- Abogada.
- Política española.
- Activista como abogada laboralista.
- Defensora de las libertades durante la dictadura Franquista.
- Presidenta de Movimiento por la Paz desde 1984.
- Autora de numerosos libros, artículos y ponencias.
Nunca es tarde si la historia es justa, había oído en ocasiones el nombre de la mujer que os siento este martes, pero no fue hasta que vi la serie de TVE, Las abogadas, cuando decidí buscar e informarme más sobre la figura y trabajo de una mujer titánica.
¿Sabéis quién es Paca Sauquillo?
"Paca nació en Madrid el 31 de julio de 1943. Fue la hija mayor del matrimonio formado por José Luis Sauquillo y Deseada Pérez del Arco. Tuvo dos hermanos, José Luis, nacido en 1944, y Javier, nacido en 1947, también abogado, y que fue asesinado el 24 de enero de 1977 en la conocida como "Matanza de Atocha". Paquita pudo morir también aquella noche pero, junto a los entonces abogados José María Mohedano y Manuela Carmena, se reunió en otro local.Estuvo vinculada a movimientos cristianos de base durante el tardofranquismo. Desde 1965 trabajó en el grupo del padre Llanos en El Pozo del Tío Raimundo, implicándose activamente, ya como abogada laboralista en los movimientos que llevaron a la creación de las primeras asociaciones de vecinos de Madrid, en Entrevías.
Es abogada desde 1966 y ejerció como letrada penalista en numerosos asuntos nacionales, ante las Audiencias Provinciales españolas, además de ejercer en la Audiencia Nacional, y en los Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Creó uno de los primeros despachos laboralistas de Madrid, conocido como "Despacho de Lista" en 1970 desde donde defendió a sindicalistas de las fábricas de Pegaso, Standard Eléctrica, Marconi, etc., durante esa década. Abogada acusadora en diferentes acciones populares, ejercitadas para la defensa de los derechos fundamentales, defendió a estudiantes, obreros, políticos miembros de sindicatos, ante el Tribunal de Orden Público (TOP).
Con la llegada de la democracia actuó en asuntos civiles y familiares. Publicó el primer libro sobre reclamaciones en la Ley de Divorcio. A partir de 1981 asesoró y defendió a más de 3.000 personas afectadas por el Síndrome Tóxico producido por el aceite de colza, asistiendo a todas las actuaciones judiciales. Esta sentencia ha sentado jurisprudencia sobre delitos contra la salud pública.
A finales de los años sesenta se afilió al sindicato clandestino Acción Sindical de Trabajadores (AST), uno de los grupos que daría origen, en 1969, a la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), que posteriormente asumiría el ideario maoísta, en la que militó durante catorce años. En 1979 fue cabeza de lista de la candidatura conjunta de la ORT y el Partido del Trabajo de España (PTE) (denominada Candidatura de los Trabajadores) a la alcaldía de Madrid, sin conseguir obtener acta de concejal. Posteriormente se vinculó al PSOE y se integró como independiente en la candidatura de dicho partido en las primeras elecciones a la Asamblea de Madrid en 1983, resultando elegida para I legislatura repitiendo escaño en la II y en la III legislatura. En 1987 ingresó en el PSOE.
Paca es una mujer de una enorme y sólida carrera tanta como abogada como activista, que jamás bajo los brazos aunque estos fueron constantemente amenazados. Una mujer que siempre ha creído en la igualdad y ha trabajado por conseguirla. Una mujer que padeció pero que ha seguido ahí para que todo lo que sucedió durante la dictadura y después no caiga en el olvido, porque sin ésta no hay memoria y sin la memoria no habrá justicia, paz y verdad.
Desde hace unos meses fue elegida Presidenta del PSOE de Madrid, siguiendo siendo fiel a sus ideales y principios, poniendo la cara y recordándonos que las mujeres debemos ocupar puestos de liderazgo y poder, porque tenemos los mismos derechos y deberes que los hombres, y por encima de todo estamos capacitadas para ello.
Por lo que no hago ni la pregunta, buscar información sobre esta mujer y nombrarla mucho. No me quiero olvidar que la gran mayoría e la información de este post la he sacado de páginas como: el periódico El País, Wikipedia o Movimiento por la paz.
Aprovecho este post, para recomendaros ver la serie de Las abogadas, donde pude conocer algo más de cerca el trabajo de la señora Sauquillo.
Espero veros mañana con un estreno de teatro :) :) :) :) :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario