdades que ha intentado ocultar.

Leiva ofrece un retrato íntimo y descarnado de su vida en plena cima profesional, narrado en primera persona y sin filtros. En medio de una vorágine de éxito y exigencia, enfrenta un problema irreversible en una cuerda vocal que amenaza su carrera y su identidad como artista.

A pesar del riesgo, no contempla detenerse: su única opción es seguir adelante, cantando hasta quedarse sin voz. Esta historia es un testimonio emocional sobre la entrega total al arte, el precio de la pasión y la fragilidad que se esconde tras el brillo del escenario.

Inspirada en el cuento de la Cenicienta, la película cuenta una versión nueva, vista desde los ojos de Elvira, la hermanastra de la Cenicienta. Elvira lucha por competir con su preciosa hermanastra, en un reino donde la belleza es lo más importante y un negocio muy importante.

La joven, celosa de su hermanastra porque ha conseguido conquistar al príncipe, hará todo lo posible por conseguir la atención del príncipe para ella, y no para su hermanastra. Esta sangrienta historia tiene un punto de vista diferente del famoso cuento.

Lo que parece un accidente de coche pequeño, pronto se convierte en el detonante de una cadena de eventos inesperados y cada vez más graves. A medida que las repercusiones se expanden, los involucrados se ven arrastrados a situaciones fuera de su control, enfrentando decisiones difíciles y consecuencias irreversibles.

Lo que comenzó como un incidente trivial se transforma en una espiral de tensión, revelando secretos, poniendo a prueba relaciones y demostrando cómo un solo momento puede cambiarlo todo.

Un perro fiel acompaña a su dueño Todd a una tranquila casa rural, buscando una vida sencilla lejos del ruido de la ciudad. Sin embargo, pronto percibe que en la oscuridad viven fuerzas sobrenaturales que acechan entre las sombras, poniendo en peligro a su compañero humano.

Entre ruidos extraños, presencias invisibles y un mal que está llegando a la casa, el valiente cachorro se convierte en el inesperado guardián. Con valentía, deberá enfrentarse a entidades que lo superan en poder, desatando una lucha por proteger a Todd y mantener intacto el vínculo que los une.

¿Cuáles son vuestros planes para este fin de semana?

Los míos empiezan hoy con una cena con amigas. Continúan mañana con un nuevo tattoo y terminarán el domingo con una obra de teatro que tengo muchas ganas de ver. Y entre medias lo único que me apetece son los mimos y abrazos de mi chico que son curativos después de una semana dura y triste en la que solo quiero mandarle un beso a mi amiga Ana.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras :) :) :) :) :)








jueves, 16 de octubre de 2025

El mito, la leyenda, la mujer, la actriz que no deberíamos dejar en el olvido: Super Sara

Este jueves quiero hacer una excepción en los post de teatro, porque en verano vi el documental que os quiero compartir en HBOMax y que tenía como centro a la actriz, Sara Montiel. Icono para muchas y muchos y mujer tratada de una forma desagradable por una prensa que dejo de lado los méritos laborales para centrarse en el personaje que ella se creó.

"Explora la figura de María Antonia Abad Fernández, la mujer detrás del mito de Sara Montiel, una pionera como feminista, como actriz y como mujer. A lo largo de tres episodios descubriremos la historia menos conocida de uno de los iconos más internacionales del cine español, desde sus orígenes humildes en Campo de Criptana hasta su salto a Hollywood, donde se codeó con Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Alfred Hitchcock o Marilyn Monroe; desde el éxito sin precedentes con 'El último cuplé' hasta su reinvención en el teatro y la televisión".



Sara fue muchas más cosas que un rostro inmensamente bello y carnaza de una prensa desagradable:

- Pionera en eso de cruzar el charco e irse a trabajar a EEUU para trabajar como actriz.

- Pionera en hacer películas que hacían verdaderos récords en taquilla.

- Pionera en eso de ser una mujer libre, atada solo al amor y su familia. 

- Pionera en eso de hacer "cosas" que no estaban bien visto en mujeres.

Una mujer de talento, fuerza, que creo que Valeria Vegas, la creadora y directora, ha hecho justicia de poner el trabajo de Sara por delante, sin olvidarse de su faceta mediática con amigas, personas y familiares que la conocieron y sabían de verdad como era María Antonia.


Os invitó a verle porque merece la pena saber quién fue y qué regaló al mundo de la cultura y el arte una manchega universal.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros mañana ci el cuerpo me lo permite con los estrenos de cine que llegan, que son muchos y aparentemente muy buenos.

:) :) :) :) :)



miércoles, 15 de octubre de 2025

¿Quién fue María Laffitte?

- María Laffitte y Pérez del Pulgar.

- Condesa del Campo Alange.

- Aristócrata.

- Ensayista.

- Crítica de arte española.

- Defensora de los derechos de las mujeres.

- Fundadora en 1960 del Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer.

Este miércoles os siento a la mujer que descubrí gracias a un libro que me leí hace unas semanas y me subrayé su nombre.

¿Conocíais a la mujer de hoy? ¿Sabéis quién fue María Laffitte?

María provenía de una familia sevillana de origen francés. Nunca asistió al colegio, su educación de desarrolló al margen de cualquier estímulo intelectual. Con 20 años se casó con el conde del Campo de Alange y grande de España, con el que tuvo dos hijas y dos hijos.

La implantación de la II República dio lugar a que se estableciera de forma provisional con su familia en París, donde asistió a clases de pintura, visitó las exposiciones de vanguardia y descubrió la obra pictórica de María Blanchard, cuya biografía constituyó en 1944, el objeto de su primer libro.

Comenzaba así su labor de intelectual autodidacta, nacida de un proceso de estudio y reflexión personal, desarrollado en su etapa de madurez. Su obra La secreta guerra de los sexos, fue publicada en 1848, puso de manifiesto la que fue una de las preocupaciones fundamentales de su vida:

- La reflexión acerca de la situación social de las mujeres.

- Las corrientes sociales que unas veces frenan y otras favorecen su evolución.

Su obra en los años del franquismo, nace de la necesidad de despertar las conciencias somnolientas de las mujeres españolas. Llevó a cabo la creación en 1960 del Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer, de carácter aconfesional y apolítica que dirigió hasta 1980.

A las obras de autoría individual se añadió la de trabajo en equipo con un grupo de mujeres a las que ella convocó, dando lugar a la publicación de varios libros colectivos: Mujer y aceleración; Habla la mujer, entre otros títulos.

Junto al estudio del arte, la creación literaria y los trabajos por la ciencia, en especial a lo relativo a la evolución biográfica y su interés por la obra de Teilhard de Chardin.


Fue académica de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y miembro de The Hispanic Society os Americe, así como vicepresidenta del Ateneo de Madrid.

Toda esta Info que os comparto hoy ha salido de estas dos páginas:

- www.culturacervantes.es

- www.historia-hispanica.rch.es

Recordar, María Laffitte. Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros mañana con más.

:) :) :) :) :)