Powered By Blogger

miércoles, 15 de octubre de 2025

¿Quién fue María Laffitte?

- María Laffitte y Pérez del Pulgar.

- Condesa del Campo Alange.

- Aristócrata.

- Ensayista.

- Crítica de arte española.

- Defensora de los derechos de las mujeres.

- Fundadora en 1960 del Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer.

Este miércoles os siento a la mujer que descubrí gracias a un libro que me leí hace unas semanas y me subrayé su nombre.

¿Conocíais a la mujer de hoy? ¿Sabéis quién fue María Laffitte?

María provenía de una familia sevillana de origen francés. Nunca asistió al colegio, su educación de desarrolló al margen de cualquier estímulo intelectual. Con 20 años se casó con el conde del Campo de Alange y grande de España, con el que tuvo dos hijas y dos hijos.

La implantación de la II República dio lugar a que se estableciera de forma provisional con su familia en París, donde asistió a clases de pintura, visitó las exposiciones de vanguardia y descubrió la obra pictórica de María Blanchard, cuya biografía constituyó en 1944, el objeto de su primer libro.

Comenzaba así su labor de intelectual autodidacta, nacida de un proceso de estudio y reflexión personal, desarrollado en su etapa de madurez. Su obra La secreta guerra de los sexos, fue publicada en 1848, puso de manifiesto la que fue una de las preocupaciones fundamentales de su vida:

- La reflexión acerca de la situación social de las mujeres.

- Las corrientes sociales que unas veces frenan y otras favorecen su evolución.

Su obra en los años del franquismo, nace de la necesidad de despertar las conciencias somnolientas de las mujeres españolas. Llevó a cabo la creación en 1960 del Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer, de carácter aconfesional y apolítica que dirigió hasta 1980.

A las obras de autoría individual se añadió la de trabajo en equipo con un grupo de mujeres a las que ella convocó, dando lugar a la publicación de varios libros colectivos: Mujer y aceleración; Habla la mujer, entre otros títulos.

Junto al estudio del arte, la creación literaria y los trabajos por la ciencia, en especial a lo relativo a la evolución biográfica y su interés por la obra de Teilhard de Chardin.


Fue académica de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y miembro de The Hispanic Society os Americe, así como vicepresidenta del Ateneo de Madrid.

Toda esta Info que os comparto hoy ha salido de estas dos páginas:

- www.culturacervantes.es

- www.historia-hispanica.rch.es

Recordar, María Laffitte. Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros mañana con más.

:) :) :) :) :)



lunes, 13 de octubre de 2025

Definitivamente no es para mí: Las edades de Lulú

Hay libros que como el buen vino  es mejor dejarlos madurar y cuando ha pasado algo de tiempo retomarlos. Y eso es lo que me ha pasado con el libro que os siento este lunes y que comencé en la playa de Puerto de Mazarrón, debajo de una sombrilla y con una ligera brisa, Las edades de Lulú de Almudena Grandes.

Un libro que me leí hace muchos años y que no em convenció, os diría que hasta em escandalizó, pero lo asociaba a ese aprendizaje católico y castrador que recibí durante unos años de mi vida en un colegio de monjas y, que con el paso del tiempo, me doy cuenta que ha tenido más peso del que yo creía.

Por eso este verano lo tuve claro, me lo volvería a leer, desde la calma, la madurez y la experiencia que te regalan los años y la verdad es, que aunque me cueste decirlo en alto, no es un libro para mí.


"Una larga historia de amor que, como cualquier historia de amor y de sexo que no se resigna a dejar de serlo, va haciéndose más compleja y envolvente.

Sumida todavía en los temores de una infancia carente de afecto, Lulú, una niña de quince años, sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella un joven, amigo de la familia, a quien hasta entonces ella había deseado vagamente. Después de esta primera experiencia, Lulú, niña eterna, alimenta durante años, en solitario, el fantasma de aquel hombre que acaba por aceptar el desafío de prolongar indefinidamente, en su peculiar relación sexual, el juego amoroso de la niñez. Crea para ella un mundo aparte, un universo privado donde el tiempo pierde valor. Pero el sortilegio arriesgado de vivir fuera de la realidad se rompe bruscamente un día, cuando Lulú, ya con treinta años, se precipita, indefensa pero febrilmente, en el infierno de los deseos peligrosos".


Lo que el libro denomina una historia de amor, yo diría que es una historia de sometimiento, control y hasta abuso, porque esa relación de Lulú con el que ha sido su marido me parece sádica. Todos y todas sabemos lo que nos gusta en el plano sexual y lo que haríamos o no en él pero creo que en el caso de Lulú no es así.


En definitiva que el tiempo le ha sentado bien al libro porque creo que sino me falla la memoria en su momento ni me lo terminé, pero no es un libro que me gusté ni que me haya sido agradable leer. Y creo que no hay ningún problema en decirlo, porque como en todo en la vida hay cosas que nos llegan y gustan y otras no.


¿Qué libro os estáis leyendo en este momento? ¿Alguna recomendación?


Un beso muy fuerte y espero veros a todos y todas mañana.


:) :) :) :) :)

sábado, 11 de octubre de 2025

Todo en el cine de Carla Simón es belleza, limpieza e historias de verdad: Romería

"Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite re imaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado... "


Esta película que os siento este sábado grisáceo, es muy especial:

Especial por la trama, con la que Carla Simón -la directora- cierra su trilogía sobre su memoria familiar después de Verano 1993 y Alcarràs.

Especial en la imagen, haciendo especial hincapié a los paisajes y lo que éstos provocan en las personas.

Especial en el mar, como un protagonista más de la historia.

Especial en los silencios, porque no siempre las buenas historias están llenas de palabras.

Especial en el tono elegido para poner sobre el centro las drogas, sus consecuencias, lo que provoca en quien la consume y quiénes le rodean.

En general una película tan especial como el cine de Carla Simón lleno de verdad que sustenta cada segundo de metraje. Un cine humano, social, verdadero, alejado de los grandes focos y centrado en las historias aparentemente pequeñitas en las que todas y todos podemos vernos reflejados.

Una película que si no habéis visto, deberíais ir al cine a verla. 

Si la habéis visto contarme que os ha parecido, me encanta tener conversaciones largas sobre una buena película.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y espero veros esta noche he con otra peli española.

viernes, 10 de octubre de 2025

¿Qué películas llegan a la cartelera?

 

Karmele es una enfermera vasca que se ve obligada a exiliarse en Francia a finales de los años treinta. Allí, su camino se cruza con el de Txomin, un virtuoso trompetista. Juntos, viven una apasionante historia de amor y compromiso político que se desarrolla entre las ciudades de París, Caracas y el País Vasco. La pareja forma una familia y comparte una complicidad absoluta, pero llega un momento crucial en sus vidas: deben elegir entre la fidelidad a la familia o la lealtad a sus ideales. Película, basada en la novela La hora de despertarnos juntos de Kirmen Uribe. Una historia de perseverancia, dignidad y valentía ante la falta de libertad se entrelaza con la pasión y el compromiso político de esta pareja.

La historia sigue a Ares, un programa informático extremadamente avanzado, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una misión arriesgada.

Su llegada marcará el primer contacto de la humanidad con seres creados por inteligencia artificial, desafiando límites tecnológicos conocidos hasta la fecha, y también éticos. Mientras Ares navega por un entorno desconocido, va poniendo a prueba su capacidad de adaptación y el impacto que su existencia puede llegar a tener en la sociedad humana.

La familia Crawley y su personal navegan por los desafíos de la década de 1930. A medida que enfrentan cambios sociales, tecnológicos y económicos, deben decidir cómo conducir Downton Abbey hacia el futuro sin perder su legado.

Cada miembro de la familia y del personal se enfrenta a decisiones personales y profesionales, aprendiendo a adaptarse y aceptar la transformación de su mundo. Este nuevo capítulo es una mezcla de drama, tradiciones y evolución, mostrando cómo el pasado y el presente se entrelazan en la emblemática mansión.

La película cuenta la historia de Hank Thompson, un hombre al que el destino parece haberle traicionado. Hace año, todos tenían grandes esperanzas de él, cuando estaba en el instituto, era el mejor jugador de béisbol de todos los estudiantes del centro, y todo apuntaba a que iba a llegar muy lejos. Sin embargo, su vida tomó un rumbo distinto al esperado y, en vez de un pez gordo, acabó siendo un alcohólico que, sin comerlo ni beberlo, se ve atrapado en un peligroso círculo vicioso en la ciudad de Nueva York.

Además, este problema al que, de repente, Hank se ve obligado a enfrentarse, empezó de la forma más inocente posible. ¿Quién le iba a decir a Hank que en la jaula del gato de su vecina, al cual se ve obligado a cuidar durante unos días, se iba a esconder una llave? Más aún, ¿cómo iba él a saber que esa llave estaba siendo buscada por dispares y peligrosos criminales? Aunque Hank no entiende nada, solo hay una cosa que puede hacer: luchar por su vida.

El mundo espera con expectación la llegada del Mesías, aunque Jesús no es lo que muchos imaginaban. Aun así, su presencia mostrará algo único y especial. Pronto, Juan, Santiago, Andrés, Pedro y otros se sienten atraídos por él, comenzando una aventura inesperada que cambiará sus vidas.

Juntos, seguirán a Jesús, enfrentándose a desafíos y descubriendo enseñanzas que transformarán su visión del mundo y de sí mismos, marcando el comienzo de un viaje extraordinario lleno de fe, aprendizaje y revelaciones.

Blanca, Rosa y Carmen, tres amigas de mediana edad, se reencuentran junto a Alicia, la sobrina de Rosa, para cazar conejos en un coto heredado por Blanca. A medida que comparten risas y anécdotas sobre sus vidas, las conversaciones se vuelven tensas al abordar sus problemas personales.

El calor agobiante y los recuerdos de una tragedia ocurrida en esa misma finca hace casi 60 años hacen que las viejas rivalidades resurjan, llevando a un inesperado enfrentamiento entre ellas y explorando la complejidad de las relaciones femeninas en el proceso.

Pedro recibe un inesperado mensaje de auxilio de una exnovia: debe cuidar a su madre, Alicia, una anciana con demencia senil. Lo que comienza como un acto de compasión pronto se transforma en una experiencia aterradora.

Alicia muestra comportamientos cada vez más perturbadores, y Pedro empieza a sospechar que algo mucho más oscuro se oculta tras su aparente enfermedad. Atrapado en una casa que parece volverse contra él, Pedro busca escapar, pero Alicia tiene otros planes… y no está dispuesta a dejarlo ir.

Cuando un misil de origen desconocido es lanzado contra Estados Unidos, la Casa Blanca entra en estado de emergencia. Se activa una carrera contrarreloj en las altas esferas del gobierno para identificar al autor del ataque, evitar una escalada global y decidir la respuesta adecuada.

En medio de tensiones políticas, presiones militares y el temor a una guerra inminente, cada decisión puede tener consecuencias irreversibles. La amenaza invisible pone a prueba el liderazgo, la diplomacia y la estabilidad mundial.

Después de un accidente de coche, una madre y su hijo se ven atrapados en un horror inesperado: Bambi, un ciervo mutado y lleno de furia, los persigue implacablemente. Consumido por el dolor y la sed de venganza por la muerte de su madre, el animal desata un alboroto mortal que convierte la supervivencia en un juego de ingenio y terror.

La familia debe enfrentarse a una criatura aterradora, donde cada encuentro se vuelve una lucha desesperada por la vida y la protección en medio del caos y la violencia de una naturaleza transformada.

Antònia, de 38 años, está organizando una fiesta sorpresa de cumpleaños para su pareja, Mario. Aunque llevan varios años juntos, ella aún no ha tenido la oportunidad de conocer a sus amigos, y por razones que le son desconocidas, Mario no celebra sus cumpleaños.La familia de Antònia lo adora. Mario es el tipo de pareja que todos desearían tener; es verdaderamente excepcional.

Sus amigos lo admiran profundamente. Sin embargo, tras tantos cumplidos, comienzan a notar que algunas de las historias que ha compartido Mario no concuerdan y no se alinean con la imagen que todos tienen de él. ¿Quién es realmente Mario?

¿Cuáles son vuestros planes para este fin de semana? Los míos, estar en casa.

:) :) :) :) :)





Simone de Beauvoir encima de las tablas siempre es necesario: La mujer rota en el Teatro Infanta Isabel

"Nochevieja.

Murielle está en su casa, sola. Los ruidos de la calle y los gritos de sus vecinos celebrando le impiden conciliar el sueño. En esa vigilia, los recuerdos se enfrentan a un presente desolador y a un futuro aún menos prometedor. Lo perdido, lo arrebatado, el fracaso y la soledad la han dejado fuera de juego, deambulando en un limbo donde todavía se debate entre la supervivencia y la muerte.

Su verdadera tragedia—que también es comedia—ha hecho trizas su autoestima como mujer, como esposa, como madre y como hija".


De buena mañana de este viernes que tanto necesito y deseo os quiero sentar una obra que realmente tiene pintaza ¿por qué?

- La protagonista en solitario sea Anabel Alonso, una actriz hecha y que en el teatro muestra una de sus mejores caras.

- Llevar a Simone de Beauvoir encima de las tablas siempre es un riesgo, un acierto y un aprendizaje.

- La aventura que conlleva ver a una persona sola encima del escenario, con un sentido de la inmensidad y responsabilidad.

Así que rinconeros y rinconeras en los tiempos que vivimos donde una presidenta de una comunidad en tono macarro y sin vergüenza manda a abortar a las mujeres a otros lugares, queriéndonos hacer volver al pasado, tener a Beauvoir presente debéis ser obligatorio, porque esta decía: bastará una crisis social, política, ética… para que los derechos de las mujeres se pongan en cuestión.

¿Nos vemos luego con los estrenos de cine de la semana?


jueves, 9 de octubre de 2025

Desde comienzos de octubre en el Teatro Coliseum de Madrid: La Cenicienta

Madrid es una maravillosa ciudad en la que tenemos una oferta cultural increíble: desde grandes obras de teatro, musicales, micro teatros a pequeñas salas de teatro. Una oferta cultural para todo tipo de públicos aunque en muchas ocasiones no de bolsillos.

Y este jueves como primera propuesta teatral el nuevo musical de Disney que ha llegado al Coliseum de Madrid desde comienzos de octubre: La Cenicienta.


"Historias que no pasan de moda hay muchas. Historias que además tengan la capacidad de reinventarse para brillar con más fuerza que nunca, muy pocas. Y ese es el poder de Cenicienta, el legendario éxito de Broadway que llega por fin a Madrid. Un espectacular musical que redefine el concepto de cuento de hadas fusionando de manera sorprendente tradición y narrativa contemporánea.

Una ambiciosa producción que nos descubre a una Cenicienta que es mucho más que una joven resignada y soladora. Valiente, decidida y dueña de sus propias decisiones, Cenicienta es una heroína contemporánea que, más allá de encontrar el amor que inspira con su ejemplo a luchar por construir un mundo mejor y a tomar las riendas de nuestro destino".



En la página he visto que entre diario hay entradas que tiene un descuento de hasta un 35%. Así que si como yo os apasiona Disney aunque sabéis verle desde el lado crítico de la vida, ir a verla. Yo he descubierto que los musicales me regalan ilusión, vida y una adrenalina que me dura varios días. 

No nos vamos a engañar las entradas no suelen ser baratas, pero si os lo podéis permitir, ir y contarme que os ha parecido, porque aunque parezca mentira tengo todos os fines de semana hasta final de año copados de planes.

Un beso muy fuerte y espero veros en un ratito de nada…

martes, 7 de octubre de 2025

Ya podemos ir a ver El altar de los muertos de este 2025.

A estas horas de un martes martes ya casi vivido y con cada día más cerca el que es desde hace unos años un día importante: Halloween, quiero compartiros el Altar de los muertos de este 2025, que como siempre monta La casa de México en Madrid que está en la calle Alberto Aguilera, 20.

Como bien sabréis y nos enseñó Disney hace unos años en Coco, la noche de los muertos es un día muy importante en México, celebrando, honrando y recordando a aquellos familiares que quisimos.

"Cabaret El recuerdo, es el título del altar de muertos 2025 y está ambientado en el cabaret mexicano que tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, influenciado por el cabaret europeo, especialmente el francés y el alemán. Llegó a México como una forma de entretenimiento nocturno en cafés y salones, pero pronto adquirió un carácter propio. Cada elemento evoca la presencia de estas almas que no se han ido del todo. Sus risas aún flotan en el aire, sus pasos aún marcan el ritmo entre bastidores, y su recuerdo brilla como el último foco sobre el escenario. Este altar no solo honra a quienes ya partieron, sino que también nos recuerda que la vida, como el mejor de los cabarets, debe vivirse cantando, bailando y amando hasta el final. El diseño y coordinación del altar estará a cargo del arquitecto y diseñador Guillermo González, reconocido por su capacidad de transformar espacios en escenarios memorables llenos de magia, elegancia y originalidad. El altar se compone de tres obras principales de arte popular, catrinas vedets realizadas en la técnica de cartonería, un tzompantli de calaveras de acrílico y esferas de vidrio soplado".


¿Cómo poder visitar esta altar?

Debéis ir a la página, inscribiros en la newsletter semanal y los viernes os harán llegar el enlace con las entradas disponibles para visitar este altar, que se me había olvidado pero es totalmente gratuito.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y despido este post con ese Coco que me robó el corazón y siempre que veo me hace llorar porque me recuerda a mi yaya que se fue unos días después de estrenar la película.


:) :) :) :) :)

lunes, 6 de octubre de 2025

Mirar al pasado en el aquí y ahora: 730 días. La enfermedad como espejo del tiempo

Este lunes lo inauguro con un hombre muy especial. Especial porque lo empecé a seguir cuando yo era una joven adolescente en aquella mítica Al salir de clase. Le he ido siguiendo en sus pasos en la pantalla ya fuera en cine o series. Pero desde hace unos años soy a fiel seguidora de sus propuestas teatrales con la compañía de El barco pirata: Sergio Peris-Mencheta.

Desde aquella La cocina que compré las entradas con meses de antelación, he tenido la suerte de vivir varias obras suyas en primera persona como Cielos, Flaubereen, 14.4... y hasta viajar a Medina del Campo a poder sentir Una noche sin luna -que volveré a ver el próximo mayo en su vuelta al Teatro Español de Madrid-.

No es sorpresa que Sergio hace un tiempo compartió la enfermedad que estaba viviendo, leucemia. Y creo que como a muchos y muchas que no le conocemos, el corazón se nos encogió y pusimos nuestras energías hacia ese hospital americano. Y de esos tiempos, el libro que os siento hoy y que sacó antes del verano: 730 días: la enfermedad como espejo del tiempo.


"Un testimonio emotivo y transformador de un diagnóstico incierto de leucemia que permite reconstruir el pasado y afrontar el aquí y el ahora.


«No es este un tratado sobre superación personal ni sobre leucemia y trasplante de médula. Solo hablo de mi viaje […]. Y de cómo este viaje, el de la enfermedad y el de este libro, ha transformado mi manera de mirar a la muerte y, por lo tanto, a la vida. Y de cómo noto, más que nunca, el suelo bajo mis pies y el aire en mis pulmones. Aunque estos me sigan doliendo 730 días después».

