En la actualidad en la que la televisión está en un constante cambio y un programa o serie buena está sometida a la temida audiencia, que un formato funcioné es un triunfo y arriesgarte a hacer una precuela de esa serie y que esté dando sus frutos ya no sólo de audiencia sino de crítica no es que sea un acierto sino que es un éxito total y rotundo, y yo os digo Gran Reserva, El Origen me tiene enganchada, me gustan las tramas, los actores y creo que darán todas las soluciones a admirada Gran Reserva.
Creo que dar vida a actores como Emilio Gutiérrez Caba que demuestra en la serie que su personaje tiene cero sentimientos y Ángela Molina es tener una seguridad y hablando mal un par de narices bien echadas... y todos los actores que se han enrolado en esta aventura me parecen unos valientes, que se han lanzado a un trabajo lleno de sorpresas y que de verdad no sabían como casi nadie cuando empieza una serie que este nuevo formato iba a funcionar.
Cuando hablamos de actores como Victor Clavijo, Marta Torné, Veronica Sánchez, Sergio Mur, Alex Barahona, Pastora Vega, Paula Prendes, entre otros... creo que el resultado es que el que en mi opinión esta dando una serie llena de vida, de intrigas como no podía ser otra cosa viniendo de los Córtazar, llena de personajes que van y vienen y van dando forma aun pueblo como el de la siesta a unas tramas que se avecinan potentes y de gran fuerza.
En esta precuela además nos ha regalado los creadores a la familia de los Miranda, con un patriarca más malo que Don Vicente Córtazar años atrás (y eso sí que es difícil), un hijo totalmente enamorado de la hija de sus enemigos acérrimos y una mujer que se tiene que refugiar en la bebida para huir del calvario que tiene que ser vivir con ese patriarca déspota, machista y sin escrúpulos para conseguir sus objetivos ¿inclusive matar? no se pero eso es algo que iremos descubriendo día a día las 16:30 en la 1.
Además nos está mostrando una de las grandes sorpresas para mi y es que los Córtazar y los Reverte fueron amigos.... amigoss... ellos que tantos odios se tienen en Gran Reserva y tantos secretos y tapujos del pasado que espero y deseo cosan muchos de los hilos que quedan sueltos......
Y lo que no os voy a engañar es que en esta serie para más inri se encuentra uno de mis actores favoritos Alberto San Juan, me encanta tener una cita con él todos los días y uno de los actores que más me impresiona Victor Clavijo, porque no hay trabajo de este hombre que haya visto que no me haya dejado desmontada y me lo haya creído a pies juntillas... y como poco a poco vemos como va enseñando la patita de lo que es en un futuro Emilio Gutiérrez Caba, en fin un desafío pero me alegro que a día de hoy reconozca totalmente al malo malísimo de la tele :) y que deciros de esa Rosalía Joven.... con lo buenaza que parecía de mayor.....
Siempre que veía Gran Reserva con mi pareja hablábamos de la facilidad que siempre tenían los personajes para estar detrás de una puerta y oír la conversación adecuada o ver las escenas que pudieran sacar provecho y desengañarse y esta precuela está consiguiendo que olvidé a mi querida Amar en Tiempos Revueltos y cada día sea una aventura vinícola que disfrutar.
Así que rinconeros espero que si todavía no la habéis visto ningún día os lancéis a disfrutar de estas tramas, amores, desamores, traiciones, embarazos, muertes...... y que sí lo veis como yo, sigamos disfrutando juntos de ella.
Besos y hasta mañanaaaaaa
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
Prométeme que serás libre
La verdad es que nunca antes una frase ha marcado tanto al protagonista de una novela y para ser sinceros este último libro que me he leído lo tenía ahí como aparcado como en stand by, con ganas de leérmelo pero en el fondo nunca lo cogía y menos mal, que l cogí porque ha sido un gran viaje el de Joan.
Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de LLafranc, Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años "Prométeme que serás libre". Al perder a su familia, Joan, junto con su hermano pequeño, huye a Barcelona, una ciudad en principio hostil. Allí conoce a Anna y trabaja como aprendiz en la librería de los Corró, a los que llega a querer como sus nuevos padres. Son tiempos convulsos, de guerras, de revueltas, y la Inquisición cambia de forma dramática su vida.
Los nuevos acontecimientos reafirman a Joan en sus tres deseos fervientes rescatar a su familia, recuperar a su amada y convertirse en librero. Cerdeña. Sicilia, Napolés, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea. Participa como galeote y artillero en diversas batallas, conoce a personajes extraordinarios, se ve envuelto en sus intrigas y lucha con desesperación por su amor y por cumplir su promesa.
Sólo os dir'una cosa, ha sido increíble adentrarme en cada página de este libro, en sus múltiples capítulos y pensar e intuir que siempre iba a pasar cosas nuevas.
Durante su lectura me he sentido como en un viaje en constante movimiento porque ninguna palabra estaba escrita sino tenía un significado que a corto o a largo plazo iba a tener una explicación, además de que todas las historias en las que intervenga el mar y la historia me apasionan....
Creo que el personaje de Joan es uno de los más valientes y decididos que he leído nunca, tenía claro su objetivo y durante años y años se preocupo de su hermano pequeño, Gabriel para que tuviera un futuro y de que sus objetivos y sueños fueran una realidad y es que no hay nada como el amor y la familia para que la vida merezca la pena, de luchar, de sufrir y llorar, porque digan lo que digan llorar es muy sano y yo os admito soy bastante llorona y este libro me ha hecho emocionarme porque de verdad no siempre los finales son felices o tristes... porque claro el final no os lo voy a contar, eso lo dejo para vosotros para que os animéis a emprender este convulso viaje que estoy segura no os defraudará.
Y como el final del libro dice y creo que resume muy buen esta trepidante y emocionante historia: "Aprendiz, artillero, galeote, soldado, librero.... La historia del hijo de un pescador que se enfrentó a su destino."
A lo que yo añado vaya si lo hizo....
Bueno rinconeros mandaros un beso fuerte con las fuerzas que tengo, que son poquillas porque ando bastante malilla con una fuerte infección en la garganta deciros que para los amantes de los libros esta semana comienza la feria del libro así que o iré informando porque ya he visto en las listas que viene gente que yo admiró y creo que la visitaré más de un día...
Besos y hasta mañana....
Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de LLafranc, Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años "Prométeme que serás libre". Al perder a su familia, Joan, junto con su hermano pequeño, huye a Barcelona, una ciudad en principio hostil. Allí conoce a Anna y trabaja como aprendiz en la librería de los Corró, a los que llega a querer como sus nuevos padres. Son tiempos convulsos, de guerras, de revueltas, y la Inquisición cambia de forma dramática su vida.
Los nuevos acontecimientos reafirman a Joan en sus tres deseos fervientes rescatar a su familia, recuperar a su amada y convertirse en librero. Cerdeña. Sicilia, Napolés, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea. Participa como galeote y artillero en diversas batallas, conoce a personajes extraordinarios, se ve envuelto en sus intrigas y lucha con desesperación por su amor y por cumplir su promesa.
Sólo os dir'una cosa, ha sido increíble adentrarme en cada página de este libro, en sus múltiples capítulos y pensar e intuir que siempre iba a pasar cosas nuevas.
Durante su lectura me he sentido como en un viaje en constante movimiento porque ninguna palabra estaba escrita sino tenía un significado que a corto o a largo plazo iba a tener una explicación, además de que todas las historias en las que intervenga el mar y la historia me apasionan....
Creo que el personaje de Joan es uno de los más valientes y decididos que he leído nunca, tenía claro su objetivo y durante años y años se preocupo de su hermano pequeño, Gabriel para que tuviera un futuro y de que sus objetivos y sueños fueran una realidad y es que no hay nada como el amor y la familia para que la vida merezca la pena, de luchar, de sufrir y llorar, porque digan lo que digan llorar es muy sano y yo os admito soy bastante llorona y este libro me ha hecho emocionarme porque de verdad no siempre los finales son felices o tristes... porque claro el final no os lo voy a contar, eso lo dejo para vosotros para que os animéis a emprender este convulso viaje que estoy segura no os defraudará.
Y como el final del libro dice y creo que resume muy buen esta trepidante y emocionante historia: "Aprendiz, artillero, galeote, soldado, librero.... La historia del hijo de un pescador que se enfrentó a su destino."
A lo que yo añado vaya si lo hizo....
Bueno rinconeros mandaros un beso fuerte con las fuerzas que tengo, que son poquillas porque ando bastante malilla con una fuerte infección en la garganta deciros que para los amantes de los libros esta semana comienza la feria del libro así que o iré informando porque ya he visto en las listas que viene gente que yo admiró y creo que la visitaré más de un día...
Besos y hasta mañana....
jueves, 23 de mayo de 2013
Jorge Luis Borges: Ausencia
Buenas tardes chicos ¿qué tal lleváis ese jueves??? yo con anginas por culpa de la alergia y atisbando el final de una época muy bonita de mi vida, me quedan 8 días de prácticas y aunque en junio voy a ir de voluntaria, no puedo dejar de ocultaros que a pesar de que de esta experiencia solo saco cosas muy muy positivas, no puedo dejar de entristecerme de que se acabe, aunque siendo sincera no soy justa, porque con todo lo que he oído decir acerca del tema de las prácticas, yo he tenido unas maravillosas al lado de unos chicos geniales que me han enseñado cosas diariamente y de una tutora que me ha enseñado cosas que son impagables....
... pero bueno vayamos al tema que nos concierne hoy.... viendo unas cosas por internet, he encontrado un poema precioso de Jorge Luis Borges: Ausencia.... espero que os guste tanto como a mí.
Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirlo.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tomado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta
el mar al que se hunde.
Bueno chicos pues espero que os gusté, pero antes de despedirme quería daros las gracias porque ayer 356 personas hicieron click en este rincón, que además en breve hará 3 años, muchas muchas muchísimas gracias por tanto por tan poco.
Besos rinconeros y hasta mañana.....
... pero bueno vayamos al tema que nos concierne hoy.... viendo unas cosas por internet, he encontrado un poema precioso de Jorge Luis Borges: Ausencia.... espero que os guste tanto como a mí.
Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirlo.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tomado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta
el mar al que se hunde.
Bueno chicos pues espero que os gusté, pero antes de despedirme quería daros las gracias porque ayer 356 personas hicieron click en este rincón, que además en breve hará 3 años, muchas muchas muchísimas gracias por tanto por tan poco.
Besos rinconeros y hasta mañana.....
miércoles, 22 de mayo de 2013
Aprendizaje formal versus aprendizaje informal
Hola a todos.. buenas tardes, ¿qué tal lleváis la primera parte del día? yo os debo admitir que he pasado una bonita mañana en mis prácticas y en uno de esos días en los que te das cuenta lo bonitas qe son algunas sonrisas y como te pueden llegar a alegrar todo un día con sólo evocarlas en tu cabeza.... gracias por las sonrisas de hoy.
Pero bueno como os adelante el lunes hoy me gustaría compartir con vosotros parte de las cosas que estoy aprendiendo en el curso online "El Aprendizaje Ubicuo", y os diréis "eso que es lo que es".... jajaja, pues es un curso acerca de los métodos de aprendizaje, de la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, la importancia también de tomar otros modelos de aprendizaje como herramienta importante como por ejemplo "el aprendizaje informal"... ¿qué son las PLE?... entre otras muchas cosas.
Y antes de nada para que sepáis de que va el tema os dejo este video llamado "proyecto facebook" que creo que muestra realmente como existen métodos educativos bastante arcaicos y como la educación como cualquier otra cosa tiene que i avanzando con los tiempos, porque sino los estudiantes terminamos todos estereotipados y teniendo que hacer las mismas cosas y tener lo mimos objetivos en cuánto a nuestra forma de aprender, cuándo en mi opinión en la variedad está el gusto.
Bueno pues comencemos...
El aprendizaje formal es esa educación que recibimos desde niños, en la que todos participamos de ella y en la que todos está establecido que debemos aprender a leer y a escribir en el mismo momento, que todos debemos sumar restar, hacer derivadas, conocer geografía mundial, economía, historia del mundo y de nuestro país.... s decir todos debemos hacer lo mismo pero bajo los mismo criterios de evaluación, porque si hay alguien que no cumple esos objetivos en el tiempo establecido se le considera "un mal alumno" ¿no?
El aprendizaje informal es aquella en la que no hay ni unos objetivos ni nadie que la imparta, somos nosotros mismos a través de nuestro entorno y de las cosas que miramos e interesan, vamos creando nuestro aprendizaje, y en mi opinión ésta es un pilar muy importante, porque los seres humanos somos seres perceptivos que aprendemos de lo que vemos, de lo que oímos, de lo que leemos.... y eso hace que nuestro crecimiento personal y académico vaya en aumento, porque no ponemos objetivos simplemente vamos avanzando; y estos aprendizajes adquiridos forma nuestra PLE, que son todas las cosas que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida, bien sea por observación, por práctica, por lo percibido por otras personas o por otras herramientas, como por ejemplo, internet.
Y esta si que es un arma de aprendizaje total, porque hoy en día ¿quién no usa facebook, twitter, outlook, gmail... o lee algún blog (por ejemplo éste)?... pues todo eso forma parte de nuestro aprendizaje, porque hemos marcado las pautas de cómo y cuando y cuáles son aquellos agentes que nos van a influir en nuestro aprendizaje.
¿Pero realmente nuestro sistema educativo está adecuado a estas nuevas necesidades y formas de aprender?
¿Se le da a las TICs la importancia que realmente tienen?
¿Las redes sociales son un avance en el aprendizaje o una amenaza?
Alguno ha escuchado en los últimos tiempos con la nueva reforma en la educación con la que nos "premia" Wert... algo sobre ¿las TICs?... no, verdad....
En fin que es tema muy amplio y con un debate muy largo e interesante y me gustaría poder saber vuestras opiniones sobre los modelos de aprendizaje, si tienen cabida en nuestra sociedad otros modelos......
Bueno chicos os digo hasta mañana, con la misma sonrisa con la que he empezado este espacio.
Gracias a esas sonrisas infinitas con las que se premia todos los días.
Besossssss.....
Pero bueno como os adelante el lunes hoy me gustaría compartir con vosotros parte de las cosas que estoy aprendiendo en el curso online "El Aprendizaje Ubicuo", y os diréis "eso que es lo que es".... jajaja, pues es un curso acerca de los métodos de aprendizaje, de la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, la importancia también de tomar otros modelos de aprendizaje como herramienta importante como por ejemplo "el aprendizaje informal"... ¿qué son las PLE?... entre otras muchas cosas.
Y antes de nada para que sepáis de que va el tema os dejo este video llamado "proyecto facebook" que creo que muestra realmente como existen métodos educativos bastante arcaicos y como la educación como cualquier otra cosa tiene que i avanzando con los tiempos, porque sino los estudiantes terminamos todos estereotipados y teniendo que hacer las mismas cosas y tener lo mimos objetivos en cuánto a nuestra forma de aprender, cuándo en mi opinión en la variedad está el gusto.
Bueno pues comencemos...
El aprendizaje formal es esa educación que recibimos desde niños, en la que todos participamos de ella y en la que todos está establecido que debemos aprender a leer y a escribir en el mismo momento, que todos debemos sumar restar, hacer derivadas, conocer geografía mundial, economía, historia del mundo y de nuestro país.... s decir todos debemos hacer lo mismo pero bajo los mismo criterios de evaluación, porque si hay alguien que no cumple esos objetivos en el tiempo establecido se le considera "un mal alumno" ¿no?
El aprendizaje informal es aquella en la que no hay ni unos objetivos ni nadie que la imparta, somos nosotros mismos a través de nuestro entorno y de las cosas que miramos e interesan, vamos creando nuestro aprendizaje, y en mi opinión ésta es un pilar muy importante, porque los seres humanos somos seres perceptivos que aprendemos de lo que vemos, de lo que oímos, de lo que leemos.... y eso hace que nuestro crecimiento personal y académico vaya en aumento, porque no ponemos objetivos simplemente vamos avanzando; y estos aprendizajes adquiridos forma nuestra PLE, que son todas las cosas que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida, bien sea por observación, por práctica, por lo percibido por otras personas o por otras herramientas, como por ejemplo, internet.
Y esta si que es un arma de aprendizaje total, porque hoy en día ¿quién no usa facebook, twitter, outlook, gmail... o lee algún blog (por ejemplo éste)?... pues todo eso forma parte de nuestro aprendizaje, porque hemos marcado las pautas de cómo y cuando y cuáles son aquellos agentes que nos van a influir en nuestro aprendizaje.
¿Pero realmente nuestro sistema educativo está adecuado a estas nuevas necesidades y formas de aprender?
¿Se le da a las TICs la importancia que realmente tienen?
¿Las redes sociales son un avance en el aprendizaje o una amenaza?
Alguno ha escuchado en los últimos tiempos con la nueva reforma en la educación con la que nos "premia" Wert... algo sobre ¿las TICs?... no, verdad....
En fin que es tema muy amplio y con un debate muy largo e interesante y me gustaría poder saber vuestras opiniones sobre los modelos de aprendizaje, si tienen cabida en nuestra sociedad otros modelos......
Bueno chicos os digo hasta mañana, con la misma sonrisa con la que he empezado este espacio.
Gracias a esas sonrisas infinitas con las que se premia todos los días.
Besossssss.....
martes, 21 de mayo de 2013
¿Y se creen que somos idiotas?
Esta mañana después de una noche infernal en la que se me han juntado los dolores de espalda con el insomnio, me despierto con buen humor y con ganas de afrontar los últimos días "oficiales de mis prácticas" y como siempre mi mejor acompañante en esas primeras horas del día, es la radio, y en especial la Cadena Ser con Pepa Bueno...
Pues así entre estiramientos para despertar mis huesos y lavados de cara.. oigo un par de noticias que hacen que una vez más me pregunté ¿si los políticos creen que somos idiotas?
1º La noticia de que la Comunidad de Madrid obliga a las oficinas de empleo a que solo lleguen las ofertas de empleo y intermedien laboralmente con personas de 20 a 45 años, que tengan como mínimo Ballicher Superior y, (ojo al dato) que cobren una prestación.
Es decir que multitud de personas como por ejemplo mi madre, que tiene 54 años y lleva bastantes años en el paro y no cobra un duro, repito no cobra un puñetero duro, no tiene opción a encontrar un trabajo.....
Yo no se a vosotros pero a mi me parece la medida más asquerosa que he oído últimamente y mira que la Comunidad de Madrid no se precia por su tacto a la hora de hacer las cosas: privatización de la Sanidad, recortes en Educación, cierre de pisos tutelados para drogodependientes....... pero es que ya que te marginen por ser mayor de una franja horaria y te dejen en un estado de situación de paro perpetuo todavía me parece que nos lleva a una situación más deprorable.
Y aun digo más ya esto no es responsabilidad del partido que lleva la Comunidad de Madrid, sino de todos los partidos políticos y partidos que están sentados en la Asamblea de Madrid y no hacen nada ni dicen nada de esta medida, esperan a que salté a la prensa y ahí sí lanzarse como perros de caza... ¿es qué antes no lo sabían?, en fin lo dudo.
Y toda esa gente que ha dedicado su vida desde niños a trabajar y ahora se encuentran en una edad en la que no tienen formación pero si una amplia experiencia, que en la sociedad actual y con el mercado laboral estando como está, ¿no tienen opciones de futuro?
Claro lo pero de la medida en mi opinión es que solo se hace con afán de recaudar o ahorrar en todo caso, así se ahorran pagar los subsidios por desempleo a la gente que se encuentra en esa situación nada agradable.... creo que basta ya de tratarnos como a simples números, como a simples cifras, o como a simples ahorros en el presupuesto, lo que tiene que hacer la Comunidad de Madrid es poner en marcha de una puñetera vez son políticas activas de empleo.... porque yo por ejemplo en mi caso llevo en el parto desde el año 2008, tengo 29 años, y durante este tiempo he alternado mi espondilitis anquilosante con estudiar... ¿voy a poder encontrar trabajo?
2º También hoy se ha hecho público que la renombrada y afamada trama Gürtel pagó en la boda de la hija de José María Aznar 32.000 euros de iluminación, y salen diciendo ¿qué es un regalo de bodas?
Y el típico regalo de bodas... dinero, una thermomix, la habitación de matrimonio, dinero.....
Yo creo que todo eso que hacemos el resto de los mortales es una mierda de regalo al lado de éstos, que en un tiempo muy lejano se dijo que pagaron el confetí de cumpleaños a los hijos de una actual ministra del Gobierno.......
No se sólo deciros que quién tiene un amigo tiene un tesoro ¿no? vamos que no nos tomen por gilipollas, y hasta aquí quiero ir, porque creo que toda esta gente piensa que el resto de los mortales somos bobos sin cerebro que nos creemos cualquier idiotez o memez que se nos cuente..... y no, la verdad.
En fin sólo deciros que mis cuñados se casan dentro de un año ¿algún voluntario para pagarles la boda? prometemos amistad eterna.....
Bueno rinconeros ayer os dije que os hablaría de un curso online que estoy realizando sobre El Lenguaje Ubicuo de la Universidad de Granada, pero es que hay cosas que no quiero dejar de comentar mis opiniones porque me parecen la pera limonera y que de verdad se piensan muchas veces que las personas somos imbéciles y eso si que enfada...
Hasta mañana.......
Pues así entre estiramientos para despertar mis huesos y lavados de cara.. oigo un par de noticias que hacen que una vez más me pregunté ¿si los políticos creen que somos idiotas?
1º La noticia de que la Comunidad de Madrid obliga a las oficinas de empleo a que solo lleguen las ofertas de empleo y intermedien laboralmente con personas de 20 a 45 años, que tengan como mínimo Ballicher Superior y, (ojo al dato) que cobren una prestación.
Es decir que multitud de personas como por ejemplo mi madre, que tiene 54 años y lleva bastantes años en el paro y no cobra un duro, repito no cobra un puñetero duro, no tiene opción a encontrar un trabajo.....
Yo no se a vosotros pero a mi me parece la medida más asquerosa que he oído últimamente y mira que la Comunidad de Madrid no se precia por su tacto a la hora de hacer las cosas: privatización de la Sanidad, recortes en Educación, cierre de pisos tutelados para drogodependientes....... pero es que ya que te marginen por ser mayor de una franja horaria y te dejen en un estado de situación de paro perpetuo todavía me parece que nos lleva a una situación más deprorable.
Y aun digo más ya esto no es responsabilidad del partido que lleva la Comunidad de Madrid, sino de todos los partidos políticos y partidos que están sentados en la Asamblea de Madrid y no hacen nada ni dicen nada de esta medida, esperan a que salté a la prensa y ahí sí lanzarse como perros de caza... ¿es qué antes no lo sabían?, en fin lo dudo.
Y toda esa gente que ha dedicado su vida desde niños a trabajar y ahora se encuentran en una edad en la que no tienen formación pero si una amplia experiencia, que en la sociedad actual y con el mercado laboral estando como está, ¿no tienen opciones de futuro?
Claro lo pero de la medida en mi opinión es que solo se hace con afán de recaudar o ahorrar en todo caso, así se ahorran pagar los subsidios por desempleo a la gente que se encuentra en esa situación nada agradable.... creo que basta ya de tratarnos como a simples números, como a simples cifras, o como a simples ahorros en el presupuesto, lo que tiene que hacer la Comunidad de Madrid es poner en marcha de una puñetera vez son políticas activas de empleo.... porque yo por ejemplo en mi caso llevo en el parto desde el año 2008, tengo 29 años, y durante este tiempo he alternado mi espondilitis anquilosante con estudiar... ¿voy a poder encontrar trabajo?
2º También hoy se ha hecho público que la renombrada y afamada trama Gürtel pagó en la boda de la hija de José María Aznar 32.000 euros de iluminación, y salen diciendo ¿qué es un regalo de bodas?
Y el típico regalo de bodas... dinero, una thermomix, la habitación de matrimonio, dinero.....
Yo creo que todo eso que hacemos el resto de los mortales es una mierda de regalo al lado de éstos, que en un tiempo muy lejano se dijo que pagaron el confetí de cumpleaños a los hijos de una actual ministra del Gobierno.......
No se sólo deciros que quién tiene un amigo tiene un tesoro ¿no? vamos que no nos tomen por gilipollas, y hasta aquí quiero ir, porque creo que toda esta gente piensa que el resto de los mortales somos bobos sin cerebro que nos creemos cualquier idiotez o memez que se nos cuente..... y no, la verdad.
En fin sólo deciros que mis cuñados se casan dentro de un año ¿algún voluntario para pagarles la boda? prometemos amistad eterna.....
Bueno rinconeros ayer os dije que os hablaría de un curso online que estoy realizando sobre El Lenguaje Ubicuo de la Universidad de Granada, pero es que hay cosas que no quiero dejar de comentar mis opiniones porque me parecen la pera limonera y que de verdad se piensan muchas veces que las personas somos imbéciles y eso si que enfada...
Hasta mañana.......
lunes, 20 de mayo de 2013
Donde se alzan los tronos
Hola a todos, siento estar tanto tiempo alejada de este mi rincón mi favorito pero es que hay veces en las que el cuerpo y sobretodo la mente necesita un reposo, y en mi caso hacían mucha mucha falta.
Pero bueno aquí estoy después de una mitad de lunes en la que cada día queda menos para terminar unos estudios que empezaron a fraguarse hace tres años cuando decidí volver a estudiar, pero este es otro tema, el de hoy hace referencia a uno de los últimos libros que han pasado por mis manos.....
Hacia tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro que trate de historias y de tramas palaciegas, que aunque la autora deja claro que los personajes son reales, las historias no han tenido porque pasar ... una no deja volar su imaginación y retroceder de manos de un buen libro al siglo XVIII de manos de Ángeles Caso con su último libro Donde se alzan los tronos.
Cuando Carlos II, El hechizado, muere sin descendencia, afloran infinidad de pretendientes al trono de España. Tras una serie de conspiraciones e intrigas palaciegas, se impone como nuevo rey el duque de Anjou, nieto del rey Sol, que llevará el nombre de Felipe V.
Comienza así una época convulsa y apasionante en la que una mujer, la princesa de los Ursinos, será la poseedora de todas las claves para alzarse con el poder.
Ángeles Caso nos envuelve con una magnífica historia de vanidad, de ambición, de codazos en la corte, alianzas, conspiraciones y sexo, cargada de fina ironía y gran semejanza con la actualidad.
Parece mentira pero nunca un libro basado en alrededor de unos trescientos y pico años me había hecho disfrutar tanto pero asemejarme tanto con la realidad, o es que acaso alguien cree que la iglesia católica española está intentando hacerse con un poder que no le corresponde; o que el monarca de este país en los últimos tiempos no está teniendo un papel intachable de él como se espera de un monarca....
Son muchas las similitudes, pero el mucho el gusto que se me ha quedado al leer esta novela de Ángeles Caso...
Nunca dejarán de gustarme libros que traten de historia y si es de España mejor que mejor...
Nunca dejará de sorprenderme donde llega el ser humano con tal de llegar al poder sin tener en cuenta todos los cadáveres que deja por el camino.
Nunca dejará de sorprenderme que en este libro quién ejerce el mando es una mujer la Princesa de Ursinos, que con su papel y sus tejemanejes hace lo que quiere en la corte.
No me ha dejado de sorprender el papel torpe de Felipe V en este libro, un hombre que se deja llevar por la pasión por su mujer, pero en cambio a la muerte de esta no hay pena solo deseos como dice en el libro "de volver a clavar su estoque".
Nunca dejará de sorprenderme cuál es la facilidad con la que los seres humanos nos metemos en guerras que en el fondo no sabemos ni por qué ni con qué fin.
En definitiva que ha sido un libro muy fácil de leer y que ha vuelto a hacer renacer en mi la pasión por la historia de España y por los libros que el tema principal sean tratas y trepas que con tal de ascender no dejarán de pisar cabezas... y es que en la actualidad ¿esto no os suena?
En fin que espero que os animéis y que os dejéis llevar por esta novela que transcurre entre el catolicismo, la guerra, la lucha de poderes y el ansiado pero pecador sexo.
Un beso rinconeros y mañana nos vemos, que me apetece compartir con vosotros un curso que estoy haciendo de la Universidad de Granada, "El lenguaje Ubicuo".
Pero bueno aquí estoy después de una mitad de lunes en la que cada día queda menos para terminar unos estudios que empezaron a fraguarse hace tres años cuando decidí volver a estudiar, pero este es otro tema, el de hoy hace referencia a uno de los últimos libros que han pasado por mis manos.....
Hacia tiempo que no me lo pasaba tan bien con un libro que trate de historias y de tramas palaciegas, que aunque la autora deja claro que los personajes son reales, las historias no han tenido porque pasar ... una no deja volar su imaginación y retroceder de manos de un buen libro al siglo XVIII de manos de Ángeles Caso con su último libro Donde se alzan los tronos.
Cuando Carlos II, El hechizado, muere sin descendencia, afloran infinidad de pretendientes al trono de España. Tras una serie de conspiraciones e intrigas palaciegas, se impone como nuevo rey el duque de Anjou, nieto del rey Sol, que llevará el nombre de Felipe V.
Comienza así una época convulsa y apasionante en la que una mujer, la princesa de los Ursinos, será la poseedora de todas las claves para alzarse con el poder.
Ángeles Caso nos envuelve con una magnífica historia de vanidad, de ambición, de codazos en la corte, alianzas, conspiraciones y sexo, cargada de fina ironía y gran semejanza con la actualidad.
Parece mentira pero nunca un libro basado en alrededor de unos trescientos y pico años me había hecho disfrutar tanto pero asemejarme tanto con la realidad, o es que acaso alguien cree que la iglesia católica española está intentando hacerse con un poder que no le corresponde; o que el monarca de este país en los últimos tiempos no está teniendo un papel intachable de él como se espera de un monarca....
Son muchas las similitudes, pero el mucho el gusto que se me ha quedado al leer esta novela de Ángeles Caso...
Nunca dejarán de gustarme libros que traten de historia y si es de España mejor que mejor...
Nunca dejará de sorprenderme donde llega el ser humano con tal de llegar al poder sin tener en cuenta todos los cadáveres que deja por el camino.
Nunca dejará de sorprenderme que en este libro quién ejerce el mando es una mujer la Princesa de Ursinos, que con su papel y sus tejemanejes hace lo que quiere en la corte.
No me ha dejado de sorprender el papel torpe de Felipe V en este libro, un hombre que se deja llevar por la pasión por su mujer, pero en cambio a la muerte de esta no hay pena solo deseos como dice en el libro "de volver a clavar su estoque".
Nunca dejará de sorprenderme cuál es la facilidad con la que los seres humanos nos metemos en guerras que en el fondo no sabemos ni por qué ni con qué fin.
En definitiva que ha sido un libro muy fácil de leer y que ha vuelto a hacer renacer en mi la pasión por la historia de España y por los libros que el tema principal sean tratas y trepas que con tal de ascender no dejarán de pisar cabezas... y es que en la actualidad ¿esto no os suena?
En fin que espero que os animéis y que os dejéis llevar por esta novela que transcurre entre el catolicismo, la guerra, la lucha de poderes y el ansiado pero pecador sexo.
Un beso rinconeros y mañana nos vemos, que me apetece compartir con vosotros un curso que estoy haciendo de la Universidad de Granada, "El lenguaje Ubicuo".
viernes, 10 de mayo de 2013
Mil veces gracias Alfredo
Ayer por la tarde leí en internet una de las noticias más tristes de los últimos tiempos para el cine español y mira que están siendo duros, ayer cerró esos inmensos ojos para siempre Alfredo Landa, ese señor que nos hizo reír, llorar, emocionarnos y que sin duda marcó lo que es la historia del cine español.
No os engañó si os digo que hoy al ver por la tarde como llegaba su féretro al tanatorio se me han caído las lágrimas, una lágrimas llenas de recuerdos y de buenos momentos, porque cuántos buenos momentos me has hecho pasar Alfredo.
Tú, el creador del landismo, esa forma de hacer cine tan particular, de afrontar ese español de los años 60 y 70 que se hacia ver como "el macho ibérico"al ataque de las suecas....
Tú, el señor que hasta llegó Torrente 2 tuviste el récord de taquilla en el cine con el estreno de No desearás al vecino del quinto...
Tú, que me llenaste el corazón de sonrisas con películas como Cateto a Babor, Pepe vente para Alemania, La ciudad no es para mi, Amor a la española.... y me hiciste pasar los mejores ratos que yo recuerdo de niña, de joven y ya en mi casi comienzo de edad adulta...
Tú, que conseguiste que en mi casa todos nos sentáramos juntos a ver las películas en las que tu salías, eras un enlace de unión....
Tú, que has hecho los papeles más importantes de la era del cine español "moderno", con Los Santos Inocentes, La Marrana, La Vaquilla, El Crack....
