Powered By Blogger

jueves, 30 de agosto de 2012

Programa aberrante

Si hay algo en la historia reciente de la televisión que me ha puesto los pelos de punta ha sido el programa emitido por la cadena Telecinco hace unas semanas con el nombre : "Sin Franco nada es igual".

Y este espacio si veía necesario escribirlo, por mi conciencia, por mis ideales, por mi ética, en definitiva por algo muy simple por dignidad.

Antes de empezar a hablar quería deciros que si voy a hablar de Francisco Franco, dictador español, que tuvo sometido a este país desde el año 39 cuando el bando nacional gana la guerra civil hasta noviembre de 1975 cuando el éste fallece.

Creo que hay ciertas cosas y asuntos con los que no se puede bromear y una de ellas es esta parte de la historia de nuestro país, una historia muy negra que a día de hoy a muchas personas sigue doliendo porque sufrieron y a otras tantas nos duele porque creemos y defendemos la libertad por encima de todas las cosas y que nadie, pero nadie, puede acceder a un gobierno mediante la fuerza y con la vara de mando del sometimiento y el terror.

A parte quedan temas sobre los que se trataron en ese programa, que os reconozco, vi, porque no salia de mi asombro, de ver como se buscaba un lado humano o desmontar cosas que la historia de este país ha demostrado, pero bueno a parte de todas estas cosas se cuestionaron políticas, en las que quiero destacar que no existía libertad de expresión, libertad de prensa, libertad de asociación, el papel de la mujer era nulo, el papel de la iglesia era un pilar fundamental..... dejando todo esto a parte aunque para mi todo me parece monstruoso, mi gran pregunta es....

.... ¿cómo un programa de televisión baja la cabeza ante un familiar del dictador, poniendo en tela de juicio informaciones y hechos que llevan constatados durante años? ¿es qué acaso las sentencias de muerte que firmo el general también son suposiciones? ¿es qué las cartillas de racionamiento y el hambre que se paso por parte de "los perdedores" también son suposiciones?
¿es qué acaso son mentira las fosas comunes?

No se creo que ha sido el programa más aberrante y denigrante de la historia reciente de la televisión... creo que la historia y las víctimas de este régimen no se merecen una merienda televisada... creo que las personas que siguen en fosas comunes no se merecen las risas n ese programa cuando se hablaba de la vida cotidiana, porque de verdad como me importa a mi el día a día de Franco solo me importa como este país lo sufrió y este programa en mi opinión daña a la memoria histórica y a las millares de víctimas del régimen, pero claro esto solo es mi opinión.

Besos rinconeros.

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿ Por qué la igualdad entre hombres y mujeres debe ser noticia?

Hola a todos, debido a que como ya os he comentado he tenido roto el ordenador, me ha sido imposible escribir y se me habían quedado noticias ahí en el tintero que no quería dejar de poder compartir con vosotros.

Y este vosotros suena como muy amplio, pero es que yo misma me sorprendo con las estadísticas de visionados que tiene este rincón y hace que nivel de compromiso con él sea primordial y necesario, porque poder escribir de lo que te gusta o piensas y que encima alguien te lea, es maravilloso....

.... pero bueno al tajo....

Hace unas semanas se hizo público el que una marca de grandes almacenes enseñaba los uniformes masculinos que iban a lucir los hombres en su puesto de trabajo, porque durante todos los años en funcionamiento de éstos, solo debían llevar uniforme las empleadas, y porque gente que trabaja y ha trabajado en ellos, os digo que debían ir bien peinadas y maquilladas.

A lo que yo me hago una pregunta ¿era necesario una ley de igualdad? ¿por qué las mujeres si debían uniformadas y los hombres no? ¿es justo hacer publicidad del cumplimiento de la ley? porque como dice un refrán o todos moros o todos cristianos, es decir que si los hombres podían ir sin uniforme porque las mujeres sí.

Creo que porque todavía a día de hoy en el año 2012, las mujeres siguen siendo solo una imagen y no se quiere ver que detrás de ellas hay talento y tanta o más valía que un hombre a la hora de enfrentar y realizar un trabajo.

El día que no veamos ésto como una novedad, o como una noticia y le demos la normalidad que le corresponde, quizás no deberían existir las leyes de igualdad, ni celebrar el día de la mujer trabajadora, solo porque la mujer sería una más en la sociedad laboral y no habría distinciones por sexo.

Besos rinconeros.

martes, 28 de agosto de 2012

Ganó el Geta

Después de una semana de retiro obligatorio porque he vuelto a tener el ordenador roto y unas minivacaciones con mi pareja en la bella Málaga, vuelvo a sentarme con las pilas, el corazón y las ganas encendidas.

Si me leéis sabréis que entre mis múltiples aficiones, a veces pienso que demasiadas, se encuentra el fútbol ... un deporte que considero apasionante y que llevo disfrutando desde que tengo uso de razón.

Mi motivo para escribir sobre este deporte amado por muchos y odiado por otros tantos a partes iguales, es porque ayer viví un partido emocionante entre el Getafe y e Real Madrid, pero para comentar el partido debería empezar desde el principio.

Hace 4 años yo culé de corazón y mi pareja madridista empedernido, decidimos abonarnos al Getafe Club de Fútbol, porque además de ser un equipo que nos gustaba siempre podríamos disfrutar de ese deporte que nos encanta a los dos.

Esa afición y esa pasión ha llegado a ser tal que cuando nuestros respectivos equipos han visitado al Coliseum (santuario getafense) nosotros hemos animado y querido que ganará nuestro Geta.


El domingo vivimos una inmensa alegría al ver como nuestro querido equipo ganaba al Madrid en casa (si justo el año que no renovamos los abonos, pero quizás el motivo de la no renovación de éstos lo comentaré otro día) y nuestra alegría, se ve frustada por varios motivos que me gustaría compartir con vosotros.

1º No me parece justo ni me parece honorable, como el canal que retransmitió el partido se mostraba partidista y totalmente a favor del Real Madrid.... porque cualquier cosa que hiciera el Geta carecía de valor y lo único que importaba era el Real.

Nadie pone en duda que Madrid y Barça son las dos máquinas del fútbol mundial pero considero que equipos como el Getafe, con un presupuesto que no llega ni para papel en los baños (y eso doy fe) gana al todopoderoso Real Madrid, y con todo mérito por cierto, porque además esta no es la primera vez que tumba a un grande, el año pasado ya vivimos la alegría de ver como ganaba al Barça y como ha tumbado a muchos grandes.... así que por favor un poco de respeto por la afición del Geta, que aunque parezca imposible la hay y muy buena gente además.

2º Uno se imagina que cuando gana a un grande se va a hablar del equipo que le ha ganado, y en este caso no, solo se habla de la debacle madridista, cuando hombre, estamos en agosto.

Una cree que se va a hablar de la gran segunda parte que hizo el Getafe, pero no solo se habla del atasco madridista.

Y aunque a mi José Mourinho no tiene para nada mi simpatía desde aquí le doy las gracias por reconocer el buen partido del Geta y como este equipo siempre pone en apuros a cualquiera.

3º Otra cosa son los horarios del fútbol, hechos única y exclusivamente por dinero, sin tener en cuenta que hay mucha gente que nos gusta el fútbol y por no poder pagar canales de pago, nos vamos a quedar sin verlo, claro mi conclusión es que el fútbol es que ha dejado de ser un hobbie que unía para convertirse en un negocio en el cuál todo vale por dinero.

Soy del Barça, pero creo que es indecente que para las televisiones solo tengan interés los partidos de los dos grandes..... y los horarios.... en fin espero que alguien pueda volver a poner cordura en todo esto y el fútbol vuelva a ser lo que era o lo que yo recuerdo cuando era niña, un deporte con rivalidades, con emociones, pero eso, un deporte.

A y lo vuelvo a repetir, un poco de respeto por el Geta, por el gran partido que hizo y porque esos jugadores se merecen que por lo menos hoy fueran las estrellas .... porque los azulones se lo merecen y porque Valera es el matagigantes......

No quiero despedirme de este espacio de hoy, sin mostrar mi respeto y mi cariño por la familia de los niños de Córdoba, Ruth y José, porque creo que cualquier persona el día de hoy no ha podido dejar de sentir una gran tristeza al conocer la noticia de que los restos que se encontraron en la finca de la familia paterna podrían ser humanos, por eso desde aquí un abrazo a la madre con todo mi cariño y la petición de que se sepa la verdad, que 11 meses son demasiados para el corazón de los que les querían, y que se haga JUSTICIA.



Besos rinconeros.

viernes, 17 de agosto de 2012

El corazón del tártaro

La piel de gallina, los pelos de punta, los sentidos bien abiertos, obsesión por el teléfono y por las puertas, una sensación y unas ganas de devolver inmensas..... muchas de estas sensaciones me rondaron y las sentí cuando entre la noche del lunes y el martes me leí el libro del Corazón del tártaro.






El libro nos narra la vida de Zarza que ha vagado siempre atrapada en un mundo de dolor, sólo un paso por delante de la tragedia o fundiéndose con ella.
Hasta que una mañana suena el teléfono, alguien la llama, y ese alguien es el pasado que viene a buscarla, puntual a la cita inexcusable. Los recuerdos viven siempre preñados de incertidumbre, y verdaderamente importante de la vida es lo que somos capaces de hacer con ella.

Sin lugar a dudas uno de los libros más duros que he leído,
sin lugar a dudas uno de los libros más agobiantes que he leído,
sin lugar a dudas uno de los libros más intensos que he leído,
sin lugar a dudas una de las historias más tremendas con las que me había cruzado....
pero,
sin lugar a dudas, uno de los libros que va a ser difícil de olvidar y que sin duda siempre va a marcar un antes y un después desde que el lunes decidir cruzarlo por mi vida.

Una clara muestra de lo que es una vida desestructurada, una familia que en realidad no lo es,unos dolores tan intensos en el alma que se piensa que por no recordarlos no duelen, pero es que los malos de los baúles es que por mucho que los tengamos cerrados algún día se puede abrir y el dolor puede ser tan intenso, que quizás lo mejor es perdonarse los errores del pasado y aprender a vivir  que no es nada malo, porque al fin de al cabo la vida merece la pena vivirse.

Un claro ejemplo de lo que las personas son capaces de hacer cuando están enganchadas a las drogas, o la Reina, como el libro lo nombra, sustancias que son capaces de hacernos perder el juicio y hacer daño a nosotros mismos y a la gente que queremos.

No os voy a engañar ha habido partes del libro que me ha costado digerir por su dureza y por su crueldad, tampoco os voy a negar que leerlo ha sido una obsesión y unos nervios de punta de vivir una persecución de 300 hojas, porque me sentí dentro de la historia y eso hace de este libro algo mágico, cuando se logra empatizar y sentirte dentro creo que es uno de los mejores regalos que nos puede hacer un libro y éste ha sido un regalo enorme para mis sentidos y uno de los libros que deben pasar por nuestras manos y nuestros ojos en nuestra vida.

Espero sinceramente que os gusté tanto como a mi y no os deje indiferentes sobre que por desgracia historias como este las de este corazón existen en el mundo en el que vivimos.

Besos rinconeros y disfrutar del fin de semana.






jueves, 16 de agosto de 2012

Evolución olímpica, evolución de las mujeres

Antes de empezar a escribir el espacio de hoy me gustaría que vieráis este video que os pongo


Sí lo se esto son solo cuentos, pero para mi es un claro ejemplo sobre la realidad que se lleva viviendo años las mujeres, porque sí todavía a día de hoy, seguimos viviendo una clara discriminación por el hecho de tener la regla.....

Como todos hemos visto en las noticias, estos pasados Juegos Olímpicos de Londrés (pasados, que pena) han marcado un antes y un después en el olimpismo español, porque de las 17 medallas, 11 han sido para mujeres y esto me lleva a hacer una reflexión ¿sí las 11 medallas fueran de hombres se nombraría tanto? quizás la receta sería darle a las cosas la normalidad que se merece no???

Pero de igual manera creo que es bueno resaltarlo, porque ha sido un golpe de autoridad, de lucha, de darle cara a esas mujeres atletas que no son nada conocidas pero que al fin de al cabo realizan la misma actividad que un hombre, no mejor ni peor pero sí la misma.

Todos conocemos y admiramos las proezas de nuestra selección de baloncesto pero sabemos que Andrea Fuentes, atleta de natación sincronizada iguala en medallas olímpicas a Arancha Sánchez Vicario?? pues sí esta mujer tiene 4 en su haber, 3 platas y un bronce y eso hace de ella una de las mejores olímpicas de la historia del deporte español....

... Sabemos que la mujer que ha ganado la lucha libre Maider Unda, se dedica a sus animales y hacer quesos, y que las tardes las dedica al deporte al que ama y por el cuál ha hecho que la lucha libre sea por lo menos un día importante....

Creo que en el deporte como en otros muchos campos de este mundo en el que vivimos, todavía la mujer la dejan a otro lado, y siempre se le da más notoriedad a un hombre, pues la discriminación la encontramos hasta en el mundo del cine, a mi me parece aberrante como en muchos canales españoles hablan con muy poco respeto sobre Penélope Cruz, pero en cambio de Javier Bardem ni mu.

El video de los cuentos de Disney no es más que un claro reflejo de como si en los dibujos se ha podido renovar la imagen de la mujer, en la vida real, en la que respiramos, porque también está en manos de las mujeres cambiar muchas cosas....

De verdad esta sociedad está preparada para que la mujer tenga los mismos derechos y deberes que los hombres????? os dejo el siguiente video para ve si entre todos podemos llegar a una conclusión y una solución, porque todavía hoy a mes de agosto de 2012, las mujeres somos dicriminadas por razón de sexo y hay culturas en la que el castigo a la mujer es una rutina y no un delito, y eso son cosas que nosotros como ciudadanos del mundo deberíamos cambiar.



Para terminar recordaros que mi dirección de email para cualquier cosilla es detounpoquito@hotmail.es y que también hay un grupo en facebook: Desde un rincón de mi habitación, me encantaría que cualquier cosa que nos os gustará o que que os haya gustado mucho... me la comentaráis....

Besos rinconeros.

martes, 14 de agosto de 2012

Mi canción

Algo que me ha gustado mucho mucho pero mucho de la clausura de los Juegos Olímpicos de Londrés, ha sido el culto a sus grandes músicos y esa cantidad de música británica que ha pasado por nuestras vidas y que nos acompaña a pesar del paso del tiempo o la retirada de los grupos.

Por el escenario pasaron pasaron Liam Gallagher; Spice Girls de quien admito a ver sido admiradora y a día de hoy sigo escuchando su primer disco; Monty Piton; inolvidables como John Lenon o Freddie Mercury; ese solo de guitarra eléctrica del guitarrista de Queen fue simplemente genial; pero por encima de todos los que pisaron ese estadio olímpico, quiero destacar al grupo de mi niñez, que me siguió acompañando en la adolescencia y que sigue en mi camino hacia el temido cambio de década.... Take That.

¿Qué tenían? no se quizás encanto, una música francamente buena, quizás también tenían a Robbie Williams y luego a mi guapísimo Marc Owen, pero lo que tenían y siguen teniendo es que cuando los vi salir casi me caigo del sofá de la emoción, recordé los nervios de niña cuando dieron el que sería su último concierto en España, uno privado presentado por Joaquín Luque, recuerdo mis nervios y mis gritos en el salón de mi casa y como mi madre me castigo a la cama por no poder estar tranquila (aunque me lo grabó, jajajajaa).

Han sido muchos los momentos en los que me han acompañado y muchas las canciones de ellos que forman parte de la discografía imprescindible de mi vida.... por eso hoy quería dejaros una de mis canciones favoritas de este británico grupo que a pesar de los años transcurridos y de su vuelta a los escenarios hace algunos años, siguen poniéndome la carne de gallina y me siguen emocionando como a esa niña que estaba saltando en el salón de pensar que ellos estaban en España y que iba a poder tener ese miniconcierto para siempre.

Espero que la canción os gusté tanto como a mi, besos rinconeros


lunes, 13 de agosto de 2012

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo sino fuéramos tú y yo

Hoy me vuelvo a rendir, vuelvo a sentarme en este rincón para contaros ya no solo mi último libro, sino mi asombro y total deleite por Albert Espinosa.





El último libro que me he leído ha sido Todo lo que podríamos haber sido tú y yo sino fuéramos tú y yo, de este artista de las letras y de los sentimientos, todo lo que este hombre realiza son trabajos que llegan directamente al corazón porque en mayor o menos medida, todos nos podemos sentir identificados que los sentimientos y sensaciones que narra... pero vayamos al libro................

Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida,  decide que su mundo ya no puede igual sin ella. Justo en el momento en que va a dar un giro su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente el curso de los acontecimientos.




A priori una historia de amor entre una madre y un hijo, que si lo es, pero es mucho más profundo, solo se tenían el uno al otro, y la madre siempre le cría desde la libertad y siendo clara y sincera en temas como el sexo, al que ella le da una prioridad en la vida de su hijo...

Todo esto mezclado con una dosis de ciencia ficción, la cuál me ha desmontado y me ha hecho que este libro más que una narración fuera una obligación leérmelo; también mezclado con "extraños" vamos halando el plata extraterrestres; mezclado con un título el cuál el final le a un sentido....

No solo os lo recomiendo es que de verdad es una maravilla, porque además de ser muy sencillito de leer, tiene en mi opinión la receta de los grandes, hacer que lo pequeñito sea grande y lo fácil de leer sea en algunas ocasiones difícil de descifrar o ir más allá, de lo que se escribe, imaginarte cosas porque para mi es un final muy abierto.

Además también abre vías como ¿qué hay detrás de la muerte? algo que si os soy sincera llevo una semanas bastante con ello en la mente, no creo que cuando nso muramos todo se quede ahí en una simple vida material, creo que hay algo y este libro ha dejado volar mi imaginación y fantasear con que detrás de toda vida hay más vida, una vida en la cuál nos podríamos reunir con la gente que fue importante para nosotros.

Os recomiendo que os sumergáis en el mundo Espinosa, ya no solo en sus libros, sino en la serie Pulseras Rojas que está arrasando y en las películas en las que él ha escrito el guión y hace de ellas historias llenas de realismo y de amor...

Vaya semana más Espinosa que llevamos no???

Antes de deciros hasta mañana, no quiero despedirme sin decir bienvenida a casa amiga :) besos rinconeros.