Hace unas semanas os sentaba otra vez el documental de Laura Hojman sobre la vida del poeta Antonio Machado, Los días azules, donde poder recorrer junto con él aquellos episodios y momentos de su vida. Y justo en él, descubrí el libro con el que quiero inaugurar esta nueva semana. Una nueva semana en la que despedimos el mes de marzo con sus infinitas lluvias y días grises, dando comienzo a mi mes favorito del año, abril. ¿Por qué? Hombre, porque nací yo hace casi 41 años, aunque en la nueva semana madrileña se avecinan lluvias :(
Un libro que por error en la librería donde me compró la mayoría de libros que me leo, me trajo en forma de cómic, y aunque en un primer momento me contrario bastante, debo admitiros que lo gocé y devoré por cada una de sus letras e ilustraciones; Ligero de equipaje de Ian Gibson, con ilustraciones de Quique Palomo.
"Antonio Machado, figura clave de nuestra cultura, es uno de los pocos grandes poetas que también fueron filósofos. Tras el éxito de Vida y muerte de Federico García Lorca, el prestigioso hispanista Ian Gibson y el reconocido ilustrador Quique Palomo vuelven a unir sus talentos para contarnos la vida del poeta. En las páginas de este libro nos relatan, entre muchas otras vivencias, cómo Machado apoyó la Segunda República y compuso algunos de los versos elegíacos más hermosos de nuestra lengua. Cómo cantó el paisaje castellano y la angustia del tiempo que fluye imparable. Y cómo, durante la Guerra Civil, denunció a los sublevados y a sus aliados fascistas y terminó muriendo, "ligero de equipaje", junto al mar francés del exilio en Collioure, justo al otro lado de la frontera".
Un libro que responde a varias preguntas
¿De dónde viene la faceta como escritor y poeta de Antonio Machado?
¿Cómo era su familia?
¿Qué educación recibió?
¿Cómo acabó siendo profesor y viviendo en Soria?
¿A qué se debe su compromiso político, social y ético?
¿Cuáles fueron las facetas más importantes de su vida?
¿Qué le inspiraba a escribir a Machado?
¿Cómo acabo su vida?
Un recorrido respetuoso y veraz de mano del hispanista Ian Gibson, que nos va abriendo ventanas de la vida de ese hombre tan relevante para las letras hispánicas.
¿Lo habéis leído? Pues ya sea en cómic o en forma de ensayo, conocer la vida de este hombre para no dejarlo caer en el olvido, que eso es lo que querrían muchos que hace años proclamaron el patético: Muerte a la inteligencia.
Un beso muy fuerte, feliz semana y espero vero a todos y todas mañana :) :) :) :) :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario