Powered By Blogger

lunes, 5 de febrero de 2018

Una mini lectura obligatoria: Todos deberíamos ser feministas

Desde que vi el libro en una página en facebook, me puse super pesada para que los Reyes Magos me trajeran este breve ensayo (la sorpresa que me llevé al ver sus pocas páginas) de Chimamanda Ngozi Adichie, activista africana por las mujeres, el empoderamiento de éstas y que sea desde la más tierna infancia cuando se eduquen a los menores en la igualdad en Todos deberíamos ser feministas.


Un libro que recoge el trascendental y emblemático discurso de dio la autora en su TEDxTalk sobre lo que significa ser feminista en el Siglo XXI.

Porque ser feminista no solo cosa de mujeres, los hombres deben participar de forma activa en este movimiento. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el S. XXI.


Con un estilo muy directo y claro, y sin dejar de lado el humor, la autora nos explica cuál es en su opinión (la que comparto) sobre el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo, más equitativo, más igualitario.

Es que yo siempre me hago la misma pregunta ¿Si somos la mitad del planeta cómo es posible y cómo consentimos esta desigualdad a todos los niveles que padecemos las mujeres?

Cito textualmente del libro:

¨Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundode hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestros hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos¨.

Creo que sinceramente que la infancia es una parte vital de la vida de las personas que marcará muy fuerte como será nuestro carácter en un futuro, en en ese momento cuando es la obligación de padres, colegios y sociedad en criar y educar en igualdad, hacer hincapié en que no hay diferencias entre hombres y mujeres, salvo las biológicas, como es lógico, pero nada más que eso.

¿Por qué cobramos menos?

¿Por qué tenemos miedo cuando volvemos a casa sola por las noches?

¿ Por qué nos es complicadísimo acceder a puestos de poder?

¿Por qué tenemos doble carga de trabajo, el de fuera y el de casa?

Son las preguntas eternas, desconozco si yo las veré resueltas pero espero que un futuro las mujeres no tengan que hacérselas más. Estamos en un momento muy importante de la historia porque es ahora cuando debemos juntarnos y luchar unidas, y por supuesto unir a nuestra causa a los hombres, porque sin estar juntos no conseguiremos nada.

¿Os recomendaría el libro? Por supuesto, porque además de que te lo lees en una hora, creo que hay palabras que cuando las escuchas de boca de otros o en este caso otras, cobran más sentido y les ves más luz.

¿Algún libro que me recomendéis? 

Muchos besos rinconer@s y os deseo una feliz semana :) :) :) :) :)

domingo, 4 de febrero de 2018

¨Deja a la niña que lea que para algo le servirá¨.... Goyas 2018

- ¨Deja a la niña que lea que para algo le servirá¨. Isabel Coxet
- ¨Un campo de nabos muy feminista¨: Leticia Dolera
- ¨Discursos conflictivos como el NO A LA GUERRA que volvería a repetir¨: Marisa Paredes
- ¨ Reivindicar el papel de la mujer, y lo hago yo, un hombre¨: Joaquín Reyes
- ¨Rebeldía, resistencia y amor¨: actriz de Una mujer fantastica
- ¨Salta, abraza tus heridas y conviértelas en arte¨: Nathalie Pozas
- ¨Derrotando la desigualdad de genero, derrotaremos al monstruo de la violencia de género¨: Nora Navas.
- ¨Igual me lo merezco y todo¨: Isabel Coixet.
- ¨Los estigmas sobe el VIH en el siglo XXI, son una tontería¨: Carla Simon
- ¨Somos la mitad del mundo, la mitad de la imaginación¨:Leticia Dolera y Paula Ortiz....

Os prometo que esto es lo único de provecho que he conseguido sacar de la 32ª edición de los Premios Goya que se entregaron ayer en Madrid, una Gala donde cada vez que aparecían los presentadores yo sentía ganas de desintonizar la televisión no fuera que lo que estaba viendo fuera una broma....

Lejos del postureo de los abanicos exigiendo más mujeres en el cine porque viendo el rumbo de la Gala para muchos y muchas eran puros adornos, creo que fue una Gala sosa, lejos de la reivindicación y las voces críticas y donde se recurrió a un humor burdo y fuera de lugar para presentar unos premios donde estoy segura que no fue casualidad que las mujeres fueran las grandes protagonistas, porque en 31 ediciones anteriores solo 3 mujeres habían conseguido el Goya a la mejor dirección, entre ellas Isabel Coixet que ayer para mi gran alegría repitió aupando a su Librería a ser la mejor película del año.

Además de los 10 premios para Handia y el éxito abrumador de Verano 1993, poco más me sale decir en este post de hoy, así que voy a los premiados:

ACTOR REVELACIÓN: Eneko Sagardoy por Handia.


DISEÑO DE VESTUARIO: Saioa Lara por Handia.

MONTAJE: Handia.

Estar rodada a dos planos la confería un punto de dificultad y maestría.


CORTOMERAJE DE ANIMACIÓN: Woody and Woody.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Los desheredados.

Un precioso y emotivo documento que es el fiel retrato de la directora ante el final del negocio familiar de su padre, que de la pérdida ha conseguido que naciera algo bonito.


CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Madre de Rodrigo Srogoyen.


DIRECCIÓN NOVEL: Carla Simón por Verano 1993.


Nada decir salvo gracias a Carla por hacer una película tan delicada, mágica y bonita.

GOYA DE HONOR: Doña Marisa Paredes.


SONIDO: Verónica.

De lo poquito que se llevó la terrorífica cinta vallecana de Paco Plaza, que por cierto yo intentaré ver hoy por Natflix, a ver si soy capaz....


DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Ander Sistiaga por Handia.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Mikel Serrano por Handia.


DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Javier Aguirre Erauso por Handia.

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Handia.

EFECTOS ESPECIALES: Jon Serrano y David Heras por Handia.


ACTRIZ REVELACIÓN: Bruna Cusí por Verano 1993.


Dijo Bruna Cusí que las peques de la película y David Verdaguer la enseñaron a jugar sin miedo, pues vaya juego, vaya tacto, vaya delicadeza, vaya saber estar en su sitio en cada momento sin pisar un plano ni desaparecer.

GUIÓN ORIGINAL: Handia.


GUIÓN ADAPTADO: Isabel Coixet por La Librería.


Decía Coixet que iba acompañada por su madre y si no ganaban nada se iba a subir a liarla, prometo haber quitado la tele y no haber seguido viendo la Gala si esta mujer no hubiera ganado lo que ganó, y no por ser mujer, sino por su talento y buen hacer. Además que como decía su madre ¨de algo debía servir leer tanto¨.

CANCIÓN ORIGINAL: Leyva por la La Llamada.


MÚSICA RIGINAL: Pascal Gaigne por Handia.

ACTOR DE REPARTO: David Verdaguer por Verano 1993.


Del teatro al escenario a recoger su Goya, por un papel lleno de colores y matices tiernos, lleno de dulzura y verdad.

ACTRIZ DE REPARTO: Adelfa Calvo por El autor.


No era mi favorita pero lo que he leído sobre el trabajo de esta señora en la película era de aupa.

PELÍCULA IBEROAMERICANA: Una mujer fantástica por Chile.


PELÍCULA EUROPEA: The Square.


ACTOR PROTAGONISTA: Javier Gutiérrez por El autor.


No es casualidad que en tres años este actor haya recibido dos premios de la Academia, son fruto de su trabajo, tesón e impresionante fuerza ante la cámara.

LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN: Tadeo Jones 2. El secreto del rey Midas.


PELÍCULA DOCUMENTAL: Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón.


ACTRIZ PROTAGONISTA: Nathalie Pozas por No sé decir adiós.


Detrás de esa mujer de éxito que da vida a su personaje hay una mujer frágil, llena de dolores... desde que vi esta película por filmin hace unos meses intuí que este premio le iba a caer a una actriz que he visto en repetidas ocasiones en el teatro y que siempre me ha dejado llena de gozo y alegría.

Un papel que ella dice que pensaba que le iba a quitar la vida y se la ha devuelto, gracias a Nathalie por demostrar que la edad y el talento no van unidos. Ella siempre ha sido y será maravillosa.

DIRECCIÓN: Isabel Coixet por La Librería.


¨Igual me lo merezco y todo¨ va y dice una de las mejores directoras mundiales que hay en el mundo...

PELÍCULA: La Librería.