Jova, Alfredo, tú que has hecho que todos los que amamos esta profesión, hayamos visto en ti un referente y un actor de esos de los que hay pocos, y que tú hayas generado en nosotros ese amor por nuestro cine, por nuestro teatro y por nuestra televisión, porque tu papel en la serie LLeno por favor, buahhh si es que solo me pueden salir sonrisas y emoción.
Como poder deciros lo que ha significado este hombre para mi, yo de niña soñaba con conocerlo y poder compartir trabajo con él, porque has sido, eres y serás un tío muy grande, una pequeña caja de sorpresas que escondía un talento y una forma de afrontar sus personajes que cualquiera que veía alguna de tus películas sabía que iba a ser un goce, un disfrute.
Alfredo Landa que ha ganado un sin fin de premios: Goyas, Palma de Oro de Cannes.... y uno de los premios más importantes el cariño, el respeto y la profunda admiración de todos los españoles que hemos crecido con tus personajes, que pasaban de lo cómico a lo trágico pasando con la cruda realidad, y viendo a través de tu impresionante mirada la vida de tus personajes.
Debo admitiros que es un espacio lleno de emoción en mi, porque también Alfredo Landa me hace recordar a mi abuelo el cuál le enganchaba este señor y a mi abuela que a día de hoy cuándo la memoria cada vez se para más, la sigues sacando una sonrisa cómplice y una mirada de recuerdo..... gracias, gracias y mil veces gracias.
No hay mejor recuerdo que seguir viendo sus películas y recordando lo grande que fue este pamplonica que para colmo nació en uno de esos que consideran días especiales: el 3 de marzo de 1933 a las 3 de la tarde, si ya estaba destinado que iba a ser grande....
Y como dicen en el chupinazo, Viva Alfredo Landa VIVA!!! Gora Alfredo Landa GORA!!!!
Hasta siempre y de nuevo gracias......
Besos rinconeros y hasta mañana.
No os engañó si os digo que hoy al ver por la tarde como llegaba su féretro al tanatorio se me han caído las lágrimas, una lágrimas llenas de recuerdos y de buenos momentos, porque cuántos buenos momentos me has hecho pasar Alfredo.
Tú, el creador del landismo, esa forma de hacer cine tan particular, de afrontar ese español de los años 60 y 70 que se hacia ver como "el macho ibérico"al ataque de las suecas....
Tú, el señor que hasta llegó Torrente 2 tuviste el récord de taquilla en el cine con el estreno de No desearás al vecino del quinto...
Tú, que me llenaste el corazón de sonrisas con películas como Cateto a Babor, Pepe vente para Alemania, La ciudad no es para mi, Amor a la española.... y me hiciste pasar los mejores ratos que yo recuerdo de niña, de joven y ya en mi casi comienzo de edad adulta...
Tú, que conseguiste que en mi casa todos nos sentáramos juntos a ver las películas en las que tu salías, eras un enlace de unión....
Tú, que has hecho los papeles más importantes de la era del cine español "moderno", con Los Santos Inocentes, La Marrana, La Vaquilla, El Crack....
Jova, Alfredo, tú que has hecho que todos los que amamos esta profesión, hayamos visto en ti un referente y un actor de esos de los que hay pocos, y que tú hayas generado en nosotros ese amor por nuestro cine, por nuestro teatro y por nuestra televisión, porque tu papel en la serie LLeno por favor, buahhh si es que solo me pueden salir sonrisas y emoción.
Como poder deciros lo que ha significado este hombre para mi, yo de niña soñaba con conocerlo y poder compartir trabajo con él, porque has sido, eres y serás un tío muy grande, una pequeña caja de sorpresas que escondía un talento y una forma de afrontar sus personajes que cualquiera que veía alguna de tus películas sabía que iba a ser un goce, un disfrute.
Alfredo Landa que ha ganado un sin fin de premios: Goyas, Palma de Oro de Cannes.... y uno de los premios más importantes el cariño, el respeto y la profunda admiración de todos los españoles que hemos crecido con tus personajes, que pasaban de lo cómico a lo trágico pasando con la cruda realidad, y viendo a través de tu impresionante mirada la vida de tus personajes.
Debo admitiros que es un espacio lleno de emoción en mi, porque también Alfredo Landa me hace recordar a mi abuelo el cuál le enganchaba este señor y a mi abuela que a día de hoy cuándo la memoria cada vez se para más, la sigues sacando una sonrisa cómplice y una mirada de recuerdo..... gracias, gracias y mil veces gracias.
No hay mejor recuerdo que seguir viendo sus películas y recordando lo grande que fue este pamplonica que para colmo nació en uno de esos que consideran días especiales: el 3 de marzo de 1933 a las 3 de la tarde, si ya estaba destinado que iba a ser grande....
Y como dicen en el chupinazo, Viva Alfredo Landa VIVA!!! Gora Alfredo Landa GORA!!!!
Hasta siempre y de nuevo gracias......
Besos rinconeros y hasta mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)