A Sergio Peris-Mencheta, con cuarenta y nueve años, le sorprendió una leucemia de diagnóstico incierto. Intentó volver a España desde Estados Unidos para tratarse, pero la fragilidad de su estado lo imposibilitó. Así comenzó un periplo de tratamientos, mientras su familia más cercana se trasladó a Los Ángeles para acompañarlo y sus proyectos quedaron en suspenso. Este libro es fruto de lo que pasa por la cabeza de su protagonista, pero también es la historia de todo lo que se mueve a su alrededor durante el proceso. Igualmente, de la importancia de las personas cercanas que nos cuidan y de lo imprescindibles que son las cosas más pequeñas".


Un libro que trata sobre el diagnóstico, el proceso, la compañía durante la enfermedad. Pero también un libro que nos cuenta como fue su infancia, su adolescencia, porque eligió el arte y la cultura como motor de su vida. Un libro en que se abre en canal para contarnos episodios en mi opinión muy dolorosos que le han hecho ser la persona, el hombre, marido, padre, amigo, hermano... que es hoy en día.


Un libro donde mostrar las vulnerabilidades.


Un libro donde enseñar las costuras que ha ido tejiendo.


Un libro donde compartir el sostén de su familia, con su mujer y sus hijos.


Un libro donde hablar de la vida, el pasado pero también de la muerte.


730 días que Peris-Mencheta ha compartido de forma generosa, elegante y empática. Por lo que varias cosas antes de despedir este post. Primero, gracias a Sergio por su generosidad al regalar este relato tan íntimo. Segundo, gracias por su dedicación y trabajo en el teatro, regalando obras donde pensar no solo sea un verbo. Y tercero, gracias por tu aportación y compromiso con la cultura, el arte y el mundo en el que vivimos.


Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y poner a Peris-Mencheta en vuestras manos.


:) :) :) :) :)


viernes, 3 de octubre de 2025

¿Cuáles son los primeros estrenos del mes de octubre?

 

La vida de Daniel y Sofía da un vuelco cuando a Daniel le llega una carta anónima en la que pone que Sagrario, la persona que él considera su madre, no es su madre biológica. La carta le anima a ir a París ese mismo día para descubrir toda la verdad y resolver sus dudas. 

Aunque su padre le aconseja que es mejor no remover el pasado, la intriga de Daniel y una gran cantidad de preguntas sin resolver lo impulsan a investigar en la carta y en lo que decía en ella. Esta investigación generará una serie de eventos que cambiarán sus vidas para siempre.

Inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, esta película narra la historia de Amaia, una joven guardia civil infiltrada durante más de una década en el seno de la organización terrorista. La historia se desarrolla en un contexto de alta tensión política y social en España, mientras Amaia arriesga su vida para localizar los zulos de armas escondidos en el sur de Francia.

Su labor secreta marcará un punto de inflexión en la lucha antiterrorista y pondrá a prueba su valentía, su identidad, sus vínculos personales y su resistencia emocional.


Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

Un joven pandillero busca ascender en su banda y es iniciado en un oscuro ritual de Santería por el jefe de su clan. A partir de ese momento, él y su hermana pequeña se ven acosados por una aterradora entidad sobrenatural.

Cuando una trabajadora social descubre la situación, decide arriesgarlo todo para ayudar a los hermanos a escapar del destino fatal que los acecha. Enfrentándose a peligros tanto humanos como paranormales, lucharán por liberarse de la maldición que los persigue y encontrar una nueva oportunidad.

Esta película sigue al luchador de MMA Mark Kerr durante su época más brillante en la UFC, una época llena de victorias y lucha interna. Mientras va alcanzando la fama, Mark se enfrenta a una batalla mucho más difícil: la adicción.

A través de su ascenso en el mundo de las artes marciales y su lucha por encontrar el amor, la historia captura su viaje emocional y físico, retratando los oscuros lados del éxito. La película está basada en la historia real documentada en el documental de John Hyams de 2002.