Al final ayer en la quiniela no fui tan desacertada como en oras ocasiones, lo que solo me sale decir después de en mi opinión machista Gala de ayer, es que viva el cine, viva la cultura, vivan las mujeres y por supuesto más mujeres en el cine.

Muchos besos rinconer@s y hasta mañana :) :) :) :) :)

sábado, 3 de febrero de 2018

Mi siempre casi fallida quiniela para la Gala de esta noche de los Goya 2018

Es una tradición y un auténtico placer compartir un año más la que es mi quiniela y muchas veces fallida quiniela para los Premios que está noche da la Academia de las Artes Cinematográficas Españolas, conocidos como los Goya.


Me hace gracia el recordar que desde que era una niña ensayaba que recibía un Goya cuando fuera ¨mayor¨, ensayaba la cara, la salida, los besos y como no, los discursos... y es que no puedo evitar llevar el cine y el teatro corriéndome por cada vena de mi cuerpo.

Pero no, esta noche, no estoy nominada, pero aquí os dejo lo que por lo menos a mi me gustaría que pasará y eso que tengo el corazón partido entre Estiu 1993 y La Llamada...



MEJOR PELÍCULA:

- El autor
- Verónica
- La librería
- Handía
- Verano 1993

MEJOR DIRECCIÓN:

- Manuel Martín Cuenca: El Autor
- Aitor Arregui y Jon Garaño: Handía
- Isabel Coixet: La librería
- Paco Plaza: Verónica

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

- Sergio G. Sánchez: El secreto de Marrowbone
- Carla Simón: Verano 1993
- Javier Calvo y Javier Ambrossi: La Llamada
- Lino Escalera: No sé decir adiós.

Categoría en la que tengo el corazón partío como la canción de Alejandro Sanz, porque aunque La Llamada es una película que me llegó y me hace disfrutar, creo que Verano 1993 y su directora Carla Simón debería ser recompensada por su película intimista, delicada...

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:

- Pablo Berger: Abracadabra
- Carla Simón: Verano 1993
- Aitor Arregui, Andoni de Cañod, José Mari Goenaga y Andoni Carlos: Handía
- Fernando Navarro y Paco Plaza: Verónica

MEJOR GUIÓN ADAPTADO:

- Javier Cercas y Alejandro Hernández: El autor
- Coral Cruz y Joan Sales: Incerta Gloria
- Isabel Coixet: La librería
- Javier Calvo y Javier Ambrossi: La Llamada

Lo siento no puedo elegir :(

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

- Antonio de la Torre: Abracadabra
- Javier Gutiérrez: El autor
- Javier Bardem: Loving Pablo
- Andrés Gertrudix: Morir

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

- Nathalie Pozas: No sé decir adiós
- Penélope Cruz: Loving Pablo
- Maribel Verdú: Abracadabra
- Emily Mortimer: La librería.

MEJOR ACTOR DE REPARTO: 

. José Mota: Abracadabra
- Antonio de la orre: El autor
- David Verdaguer: Verano 1993
- Bill Nighy: La librería

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

- Adelfa Calvo, por El Autor
- Ana Castillo, por La Llamada
- Belén Cuesta, por La Llamada
- Lola Dueñas, por No sé decir adiós

MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

- Pol Monen: Amar
- Eneko Sagardoy: Handía
- Eloi Costa: Pieles
- Santiago Alverú: Selfie

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

- Ariana Paz, por El Autor
- Bruna Cusí, por Verano 1993
- Itziar Castro, por Pieles
- Sandra Escacena, por Verónica

MEJOR PELÍCULA EUROPEA:

- Cest la vie
- Lady Macbeth
- The square
- Toni Erdmann

De mil amores pondría a Toni Erdmann, pero creo que ser del año pasado la puede perjudicar.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:

- Amazona
- Tempestad
- Una mujer fantástica
- Zama

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:

- Cantábrico
- Dancing Beethoven
- Muchos hijos, un mono y un castillo
- Saura(s)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL:

- Pascal Game, por Handia
- Alberto Iglesias, por La cordillera
- Alfonso de Vilallonga, por La librería
- Carlos Algara y Tomás Nepomuceno, por Verónica

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:

- Algunas veces, de José Luis Perales (El autor)
- Feeling lonely on the Sunday afternoon, de Alfonso de Vilallonga (La librería)
- La Llamada,de Leiva (La llamada)
- Rap zona hostil, de Enrique baños (Zona hostil)



Quedan varias categorías pero la verdad es que este año no he visto todas las películas nominadas como en otras ocasiones, entonces me veo que no tengo el criterio como para valorar.

Pero vamos que si habéis leído mis quinielas anteriores sabréis que casi nunca acierto, porque muchas veces me dejo llevar por mis gustos y preferencias, pero lo que si espero y deseo con fuerza que este años sea el de las mujeres.

Muchos besos rinconer@s y QUE VIVA EL CINE ESPAÑOL!!!

viernes, 2 de febrero de 2018

Estrenos pre Goyas 2018

Hoy al sentarme a ver los estrenos de cine me he vuelto a llevar la grata sorpresa de que las películas que llegan a la cartelera tienen una muy buena pinta y que además llega una peli que tenía muchas ganas de ver con el rostro principal de Belén Rueda y como tema principal el maldito coltán, del que en alguna ocasión me he sentado a hablaros.

Porque detrás de los móviles, las televisiones, tablets, y demás aparatos eléctricos nos encontramos ante el verdadero genocidio de las minas de coltán con el resto del mundo mirando hacia otro lado.


Dug, cavernícola, y Hognob, jabalí, son los protagonistas de esta nueva aventura de Aardman en la que dos civilizaciones, la de la Edad de Piedra y la de Bronce, compiten por hacerse hueco en la historia. ¿Cómo? De la mejor forma que sus ancestros les enseñaron: con "el juego sagrado". ¡Un partido llamado a ser el más épico de la historia! En juego no hay una copa, sino la supervivencia de la tribu de Dug, que ve en peligro su hogar ante la llegada del malvado y moderno villano de la Edad de Bronce Lord Nooth.



Elias es un psicoanalista ampliamente conocido por intimidar a sus pacientes con un trato distante, cuando no directamente grosero. Vive solo en su apartamento, aunque tiene como vecina a su ex-mujer Giovanna, de la que sigue secretamente enamorado. Tras una visita al médico, éste le recomienda una dieta y que acuda regularmente al gimnasio para perder unos kilos. Elias odia los gimnasios, pero allí conocerá a Claudia, su entrenadora personal quien no sólo le revolucionará las calorías, sino que también su vida entera.



En el glamuroso Londres de los años 50, tras la guerra, el célebre modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril son el centro de todas las miradas en el mundo de la moda británico: visten a la realeza, estrellas de cine, herederas, miembros de la alta sociedad, debutantes y damas con el inconfundible estilo de la Casa Woodcock. 

Por la vida del diseñador desfilan todo tipo de mujeres, brindándole inspiración y compañía, hasta que se cruza en su camino una joven de convicciones férreas, Alma, que pronto se convierte en un pilar de su día a día como musa y amante. La vida de Woodcock, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada como todos sus patrones de costura, se ve sacudida por el amor.




Bea es una niña de 7 años, alegre, tímida y un poco torpe. Como sus compañeros de clase, tienden a reírse a su costa, suele refugiarse en su imaginación. Tal vez por eso sus únicos amigos son Teo y Sofí, los famosos presentadores del programa infantil de televisión de los sábados. Pero un día, todo cambia. Desaparece de pronto una valiosísima moneda que su padre, un experto numismático, custodiaba en casa. Estar en el lugar y momento equivocados la ponen bajo sospecha. Sin poder demostrar su inocencia, se refugia en su mundo imaginario y es transportada, por la fuerza de la magia de su programa favorito, hasta el otro lado de la pantalla. Allí comprende lo mucho que quiere a su familia y el tremendo lío en el que están todos metidos. Así convence a Teo y a Sofí para que le ayuden a buscar la moneda sin sospechar que el paso entre los dos mundos lo cambiará todo: a ella, a su familia y a sus compañeros y amigos.



Belle y su familia se mudan a una nueva casa, para ahorrar dinero y así ayudar a pagar la asistencia sanitaria de su hermano gemelo James, que se encuentra en coma. Pero cuando empiezan a ocurrir fenómenos extraños, incluyendo la milagrosa recuperación de James, Belle comienza a sospechar que su madre no le ha contado toda la verdad y pronto descubre que acaban de mudarse a la terrorífica casa de Amityville.



Desde hace años Laura busca a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Ni la ONG para la que trabaja, ni la embajada tienen noticias de su paradero hasta que aparece una foto de Sara en un poblado minero del este del Congo. Laura decide viajar a Kampala para desde allí iniciar un peligroso viaje al corazón del África, un territorio dominado los señores de la guerra. Una aventura que la llevará hasta la más sucia, violenta y oculta trastienda de los poderes occidentales.


Hace unos días escuchaba a Belen Rueda hablar de esta película en Hoy poy Hoy y no hizo más que todavía tuviera más ganas de ir a verla, así que espero si el tiempo y las ganas me acompañan poder ir a verla este fin de semana, pero si alguien la ve, por favor que me comenté que le ha parecido, porque la verdad es que tiene una pinta maravillosa a la par de dura.

Muchos besos rinconer@s, y ya os adelanto que este fin de semana no iba a ser una excepción desde que abrí este rincón, por lo que lo que me llenaré de Goya, quinielas, anécdotas... la vida sigue

:) :) :) :) :)

jueves, 1 de febrero de 2018

Cuatro corazones con freno y marcha atrás

A pesar de las circunstancias estaba deseando que llegará este jueves para volverme a sentar a compartir con vosotr@s una obra de teatro que estará en el Teatro Maravillas de Madrid hasta el próximo 4 de febrero, vamos que quedan poquitos días para poder ir a ver Cuatro corazones con freno y marcha atrás.


Nos encontramos ante la aclamada de un tal ¨Jardiel Poncela¨, que adquiere un nuevo brillo de la mano del director Gabriel Olivares, que a través de su compañía de teatro, Teatro Lab, ha buscado rejuvenecer el texto, precisamente con los intentos de un doctor por hallar el secreto de la eterna juventud.

Sin embargo, pronto se dará cuenta de que la inmortalidad acaba siendo aburrida.


Muchas veces he pensado en eso de ¨la eterna juventud¨ es una sobrenada chorrada y os digo una cosa, a mi no me importa cumplir años porque eso lleva implícito de que estoy viva, mi madre me dice eso porque todavía eres joven, pero creo que la vida es uno de los mayores bienes que podemos poseer. Además que debe ser muy triste ver morir a todas las personas que quieres mientras tú sigues ahí viv@ y con salud de hierro.

Vamos que además de un aburrimiento sería una tristeza y pena eterna.

Pero creo que echarle un poco de humor a esta vida que da tantas vueltas es un privilegio, y poder disfrutar de ese humor acompañado de talento e ilusión en el teatro una completa suerte, porque como decía hace unos días mi jefa la quien ha estudiado teatro, se sentirá actriz toda la vida y eso por supuesto me pasa a mi :P

Muchos besos rinconer@s y recordar: el espectáculo siempre debe continuar.

:) :) :) :) :)

miércoles, 31 de enero de 2018

Invitación a la ira, la comedia, la tragedia... Tres anuncios en las afueras

De un tiempo a esta parte ando con un insomnio atroz que hacen que en muchas ocasiones las noches se junten con los días, y durante éstos ande cuál zombie.

Uno de esos insomnios fue la madrugada del 8 de enero y aprovechando que en mi casa disfruto del Canal Plus, me levanté y pude ver en directo la Gala de los Globo de Oro, donde pocas sorpresas hubieron y donde fueron premiados algunos títulos que todavía no han llegado a nuestro país.

Una de las grandes sorpresas de la noche fue Tres carteles a las afueras, título que me apunté y que aprovechando su estreno hace dos fines de semana pude ver en versión original (grandísimo acierto) y fue un sin fin se sorpresas y gusto poder ver una película nada previsible y con un final muy abierto, más bien y sin querer hacer spoiler, una historia sin un claro final.


Mildred Hayes, una mujer de 50 años cuya hija ha sido asesinada, decide iniciar por su cuenta una guerra contra la policía de su pueblo al considerar que no hacen los suficiente para resolver el caso de su hija, y lo que es más importante hacer justicia.

No deja de sorprender por la maestría de un guión empastado de forma perfecta, mezclado con la tragedia del fondo, el humor negro que la rodea, la crueldad humana... porque cada giro, cada plano, es una pedrada al corazón y las sorpresas que no dejan de surgir durante las casi dos horas de duración.

