Siento un nudo de emoción en la boca del estómago al sentarme a compartir con vosotros y vosotras este post de hoy, porque desde que hace meses que descubrí que llegaba la obra de teatro musical a Madrid, tenía unas ganas locas de verla, porque no se si alguna vez os lo he contado pero desde que de pequeña escuche a Chavela Vargas siempre me he sentido muy conectada con ella, con su música, con sus letras, con sus historia, con carácter... como algo muy mágico. Hace unos años haciéndome mi agenda escolar anual sobre mujeres descubrí que además de ser Aries como yo, nació un 17 de abril de 1919, el mismo día que yo.
Y es que Chavela, la última chamana estará en el Teatro Marquina de Madrid hasta el domingo 4 de mayo. Una oportunidad única de ver un teatro musical sobre la figura de la charrita más increíble de la historia de la música.
"Si pensamos nuestra existencia como un ovillo, siempre le prestamos más atención a la punta de la vida y menos a la de la muerte.
Chavela Vargas vino al mundo a cantar verdades con el corazón y con la daga de su voz. Una vez dijo: “Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos"
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano vuelve a casa después de una larga gira, la última. Su amiga “La Pelona” viene a buscarla dentro de tres días y Chavela oscila entre el filo de este y el otro mundo. De vez en cuando olvida quién es, pero un hilo rojo la lleva lejos; a esos lugares en “donde amó la vida”, a un limbo de recuerdos que la visitan antes de la partida. Allí, una anciana espera a la muerte, una niña herida manda dentro de una mujer y un Mito se hace eterno.
Los personajes aparecen y se desvanecen en una puesta escénica dotada de un realismo mágico. Cada noche, canalizaremos a “el Mito” que nos cantará y llevará a ese mundo onírico.
Chavela nos enseñará a mirarnos en su espejo libre y rotundo, viviendo, muriendo y haciéndose eterna.
Por eso Chavela Vargas es mucho más que todo eso. Chavela somos todos y todos somos Chavela.
Levanta tu copa y brindemos por esta muerte que se vuelve vida. Únete a este tránsito de lucidez terminal y asciende con ella por esos escalones para llegar al cielo, hasta su cielo"
Una producción gigantesca para llevar sobre las tablas la vida y obra de esta chamana, cantante y poeta que le cantó a la vida, el amor, el desamor, las costumbres, los misterios, la magia... con todo el respeto y amor a su México natal.
Este era mi gran plan para mi cumple, porque además como os he comentado el cumple de Chavela y el mío es el mismo día, y encima cae en Semana Santa, pero mi pie y salud manda, por lo que finalmente no se si podré ir a ver esta obra, de la que os adelanto que las entradas no son baratas, pero el talento, el arte y el directo deben tener un coste.
Un beso muy fuerte rinconeros y rinconeras y s vais a verla o la habéis visto, contarme que os ha parecido ¿Vale?
:) :) :) :) :)