Segunda entrega de la trilogía. La detective privada Honey O'Donahue vuelve para enfrentarse a un nuevo y oscuro misterio. En su tranquilo pueblo, una serie de muertes en extrañas circunstancias apunta hacia una iglesia que está envuelta en secretos y simbolismo críptico.

Mientras profundiza en la investigación, Honey descubre una red de engaños, creencias extrañas y oscuros lazos con el pasado. Con su ingenio afilado y un toque de humor ácido, deberá desenmascarar la verdad antes de que el fanatismo se cobre más víctimas.

Eva y Fabián son dos hermanos mellizos que están a punto de celebrar su mayoría de edad en un verano lleno de expectativas y promesas. La noche de su fiesta de cumpleaños, sin embargo, sus vidas dan un giro inesperado cuando se ven envueltos en un trágico accidente.

El accidente cambia el curso de su vida y deja una sombra de incertidumbre sobre los detalles del accidente, que parecen ser conocidos unicamente por ellos y por Mabel, su madre. El silencio de Eva, Fabián y Mabel alimentan la intriga y la sospecha, creando un ambiente de tensión que amenaza con desentrañar oscuros secretos.

María intenta mantener el equilibrio entre su exigente carrera profesional y la crianza de sus cuatro hijos, mientras su segundo marido, Sigmund, pasa la mayor parte del tiempo fuera de casa por su trabajo.

La presión acumulada estalla por los aires cuando una fuerte discusión entre ambos desencadena una decisión inesperada: Sigmund le pide el divorcio. Con su vida personal y familiar en crisis, María se enfrenta al desafío de reconstruir su vida sin perder el rumbo ni dejar atrás a quienes dependen de ella.

Dídac, de dieciséis años, recorre el Danubio en bicicleta junto a su familia durante un verano de días calurosos y largos paisajes. Sin embargo, un encuentro inesperado con un misterioso chico que sale de las aguas del río transforma el viaje.

La presencia enigmática de este joven despierta emociones nuevas en Dídac y poco a poco comienza a alterar la dinámica familiar. A medida que el viaje avanza, la experiencia se convierte en un viaje interior de descubrimiento, cambios y tensiones, donde la juventud y el misterio se mezclan.

Esta biografía emocional ofrece una mirada profunda y humanizada a Dolores Ibárruri, "Pasionaria", líder del Partido Comunista de España y figura clave del siglo XX. A través de los recuerdos de su nieta Lola, la historia entrelaza los momentos más íntimos de amor, pérdida y soledad con los grandes acontecimientos históricos que marcaron su vida y su lucha.

La obra se complementa con documentos, poesía y música, añadiendo una dimensión conmovedora y personal a la trayectoria de una mujer que dejó una huella imborrable en la historia.

Santiago es un cabo de la policía argentina que cruza a Uruguay para escapar de otros agentes que lo persiguen. Usando su uniforme como disfraz, recorre varios puestos de comida regional, prueba lácteos y embutidos, y busca pasar desapercibido entre los lugareños.

Sin dinero ni alojamiento, pero con astucia y empatía, enfrenta obstáculos, comienza a construir una nueva vida y recibe la ayuda de personas locales, mientras descubre la posibilidad de un amor que no esperaba y que podría cambiar su destino.

Es la historia de dos jóvenes enamorados que ambos son superdotados. Se trata de Gabriele Münter y Wassily Kandinsky, el cofundador de un movimiento de arte moderno alemán llamado “Blauer Reiter”. Él consigue fama y éxito, convirtiéndose en uno de los artistas más importantes del momento.

Sin embargo, ella no obtuvo tanto reconocimiento, ni artístico ni económico, y optó por quedarse a la sombra de su pareja, viendo como el éxito le llegaba solamente a él aunque ambos tuvieran talento para destacar.

En 1915, Sarah Bernhardt, la primera estrella mundial representa la libertad, la modernidad y el talento divino. Excéntrica y visionaria, su vida es un espectáculo que se mezcla entre la leyenda y la fantasía.

En esta historia, Sarah comparte el relato del amor que marcó su existencia, mostrando las pasiones, emociones y secretos que definieron su carrera y su legado, que hicieron que mostrara al mundo no solo a la diva del teatro, sino también a la mujer que se escondía detrás del mito que conocía todo el mundo.

Espero veros este fin de semana :) :) :) :) :)






jueves, 2 de octubre de 2025

En el Teatro Bellas Artes de Madrid: Las amargas lágrimas de Petra Von Kant

La segunda obra de teatro que os comparto ya estuvo en las tablas madrileñas cosechando éxito en taquilla y público: Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, teniendo como protagonista a Anna Torrent, una actriz que a mi me cambió la vida, mi percepción sobre el cine español y plantó la gran semilla de amor, respeto y admiración por el.

"Petra von Kant es una exitosa diseñadora de moda que acaba de separarse de su segundo marido. Vive con Marlene: su ayudante, su juguete, su factótum, su esclava. Cinco mujeres conviven en escena representando cinco roles.


Petra conoce a Karin, una joven outsider y sin recursos de la que Petra se enamora perdidamente y la convierte en una modelo internacional. Las dos mujeres comienzan una tormentosa relación que supondrá para Petra un profundo viaje al interior del alma humana. Un estallido que destruirá el sistema de poder que Petra ha creado".



Una obra que podemos ver en el Teatro Bellas Artes desde el 4 de septiembre de martes a domingo.

¿Nos vemos en el teatro?

:) :) :) :) :)

Todo tiene un comienzo hasta Oz: Wicked

La primera obra que os siento este jueves en el que me acompaña una faringitis, es un Musical muy especial:

1. Porque la historia pone un primer punto a la magia de Oz y esa bruja a la que todos y todas temen.

2. ¿Elphaba y Glnda se conocían?

3. Porque el próximo lunes 8 de diciembre voy a verla con mi amiga y solo llevábamos casi un año esperando que llegará a Madrid.

Wicked es un musical que en Londres lleva varias décadas de forma ininterrumpida. Ha pasado por varios países como 21 temporadas en Broadway, con más de 60.000 millones de espectadores y espectadoras y, que el otoño pasado aterrizó en la gran pantalla regalando una historia épica de la que podremos descubrir el final en noviembre.

Y desde hace unos días en el Nuevo Teatro Alcalá podremos disfrutar, soñar y dicen que hasta volar.

"Wicked nos invita a descubrir la conmovedora y sorprendente historia jamás contada de las Brujas de Oz mucho antes de la llegada de Dorothy. Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, es una joven de piel verde esmeralda, apasionada y con un talento extraordinario, pero incomprendida y rechazada por la sociedad. Glinda, la futura Bruja Buena del Norte, es hermosa, ambiciosa y muy popular. A pesar de sus diferencias iniciales y de la rivalidad que surge entre ellas, ambas forjan una inesperada pero profunda amistad. Sin embargo, sus caminos se separan debido a la presión de un mundo que no tolera las diferencias y a decisiones que marcarán su destino para siempre.

Una reflexión sobre:

- La identidad.

- La aceptación.

- La lucha por la justicia".

Todo lo que he leído y visto sobre ella, la ponen por las nubes. Y desde que supe que vendría El Musical a Madrid estaba deseando tener mi entrada para verlo en directo, pero ¿Sabéis lo que más ilusión me hace? Poder ir con mi amiga. Una persona que el destino laboral me cruzó hace casi cuatro años y con la que se demuestra que no hay ocasiones que no hace falta una vida para encontrar la amistad. Porque con ella me tocó la lotería porque da igual el plan o la conversación, porque con ella me siento en casa.


Nosotras lo veremos con la entrada esmeralda que es algo más cara, pero hay de todo tipo de precios, eso sí, no os voy a engañar no son baratas, pero si os podéis permitir ver y vivir espectáculos en directo es la mejor de las sensaciones.

Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras. Os veo a la vuelta del trabajo con otra propuesta teatral :P

lalala