Durante toda la trama, hay un juego magnífico entre unos actores que te hacen caer sin remedio en la historia de esta valiente madre, que pide, implora, suplica y exige justicia. Un duelo de titanes capitaneado por una impresionante Frances McDormand que está sublime en ese papel de duro, áspero, frágil, fuerte, firme.


Una gran pregunta surge durante todo el trascurso de la película ¿Qué es más importante hacer justicia o que te saquen los colores con unos carteles en una carretera cualquiera?

La víctima en verdugo, la trama del revés, un humor muy negro y cínico y una gran verdad que no se obvia ni en la sinopsis, mataron a una niña y todavía no se sabe el culpable.

¿Os la recomendaría? Pues sin dudarlo porque me mantuvo con los ojos pegados y el corazón latiendo muy fuerte, porque su final es de esos que te dejan los ojos como platos y pensar ¿Qué pasará? ¿Se hará justicia?

Una de esas películas que surgen de forma tranquila y sin hacer mucho ruido pero que terminan siendo de aquellas que pasan a la historia de tu memoria.

Eso sí de verla, por favor in english, porque creo que versionarla al castellano descuartizan una historia encarnizada entre la verdad, la justicia y el dolor.

Muchos besos rinconer@s y espero vernos mañana.

:) :) :) :) :) 

martes, 30 de enero de 2018

Siempre es buen momento para leer por primera vez a Antonio Gala: Más allá del jardín

Si hago memoria llevo toda mi vida con mi madre detrás mía para que leyera algún libro de Antonio Gala, al que ella denomina ¨mi chico¨, pero no ha sido hasta antes de terminar el año cuando decidí coger de casa de mi yaya la novela Más allá del jardín. ¿Por qué?

- Porque creo que nunca es tarde si la dicha es buena como dice el refrán.
- Porque tengo unas ganas terribles de una vez acabado el libro, ver la película que además protagoniza mi Concha Velasco.
- Porque me gusta leer historias donde las protagonistas absolutas son las mujeres, o en este caso una, Palmira.
- Y porque hablando regular, me dio la real gana...


Palmira Gadea, una aristócrata sevillana ha vivido resguardada en su precioso y cuidado jardín. Sin embargo, ese orden aparente y artificial se ve invadido, poco a poco, por el inexplicable desorden del mundo que la rodea.

La tapias del jardín de Palmira se estremecen y se resquebrajan por causa de una realidad violenta y ensangrentada, feroz pero enriquecedora en un lugar donde jamás pudo imaginar que habría que encontrarse en su postrero y más grande amor y como su serenidad última, por encima del abandono y la muerte.

Un libro que va más allá del jardín, más allá del amor, más allá de la vida, más allá de su querida y amada Sevilla, la cuál Gala describe al más mínimo y delicado detalle, en una novela densa pero cuidada en cada detalle, cada narración, cada hecho, sin pasar por el alto, el dolor y la vida.

Me apasiono el personaje de Palmira casi desde el primer capítulo de la novela, mostrando una señora muy de la época, muy andaluza, muy señora, que tiene que adaptarse a la vida nueva que le va tocando vivir, a través de en muchos casos del dolor y la tristeza que la acompañan en los que ella cree los últimos momentos de su vida.

Pero ¿como vivir unos últimos momentos con solo 50 años? ¿La menopausia es el fin de la vida de una mujer? Creo nada más ajeno a la realidad porque es un nacimiento a la nueva vida que toda mujer debe vivir, en donde encontramos la madurez necesaria para saber hacer balance de lo que ha sido nuestra vida hasta ese momento, y lo que es más importante lo que queremos que sea.

Vivimos un viaje a través de los ojos de Palmira, donde vivirá muchos estados de ánimo, pero todo de ellos en búsqueda de algo muy importante su lugar en el mundo, su felicidad, su amor.

El libro nos hace viajar por lugares comunes con un destino final que por lo menos a mi me dejo fría por el dolor pero a la vez el regusto de haberme leído una gran novela.

¿Os la habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis visto la película? ¿Con qué os quedáis?

Yo intentaré en breve sentarme tranquilamente a verla, así que ya os contaré, de momento solo os puedo decir que este solo ha sido el primer libro de Antonio Gala que ha caído entre mis manos pero no el último.

Mañana nos vemos con un señor peliculón.

:) :) :) :) :)